ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Album de Ciencias Culturales

CZARATEApuntes29 de Octubre de 2016

3.472 Palabras (14 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 14

Geografía Física

Aquí trabajos con los niños el concepto de la tierra  como un lugar donde vive la humanidad, la adquisición paulatina  de una visión  global de una visión del orden  y de las intervenciones.  Se favorece la curiosidad por explorar, conocer y descubrir, además de generar  compromiso y respeto.

La Tierra

Cumpleaños con el globo

Materiales: una bola   roja o amarilla (de satareofon  pintada) que es el sol , una bola azul o el globo terráqueo que es la tierra ,una bola mas pequeña  blanca que es la luna.

Presentación:

 Al inicio del año se  trae el globo terráqueo al aula y se les presenta a los niño de la siguiente forma: En el centro del círculo se coloca la niño que  sostiene  el sol ( una bola roja o amarilla), la maestra el globo ( si no se tiene el globo terráqueo se puede sustituir por una bola azul ya que  la Tierra es llamada el Planeta Azul ; el color con que se ve en el espacio debido a los mares); otro niño sostiene  la luna ( una bolita más pequeña blanca) cerca de la tierra. El son no rota, permanece quieto . La tierrra rota  sobre sí misma , lo que tarda 24 horas ( el concepto de un día ) al mismo tiempo  la Tierra da una vuelta alrededor del sol que tarda 365 días ( concepto de un año). La luna no rota sobre sí misma, sino que una cara siempre está frente a la Tierra y la otra en la oscuridad.

Los niños deben de comprender estos conceptos para que se pueda introducir la celebración  de los cumpleaños . Sentados en círculo, colocando el sol en el centro,  el niño(s) o niña(s) que cumple(n) años  toma el globo terráqueo en sus manos y da la vuelta alrededor del sol, pasando por el interior del círculo las veces que represente los años que cumple. Por ej. Cuatro años son cuatro vueltas.

Otra actividad puede ser el decirle algo bonito a la persona que  cumple años. Por ej: “Hoy cumple años Anita, vamos el que quiera a decirle algo bonito, algo que nos gusta de ella, ya que es lindo expresar cosas bonitas a otros”  “Vamos a decirle solo cosas que nos gustan”. Hacerlo de manera espontánea, el que quiera .Evitar hacerlo en fila donde cada uno se sienta obligado. El que desea callar puede hacerlo. Esto es una forma de contrarrestar la tendencia a solo mencionar lo feo. Siempre tendemos a hacer público lo feo de otros.

Geografía  Contrastes geográficos ,Previo al trabajo con mapas

Introducción de la esfera sensorial

Materiales:

 Una esfera  grande de stairofon, un palito de madera, pintura celeste o azul, arena o lija, goma. Hacer primero la esfera de  relieves marcando los continentes  con la textura de arena o lija, la cadena de  montañas y las masas de agua en color azul.

Presentación:

Se coloca previamente la esfera en el estante, se toma con  cuidado con ambas  manos o con la base  del palito, se lleva hasta el lugar  donde están los niños y con mucha reverencia y captando  su atención se dice. ¡Estas son las partes de la tierra! Tierra y agua, se pasa suavemente las yemas de los dedos sobre la parte de arena o lija. Y lo de color azul representa el agua que hay en el mundo, y se pasan las yemas de  los dedos sobre esta superficie. Una vez palpado toda la superficie de la esfera cuidadosamente la colocamos en el estante.

Es importante que lo puedan tocar y sentir las texturas diferentes de la tierra y el agua. Aunque todavía no pueden comprender bien el concepto, dejar el globo en el aula para que lo puedan ver y tocar.

Geografía  Contrastes geográficos ,Previo al trabajo con mapas

Introducción del Globo terráqueo con  su continentes

Materiales:

 Un globo terráqueo con los continentes

Presentación:

Se coloca previamente la esfera en el estante, se toma con  cuidado con ambas  manos o con la base  del palito, se lleva hasta el lugar  donde están los niños y con mucha reverencia, captando  su atención, lo tomamos con ambas manos y vamos observando cuidadosamente  toda la esfera  ¡Estamos aquí, en este  pequeño lugar, de este gran planeta tierra! Una vez palpado toda la superficie de la esfera cuidadosamente la colocamos en el estante.

En otro momento se pueden colocar  la banderita de Costa Rica  donde se encuentra nuestro país y así mismo con otros países, esta puede ser una variación que se puede mantener todo el año.

Geografía  Contrastes geográficos ,Previo al trabajo con mapas

¿Qué tiene nuestro planeta?

Tierra , agua y aire

Objetivos:  Observación de los elementos, Palpar el concepto.

Punto de interés: Observación táctil.

