Almaceanamiento De Bodega
edovalle197719 de Abril de 2013
2.509 Palabras (11 Páginas)455 Visitas
Introducción
Con el fin de generar y optimizar nuevos canales que permiten que la gestión de venta se agilice, para lo cual, las empresas necesitan realizar esfuerzos que permitan generar mejoramiento en la gestión de distribución, almacenamiento, producción evolucionando el área de mecanización de las empresas.
Las empresas dedicadas al suministro, las fabricantes de productos de consumo, operadores logísticas y dedicadas a la distribución, son principalmente las que requieren lograr un mayor control y optimización de los recursos con el propósito de entregar un servicio al cliente de calidad y eficiencia en la utilización de los recursos que a su vez permita disminuir los costos. Si bien se han generado mejoras en cuanto a la mecanización las empresas no han invertido en Software que les permitan lograr sus objetivos orientados al crecimiento y desarrollo de su negocio.
Frente a la situación planteada anteriormente, se crea un software orientado a otorgar mejores prácticas y soluciones que van a la vanguardia de las necesidades actuales de las empresas, considerando que hoy los almacenes y suministros no son simples instalaciones estáticos, sino que por el contrario trabajan en tiempo real con la necesidad de respuesta inmediata que no entorpezca el proceso de desarrollo en diferentes áreas, ya sea gestión de personas, gestión de suministros, gestión de transporte, optimización de inventario.
Objetivos
EL sistema SGA permite mejorar la capacidad logística en su almacén mediante el aumento de la productividad en el inventario la mano de obra, espacio físico, tiempo y logra mejorar su rentabilidad de forma cuantificable, todo esto nos permite la satisfacción del cliente a través de una herramienta que permita la integración tanto dentro de la empresa como fuera de ella, para garantizar que sus productos sean ofrecidos en forma ágil y adecuada:
• Automatizar el surtido, empaque, y envíos para reducir al mínimo el número de movimientos por orden de compra.
• Mejorar la exactitud de todas las órdenes y reducir los días de stock de almacenamiento
• Consolidar las órdenes para reducir los costos de transporte y envíos
• Eliminar los conteos físicos anuales
• Reducir los gastos laborales y de almacenamiento mediante la gestión de tareas y la mejora de los procesos
• Planificar y balancear la carga de trabajo y monitorear las actividades a través de la integración con la Gestión del Personal
• Mejorar el diseño del almacén para acelerar el cumplimiento y reducir los costos operativos
• Reducir al mínimo la necesidad de espacio de almacén con el cruce de muelles y las capacidades de flujo continuo
• Brindar capacidades activadas de voz desde el surtido/empaque hasta las operaciones de montacargas
• Facilitar la eficiente recepción y disposición de las devoluciones
• Integrar equipos de manejo de materiales (desviadores, inductores, surtido/empaque, clasificación compleja)
• Soportar a numerosos transportistas de paquetería y de cargas parciales (LTL), incluyendo categorización nativa, ruteo, generación de etiquetas y manifiestos, y facturación electrónica al final del día
Definición
Manhattan en un Software de aplicación, hardware, sistema de código de barras, pistolas y terminales de radiofrecuencia, siendo esta parte del SGA, como una herramienta virtual que funciona en tiempo real para optimizar los procesos logísticos en los almacenajes.
Este ordena, controla y sugiere decisiones dentro de la empresa tanto en los operarios, estanterías, pallets, montacargas y stocks; en medio de un almacén, una bodega o un centro de distribución Etc. Esta herramienta informática identifica las mercancías y muestra su ubicación, administra los recursos para su movilidad, regula la mano de obra, organiza el trabajo, elimina los movimientos vacíos y gana segundos gracias a la precisión de cada desplazamiento.
El software lo que hace es identificar cada uno de los espacios del almacén; a cada uno se le designa un código de barras, que es único, y de este modo identificamos los sitios donde se halla la mercancía X. A cada uno de los pallets le ponemos un código de barras. Para moverlos de un sitio a otro, les damos un disparo con una pistola de radiofrecuencia; así los identificamos para incluirlos en el sistema. El operario del montacargas lo único que hace es llevar el pallet y dejarlo en el espacio correspondiente.
