ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alergias E Intolerancia Alimenticia

anahoria2229 de Marzo de 2012

508 Palabras (3 Páginas)786 Visitas

Página 1 de 3

ALÉRGENOS ALIMENTARIOS COMUNES

Alergia: Reacción adversa que es mediada por un mecanismo inmunitario relacionado con la IgE.

Alérgeno: sustancia extraña al organismo que al interactuar con el sistema inmunitario desarrolla o produce una respuesta alérgica.

Intolerancia alimentaria: Reacción después del consumo de una alimento específico y produce cambios funcionales en los órganos diana. Ej: intolerancia a la lactosa produce diarrea, vómitos.

Diferencia entre alergia e intolerancia: En la alergia hay una reacción inmunitaria y se produce IgE y en la intolerancia no.

*Clasificación de hipersensibilidad (= a alergia)

Coombs y Gell

1. Inmediata, atópica. IgE (alergia verdadera)

2. Citotóxica o citolítica, IgG

3. Complejos inmunes Ig, Ag, Ab (relacionado con enfermedades autoninmunes)

4. Celular: retardada macrófagos y linfocitos T( va a tardar 48 horas en presentarse)

Secuencia de acontecimientos en una reacción alérgica:

• Exposición a un antígeno

• Linfocitos th2 (el macrófago le presenta el antígeno a los LTh2, y el a su vez se lo presenta a las células B, las cuales producen IgE)

• Síntesis IgE (encargada de neutralizar a un antígeno)(la IgE se fija a los mastocitos)

• Mastocitos (tienen receptores de IgE, son mediadores de la inflamación liberando los gránulos, que contienen histamina)

• Mediadores de la inflamación

• Eritema, ronchas, edema, prurito

Alimentos que producen alergia:

Niños:

• Huevo

• Pescado

• Leche

• Cacahuate

• Soya

Adultos:

• Pescado

• Nueces

• Cacahuate

• Mariscos

• Trigo

**la atopia esta determinada genéticamente, y no se sensibiliza para producir anticuerpos, al estar expuesto comienza la sintomatología.

**la alergia necesita la exposición previa al alérgeno para desencadenarse, relacionado con la producción de IgE

Intolerancia alimentaria:

>Efecto adverso ocasionado por reacciones tóxicas, farmacológicas y metabólicas a sustancias alimentarias presentes en el alimento.

Factores de riesgo:

• Herencia:

o 47% atópico (IgE)

o 13% sin antecedentes familiares

• Exposición a un alimento

o Exposición inicial (puede que en la primera exposición no se presenten síntomas, pero a la 2da o 3era exposición sí= sensibilización)

o Sensibilización

o Aditivos: conservadores, intensificadores de sabor y colorantes (pueden generar una intolerancia)

o Tartrazina, colorante azo, ácido benzoico, nitrato de sodio y sulfitos

• Permeabilidad gastrointestinal

o Máxima en la lactancia temprana (1er año de vida)

o Disminuye con la edad

o Otras causas (que alteran la permeabilidad gastrointestinal): infecciones, desnutrición, nacimiento prematuro(no tiene capacidad de absorber nutrientes) e inmunodeficiencias (no existe la capacidad de defenderse)

• Ambientales (relacionados con las atopias)

o Cambios estaciónales

o Alérgenos inhalados, polvo, ácaros, plumas, pólenes y hongos

o Humo del tabaco, estrés, ejercicio y frío

Manifestaciones clínicas de la intolerancia a la lactosa: (son alteraciones específicas, relacionadas directamente con un órgano)

• Distensión abdominal

• Vómito

• Náusea

• Disfagia

• Diarrea

CUIDADO NUTRICIONAL EN LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS

>Identificar a que alimento o alimentos es alérgico el paciente y sustituir ese alimento por otros nutricionalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com