Edad: 3- 6 años

 Materiales:  Se puede utilizar  cualquier  recipiente transparenté que contienen tres elementos tierra, agua y aire ,  etiquetas sobre el frasco .1 azafate.

Presentación: Se traslada  el azafate a la alfombra.  Vamos  a observar ¿Qué tiene nuestro planeta? Se da la opción de  que los niños los observen con detenimiento, pueden hacer preguntas acerca de los elementos que  forman la tierra. El  niño probablemente esté más  interesado con el frasco del aire y quiera saber por que esta vacía, esto conducirá a discusiones  acerca del aire y algunos  experimentos simples. Se puede explicar con el globo terráqueo que el aire: atmosfera, agua: líquidos (mares, ríos, lagos etc) tierra: montañas, valles, volcanes etc)

Variaciones:

Se  puede presentar en pareo de frascos para los más pequeños(2 tierras, 2 agua, 2 aire)

Se pueden incluir  diferentes y variados tipos de de tierras, arenas, piedras, arcillas, conchas.

Geografía  Contrastes geográficos , Previo al trabajo con mapas

Colecciones de diferentes extractos de la tierra

Objetivos: Observación de los elementos, Palpar el concepto.

Punto de interés: Observación táctil.

Edad: 3- 6 años

Materiales: Cajitas transparentes o con tapa de vidrio o policarbonato, diferentes  tipos de tierras, piedras, conchas, arenas, minerales.

Presentación: Se traslada la cajita  a la alfombra. Se explica  a los niños la primer cajita  de colección “La cajita de las tierras” en la caja  hay solamente un tipo de tierra (tierra negra) les obsequiamos un poquito  en la mano a cada uno para  que la observe y toque preguntamos ¿de qué color es?  ¿Cómo se siente? ¿Donde la podemos encontrar? ¿Cómo se encuentra fría o caliente ¿etc. Una vez  que los niños la  hayan  experimentado tomamos la cajita  y la cerramos.   Se pueden incorporar  a la colección diferentes arcillas, tierras de varios colores. a los niños  les emociona traer algo de su  hogares  ellos pueden participar en  la conformación de las colecciones. Estas colecciones se tienen en el estante para observación inclusive  se  puede integrar una lupa.

Variaciones:

Caja con  colección de piedras (diferentes colores y formas). Caja con  colección de  conchas y corales (diferentes colores y formas inclusive  de varias playas de nuestro país). Caja con colección de minerales (carbón, plata, ) Caja con colección de arenas (negras claras, arenas finas, gruesas etc).

Para más  variedad se pueden incluir pareos de abstracto  con la imagen  y concreto con el estracto.

Geografía  Contrastes geográficos , Previo al trabajo con mapas

Formas de contrastes  geográficos

Objetivos: 

Conocimiento espacial y distante

Conocer las diferentes formas de agua y tierra.

Materiales: 1 plato un poquito hondo para que  no se derrame el agua, 1 pichel pequeño con agua, plastilina  color café o arcilla. Si el plato es ce color azul  el agua no hay  que teñirla.  pero  si el plato  es de color blanco o trasparente el agua se tiñe  con  colorante vegetal. Objetos  pequeños  que pueden dar  colorido a la formación  como por ejemplo (arboles de plástico, un puente pequeño etc) 1 trapito o esponja y las tarjetas de  contraste  geográfico que resaltan las formas opuestas de agua y tierra por ejemplo  el alago es opuesto  a la isla el estrecho es opuesto  al istmo , el golfo es opuesto al península que son las siguientes y se incluyen poco a poco.

                             Lago-isla       Estrecho o canal -istmo          golfo-península

Presentación: No interesa tanto el nombre sino los relieves. El ejercicio comprende la forma 

Se dispone el material en un azafate con el pichel, el plato y la plastilina o barro y una  de las tarjetas de contraste geográfico se inicia con el lago. Se traslada el azafate a la alfombra, se coloca la tarjeta fuera del azafate,  se toma el plato y se coloca en el centro del azafate, luego se toma la arcilla  o plastilina  y se trata de moldear sobre el  plato  como se encuentra en la tarjeta una vez moldeado se presiona un poco para que se adhiera a la superficie.  Se procede a vaciar muy despacio el agua  sobre el plato  de tal manera  que se pueda observar la diferencia  entre agua y tierra. Luego se puede retirar el agua en una pileta, se limpia  y se devuelve al estante. Esta actividad la pueden realizar los niños independientemente, Se trabaja con pares presentando los contrarios luego  se van incluyendo  los demás  contrastes estrecho-istmo, golfo-península. Este juego es muy sensorial  y concreto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (206 Kb) docx (957 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com