¿Por qué el software de gestión de la cadena de suministro de Manhattan Associates?
Esta plataforma le proporcionara a su empresa una agilidad del negocio sin precedentes en la gestión de su cadena de suministro, al mismo tiempo que permite conectar y organizar las antiguas funciones logísticas "mecanizada" en una estructura unificada que, con el tiempo, le puede reducir millones de pesos en los costos de implementación, gastos de mantenimiento y las inversiones de actualización.
Tomar decisiones sobre el inventario, órdenes, transporte y distribución de forma mecanizada sin tener en cuenta los datos, flujos de trabajo y las aportaciones de cada disciplina en la cadena de suministro tradicional conduce a operaciones más costosas y no óptimas. Esto es porque cada una de estas áreas genera costos y consecuencias de nivel de servicio que afectan a las demás, directa o indirectamente.
Historia
Manhattan Associates fue fundada por Alan Dabbiere, Suresh Prahlad, Deepak Raghavan, Deepak MJ Rao y Muthiah Ponnambalam en 1990 en Manhattan Beach, CA.
El primer producto de la compañía, llamada PKM, logró recibir acciones, la localización de valores, la selección de valores, la verificación de stock, embalaje y envío acciones dentro y fuera de un almacén. La compañía se mudó a Atlanta, Georgia en 1995.En 1998 Manhattan Asociates salió a bolsa con 3,5 millones de acciones con un precio de $13 a $15 por acción. En el 2003 la compañía compro la tecnología de returncentral, incluido el basado en Windows en cadena de suministro de la tecnología que se ocupa de devoluciones de los clientes. En el 2004 la compañía gasto cerca de $30 millones para desarrollar la nueva plataforma. En el 2005 adquirió Evant , proveedor de planificación de la demanda , la reposición y soluciones relacionadas con la planificación ese mismo año la compañía comenzó a convertir su línea de productos basados en la Web de la cadena de suministro, las aplicaciones basadas en J2EE , C ++ y Microsoft .NET Framework .
En 2008 se introdujo el coste total de servir, un nuevo producto que proporciona a los ejecutivos de cadenas de suministro con los datos de costos detallados del tiempo se ordena un producto hasta su entrega a un cliente o un estante de una tienda al por menor. En ese mismo año Se añadió su sistema de gestión de almacén para la plataforma basada en la Web que ya contaba con su sistema de gestión de transporte, gestión de la demanda, multi-escalón gestión de inventario y gestión de aplicaciones distribuidas de la orden. El 2010 se completó sus soluciones de administración de cadena de suministro denominado SCOPE (optimización de la cadena de suministro, la planificación hasta la ejecución).En el 2011 se contrató a 300 personas en su sede de Atlanta, principalmente ingenieros eléctricos, informáticos y expertos en logística
Manhattan Associates es un proveedor global de soluciones, mejor en su clase, para organizaciones líderes de la cadena de suministro con el propósito de crear ventajas duraderas en el mercado mediante el aprovechamiento de sus cadenas de suministro. Ayudamos a nuestros clientes a gestionar con éxito las demandas aceleradas y fluctuantes del mercado, así mismo como dominar la creciente complejidad y volatilidad de sus cadenas de suministro globales y locales.
Nuestras soluciones de la cadena de suministro, altamente avanzadas y escalables, le permiten a las organizaciones crear experiencias de los clientes consistentes con los valores de su marca, mejorar las relaciones con los proveedores, clientes, proveedores logísticos y otras organizaciones en sus ecosistemas de la cadena de suministro; aprovechar las inversiones a través de las funciones de la cadena de suministro, gestionar eficazmente los costos, y cumplir de forma dinámica los requerimientos cambiantes del mercado.
Producto
Producto
Este producto lo vamos analizar con la herramienta FODA
Análisis FODA
Positivas Negativas
Externas Oportunidades Amenazas
Internas Fortalezas Debilidades
...