Album De Ropa
pagot13 de Enero de 2013
8.842 Palabras (36 Páginas)901 Visitas
3. Presentación Les presentamos a continuación un nuevo documento en el que desarrollamos un proyecto de producción de un álbum, en una sala de 4 años, que nos permitirá trabajar articuladamente algunos contenidos del área de Ciencias Sociales, del área de Ciencias Naturales y del área de Lengua. Además encontrarán una secuencia de actividades para la exploración de planos inclinados y burbujas, para la sala de 3 y 4 años (área de Ciencias Naturales), y una propuesta para continuar trabajando sobre la serie numérica(área de Matemática), esta vez sobre el conteo de elementos. La confección del álbum nos permite reflexionar acerca de las características de los proyectos. Recordemos que este tipo de estructura didáctica es “un modo de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje abordando el estudio de una situación problemática para los alumnos, que favorece la construcción de respuestas a los interrogantes formulados por éstos. (...) El proyecto surge de un contenido, aspecto específico o tema seleccionado de la realidad o un área de conocimiento que se desee fortalecer según diagnóstico realizado (lengua, literatura, matemática, etc.)”.1 Orientaciones didácticas para el nivel inicial - 3a parte - Los proyectos son “situaciones didácticas en las cuales alumnos y docentes se encuentran comprometidos en torno de un propósito y un producto final. Las acciones que se proponen a través del tiempo guardan entre sí relaciones necesarias y cobran sentido en razón de aquello que se desea producir. De acuerdo al tiempo, podrían resultar proyectos a corto plazo o proyectos deDGCyE / Subsecretaría de Educación larga duración. Los primeros suelen desarrollarse en general de manera cotidiana, aproximadamente durante un lapso quincenal, de un mes o dos meses... Los proyectos permanentes transcurren durante todo el ciclo lectivo o en gran parte del mismo, por lo que su tratamiento en el aula suele realizarse de manera menos frecuente, es decir, un día semanal o quincenal”.2 Así, el álbum es un Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación 1 Circular técnica 03/2000 “Estrategias didácticas para el nivel inicial” Dirección de Calle 13 entre 56 y 57 (1900) La Plata Educación Inicial. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Provincia de Buenos Aires Aires. La Plata. 2 Castedo, M.; Molinari, C.; Tarrío, M.: “La función alfabetizadora de la escuela, hoy”. comunicacion@ed.gba.gov.ar Documento 1/96. Dirección de Educación Primaria, Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, 1996. 4 5
4. ejemplo de un proyecto de corta duración, mientras que la realización de una huerta, por ejemplo, supone un proyecto de tipo anual. El docente selecciona el proyecto por la importancia que le otorga al producto de esa elaboración y/o por la relevancia de los contenidos que ese proyecto le permitirá abordar. Pero cualquiera sea la decisión, la obra realizada sintetizará El álbum el aprendizaje que el grupo de niños ha logrado. de la ropa Para la selección del proyecto será importante tener en cuenta que para concretar la elaboración del producto sea necesario realizar una indagación Cecilia Bernardi, Laura Grisovsky, tendiente al cumplimiento del objetivo del proyecto, de manera que para Adriana Bello, Margarita Holzwarth, enfrentar la producción se requiere ampliar o profundizar los conocimientos Gloria Dicovskiy y Claudia Serafini que los chicos ya poseen. Para concretar el proyecto será preciso compartir con los chicos el producto final que se espera alcanzar. Esto supone realizar una planificación conjunta Introducción de las diferentes etapas de su elaboración a fin de desarrollarlo. Por otro lado, se debe considerar que las actividades propuestas deben guardar En este documento desarrollamos una propuesta didáctica pensada para coherencia con el producto a alcanzar. Es decir, cuidar que cada situación trabajar en la sala con chicos de 4 años. En ella se incluye un proyecto de planteada sea realmente necesaria para que se pueda alcanzar el objetivo producción de un álbum sobre la vestimenta y algunos de sus cambios a lo previsto. La consideración de este aspecto ayuda en el momento de decidir qué largo del tiempo. actividades se van a incluir y cuales quedarán descartadas ya que ampliarían Durante el desarrollo de este trabajo, los niños tendrán oportunidad de en demasía la indagación y la desviarían de su propósito. resolver problemas poniendo en juego contenidos específicos del área de Orientaciones didácticas para el nivel inicial - 3a parte - La elaboración de un álbum nos permitirá además organizar diferentes Ciencias Sociales, del área de Lengua y del área de Ciencias Naturales. situaciones lúdicas en las que los niños tendrán ocasión de recrear sus Los chicos deberán abordar, entre otras, las