ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcances y límites de la Revolución de Octubre en la cuestión agraria e indígena


Enviado por   •  7 de Octubre de 2019  •  Ensayos  •  593 Palabras (3 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 3

Alcances y límites de la Revolución de Octubre en la cuestión agraria e indígena.

En el año 1945. Accede a la presidencia Juan José Arévalo. Quien era heredero del pasado colonial y poscolonial, su gobierno se encontraba dirigido por la oligarquía terrateniente y el capital transnacional: el 50% de la tierra estaba concentrada por 1,085 fincas de más de 450 hectáreas, mientras que el otro 15% de las tierras agrícolas nacionales se repartían entre 308,010 pequeñas parcelas de menos de 7 hectáreas. Por otra parte, después de la reforma liberal del siglo XIX había puesto el país en una situación de dependencia frente al mercado internacional: 90% de los cultivos de exportación se consagraban al café y al banano y se exportaban a los Estados Unidos. De estos, la mayor parte de la producción de café. Estaban a cargo de empresarios alemanes mientras que la producción total del banano era monopolio de la United Fruit Company. A nivel interno el capital extranjero bananero y Cafetalero era quien dominaba económica y políticamente al país.

A pesar de que Guatemala había sido insertada al sistema capitalista mundial desde hacía varias décadas, la producción agrícola mantenía su carácter pre capitalista. El presidente Ubico, quien en 1,934 elimino el sistema de mandamientos, pero promulgo en su lugar la célebre ley contra la vagancia, había creado la condición necesaria para que los habitantes pudieran seguís obligando a las poblaciones indígenas a trabajar en fincas con la ayuda de la ley. Así, los mozos colonos a quienes se les había otorgado una pequeña parcela de terreno en usufructo en las plantaciones fueron mantenidos en situación de servidumbre. No existía ninguna escapatoria para los otros campesinos, incluso para aquellos que poseían un pedazo de tierra, pues la ley de vagancia de Ubico. Consistía en dar una cierta cantidad de tierra para ser trabajada para no llamar vagabundos a los indígenas.

Los únicos que estaban libres de las relaciones de producción capitalistas. Que regían en casi todo el país eran los 15,000 trabajadores de las plantaciones de las United Fruit Company quienes a pesar de encontrarse desorganizados lucharon por mejorar sus condiciones de trabajo. El campesino minifundista, desorganizado y sin protección legal, explotaba un pequeño pedazo de tierra para la subsistencia familiar, y era obligado a desplazarse para trabajar en forma estacional a las plantaciones de café. No existían en realidad grandes esperanzas para el campesinado indígena, pues las condiciones de trabajo de carácter servil a las que había quedado sometido luego de la reforma liberal renegaban toda posibilidad de emancipación. Pero el conjunto de medidas legales y políticas adoptadas por la Junta Revolucionaria de gobierno (1944-1945) los gobiernos democráticos de Juan José Arévalo (1945-1951) quien transformaría tal situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.8 Kb)   pdf (59.2 Kb)   docx (8 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com