Agua que levita
bemuzInforme25 de Septiembre de 2019
911 Palabras (4 Páginas)176 Visitas
INFORME ESCRITO DEL PROYECTO
Exposición de proyectos de Ciencias Colegio Hispano Americano 2019
AGUA CON FRECUENCIAS Rodrigo Diaz Brito. Curso: IIIºB Martin González Bonilla. Curso: IIIºB Benjamin Peñafiel Muñoz. Curso: IIIºB Profesor/a Asesor/a: Nicolas Gracia. A Establecimiento Educacional: Colegio Hispano Americano Comuna / Región: Santiago Centro |
2. RESUMEN La presente investigación se refiere al fenómeno donde la caída de agua se detiene o comienza a ir en reversa pareciendo ir en contra de la gravedad. La característica principal de este fenómeno es que solo se puede observar al someter agua a una frecuencia y grabarlo con una cámara fotográfica, la cámara debe estar configurada para que saque fotos con la misma frecuencia a la que vibra el agua. A simple vista solo se vera agua cayendo en espiral (Anexo 1) Con los resultados que se consiguieron pudimos ver que se producen cuatro situaciones distintas
Esos cuatro casos suceden a distintas frecuencias y con la misma configuración de la cámara, los fotogramas por segundo no se deben cambiar o el experimento se verá afectado. |
3. INTRODUCCIÓN La investigación de este fenómeno se realizó por el interés de conocer por qué razón el agua se detiene en el aire e incluso llega a ir en sentido contrario como si la gravedad no le afectara. Para lograr conocer más sobre este fenómeno se realizó un experimento que consistió en dejar caer agua de una manguera conectada a un altavoz que reproducirá la frecuencia y se grabó con una cámara. Objetivo general: -Comprobar que la dirección del flujo del agua depende de la frecuencia a la que vibra la manguera. Objetivos específicos: -Descubrir que provoca que veamos que el agua se detiene o va en reversa -comprobar a que frecuencia es la que provoca que el agua levite Hipótesis: La dirección del flujo de agua depende de la frecuencia a la que vibre la manguera. |
4. MATERIALES Y MÉTODOS: MATERIALES: -altavoz -galón de agua (con agua) -manguera -contenedor -teléfono -cinta adhesiva -cámara fotográfica -computador o pantalla -cable USB METODO: Se adhiere un extremo de la manguera en la bobina del altavoz con la cinta adhesiva y el otro extremo se coloca en el galón de agua debajo de la manguera se coloca el contenedor se procede a chupar el extremo de la manguera que está conectado al altavoz para que el agua empiece a fluir luego se enchufa el altavoz a la corriente y con el cable de audio se conecta al teléfono donde se reproduce las frecuencias se enciende el altavoz se empieza a grabar con la cámara en cuanto la cámara este configurada en 24 fotogramas por segundo, se ajusta la frecuencia del altavoz a 22 Hertz y se sube paulatinamente a los 25 Hertz una vez terminado el video se pasa al computador a través del cable USB después de esto se ve el video y se analiza el comportamiento del agua en cada frecuencia.. Lugar y fecha de estudio El experimento se realizó el 30 de julio del 2019 en Santiago de chile a 570 metros sobre el nivel del mar Coordenadas: Latitud: -33.4372, Longitud: -70.6506 33° 26′ 14″ Sur, 70° 39′ 2″ Oeste -Clima: Clima mediterráneo (Clasificación climática de Köppen: Csb) |
...