siguientes cuestiones: conocimientos, expresarse creativamente y acrecentar sus posibilidades de juego. • ¿Qué diferencias hay entre cómo los varones y las mujeres se vestían antes Así presentamos situaciones en las que el juego-trabajo se enriquece con la y cómo los vemos vestidos hoy en día? ¿Qué prendas se usaban cuando los incorporación de nuevos materiales y juegos grupales en los que deberán crear abuelos y los padres o tíos eran pequeños, que ya no se usan más? ¿QuéDGCyE / Subsecretaría de Educación diferentes tipos de disfraces. Estas propuestas enriquecerán el universo lúdico materiales se empleaban para confeccionar la ropa? ¿Qué diferencias y de los chicos y permitirán al docente, por medio de su observación atenta, semejanzas tenía esa manera de vestir con la vestimenta actual? ¿Qué conocer algunas de las ideas y conocimientos que sus alumnos están relación tiene la ropa que usa una persona con la actividad que desarrolla? construyendo acerca de las vestimentas. Para plantear estos interrogantes resultarán útiles los aportes de las Ciencias Como siempre, este recorrido que presentamos es una sugerencia para Sociales, articulados en torno de la idea de cambios y permanencias. imaginar diferentes alternativas: tomar las vestimentas de diferentes pueblos; • ¿Todas las telas sirven para las diferentes prendas? ¿Cuál será la relación encarar otros períodos históricos; enriquecer el trabajo con la visita a museos, entre el tipo de tela de una prenda y la actividad que realiza una persona? negocios de la zona, etc. ¿Hay relación entre el uso de la ropa y las características de la tela con que Asimismo, las diferentes propuestas podrán ser recreadas en las secciones de se la fabrica? El trabajo desde las Ciencias Naturales posibilitará explorar los niños de 5 años. estas cuestiones. 6 7
5. • ¿Qué es un “álbum”? ¿Para qué se lo emplea? ¿Cómo es un álbum? ¿Qué Las personas siempre han usado ropa para vestirse, pero esta ha ido cambiando información debe tener? ¿De qué formas se comunica esa información? a lo largo del tiempo y continúa haciéndolo. Los siguientes son algunos aspectos ¿Qué información contienen los textos que acompañan a las fotografías e vigentes en nuestra sociedad actualmente. ilustraciones? ¿Cómo escribir esos textos? ¿Cuándo y cómo escribimos esos • Hoy casi nadie usa sombrero o miriñaque. textos? Para trabajar sobre estas preguntas, entre otras, se abordarán contenidos del área de Lengua. • Antes las mujeres no usaban pantalones y en cierto período del siglo XVIII los varones acostumbraban a peinarse con pelucas y coletas. Señalamos en el documento anterior la importancia de seleccionar buenas • En casi todos los pueblos hay algún color de vestimenta que se utiliza y se preguntas que les permitan a los chicos interrogar el ambiente social, apropiarse asocia con determinados momentos de la vida (el luto, el casamiento, etc.). de nuevos conocimientos, abriendo su curiosidad e interés hacia aspectos • Los vestidos de novia no existieron siempre tal como hoy los conocemos. diferentes a los habituales. Se trata en este caso de preguntarse acerca de la vestimenta, un aspecto del ambiente social tan cotidiano para los chicos que • En épocas relativamente cercanas la gente iba a la playa con prendas más puede resultar extraño pensar que no siempre fue tal como ellos lo conocen. amplias que lo que hoy denominamos “mallas” o trajes de baño. En esta propuesta se promueve la indagación acerca de cómo se resolvía la • Hasta hace algunas décadas, los varones comenzaban a vestirse con necesidad de cubrirse en otras épocas, cómo y por qué fue cambiando. Esta pantalones largos a partir de los 13 años y no antes; las mujeres -y también investigación resulta necesaria para apropiarse de saberes específicos que se los hombres- utilizaban sombreros en la mayoría de las ocasiones. pondrán en juego en la producción del álbum. • La vestimenta deportiva es una creación reciente: desde principios del Nos interesa diseñar una secuencia didáctica que aborde la vestimenta como siglo XX aproximadamente, comenzó a utilizarse ropa especialmente un aspecto del ambiente social, en cuya configuración se ponen en juego confeccionada para practicar deportes. cuestiones culturales, sociales, tecnológicas, económicas, políticas, históricas, Estas situaciones acerca de la vestimenta tienen relación con diferentes etc. Como ningún hecho social es aislado, las transformaciones en los modos de elementos y factores que caracterizan cada época. Orientaciones didácticas para el nivel inicial - 3a parte - vestirse afectan a todo el conjunto de la vida en sociedad y son, a su vez, uno de los resultados visibles de esas transformaciones. Los botones, los cierres, los broches a presión, el nailon, la lycra, el algodón de fácil limpieza, el jean... son algunos de los elementos que forman parte de Decíamos en el
...