ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aire Flogistizado y Aire Remanente: Daniel Rutherford.

itver33Práctica o problema31 de Enero de 2013

520 Palabras (3 Páginas)3.013 Visitas

Página 1 de 3

Reporte #9:

Aire Flogistizado y Aire Remanente: Daniel Rutherford. Propiedades.

Daniel Rutherford ( 3 de noviembre de 1749 - 15 de noviembre de 1819) fue un médico, químico, y botánico escocés, discípulo y asistente de Joseph Black, quién es famoso por el aislamiento del “aire flogistizado”, lo que hoy se conoce como nitrógeno, en el año de 1772.

Rutherford realizó varios experimentos. Vio que si se introducía un ratón dentro de una cámara cerrada, pronto se moría, aparentemente tras haber gastado algún componente gaseoso vital. Los ratones no podían sobrevivir en el aire restante, aunque se hubiese extraído de él el dióxido de carbono. En otro dejó que una llama se extinguiera completamente en un recipiente con aire y cuando se percató que un cuerpo no podía arder más en dicho aire, lo llamó “aire flogistizado” pues según él, era aire saturado de “flogisto”, sustancia que contenían todos los cuerpos capaces de arder y que es liberada cuando estos se queman

Rutherford, sin embargo, no se dio cuenta que el “aire flogistizado” era un nuevo gas, nitrógeno, con propiedades químicas distintas y en su tesis de maestro, describió las propiedades de este gas.

OBJETIVO (S):

* Producir un aire flogistizado y aire remanente.

PROBLEMA (S):

* Determinar las propiedades del aire flogistizado y aire remanente.

VARIABLES:

* Densidad (reactivo y productos)

* Temperatura (TI y TF)

DISEÑO DEL EXPERIMENTO:

Magnesia ------------> aire flogistizado + residuo

SUSTANCIAS:

* Magnesia

* Agua de bario

INSTRUMENTOS DE MEDICION:

* Termómetro

* Probetas ( 50cc y 10cc)

* Bascula digital

INSTRUMENTOS AUXILIARES:

* 1 vaso de precipitados (50cc)

* 2 matraces Erley Mayer (250cc y 2 de 125cc)

* 1 soporte universal

* 1 tapón bi-horadado

* 1 tapón horadado

* 2 tapones

* 1 tubos de desprendimiento

* 2 mangueras

* 1 tina

* 1 mechero

MATERIAL EXTRA:

* Cerillos

PROCEDIMIENTO:

1. Pesar en la báscula el vaso de precipitados, los matraces, la probeta y los tapones.

2. En el vaso de precipitados, sin que tenga agua, verter magnesia. Calcular la densidad de esta.

3. llenar la tina con agua e introducir un matraz de 125cc sin que quede alguna burbuja de aire dentro de él e invertirlo.

4. En el soporte universal, colocar el matraz de 250cc con la magnesia y taparlo con el tapón bi- horadado, en este colocar el termómetro y el tubo de desprendimiento con la manguera, el otro extremo se mete en el matraz que se encuentra en el agua.

5. Encender el mechero y colocarlo abajo del matraz que se encuentra en el soporte universal.

6. Sin sacar el matraz que se encuentra en el agua, sacar la manguera que está dentro, desconectarla del tubo de desprendimiento.

7. En la probeta de 50cc verter agua de bario. Conectar el segundo matraz y la probeta con la manguera. Meter primero un extremo en el agua de bario, después el otro extremo en el matraz con la punta doblada para que no entre agua a este.

8. Esperar a que se separe el aire en el matraz y el agua de bario.

9. Sin que se salga el aire tapar los matraces con los tapones.

10. Calcular la densidad de cada gas.

11. Para saber la flamabilidad del aire fijo y remanente acercar un cerillo encendido a estos y ver qué pasa con la flama.

12. Llenar la tabla con los datos requeridos y graficar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com