Alimentacion ¿En que consiste una dieta balanceada?
paobowenruilova13 de Octubre de 2014
313 Palabras (2 Páginas)222 Visitas
Pero en realidad ¿En que consiste una dieta balanceada? Esta consiste en el consumo equilibrado y variado de los alimentos que nos proporcionen energía suficiente eindispensable para el desarrollo y funcionamiento correcto de nuestro cuerpo, una dieta recomendada debería contener un 60% de carbohidratos, 15% de proteínas y 25% de grasas. Tal vez algunos, sobre todos losjóvenes, se complacen al consumir alimentos que solamente llenan pero no nutren. El sabor es el único beneficio que les satisface y ese sabor casi siempre está ligado con el exceso de alguna sustanciaque a la larga es dañina para el cuerpo y que acarreará enfermedades.
Si sólo nos alimentamos de hamburguesas, pizzas o papas fritas nuestra salud será deficiente. De vez en cuando no hace daño; elnúcleo de nuestra alimentación debe de ser balanceada.
Una de las funciones de un buen gobierno que tenga intenciones de educar a su pueblo para una vida mejor sería la de enseñarles a comer. Labuena alimentación no es cara; vale más un litro de refresco que un litro de leche. Las frutas y las verduras nos nutren y cuestan más o menos que las frituras.
Los hábitos alimenticios se deben adiversos factores las costumbres familiares, como la selección y preparación de los alimentos y la forma de consumo de los mismos. Los hábitos alimenticios de las familias se transmiten de padres a hijos yestán influidos por varios factores entre los que destacan: el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, por supuesto que también tienenque ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la forma de consumirlos (horarios y maneras).
Hay que tomar en cuenta que los alimentos son lo único queproporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos y fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de algu
...