Almacenamiento De Medicamentos
alejandrasalome4 de Noviembre de 2012
2.359 Palabras (10 Páginas)2.162 Visitas
1.1 ESTABILIDAD:
La estabilidad se define como extensión de tiempo en la cual un producto, retiene dentro de límites especificados y a lo largo de su periodo de ALMACENAMIENTO Y USO, por ejemplo su vida útil, las mismas propiedades y características que poseía en el momento de su manufactura. También se puede definir la estabilidad de un producto farmacéutico como "grado en el cual un producto conserva durante el periodo de vida útil las mismas propiedades y características que en la fabricación.
1.2 CONCEPTUALIZACION:
EL Almacenamiento es considerado como el proceso que asegura la calidad delos Medicamentos durante su permanencia en la bodega, almacén o farmacia. Es decir para que cumplan con la función para la cual fueron diseñados. Este proceso considera aspectos tales como: Condiciones Locativas, Condiciones Físicas, Condiciones Higiénicas, Condiciones de Infraestructura.
2. CONDICIONES LOCATIVAS:
Hace referencia a las condiciones que debe cumplir el área de almacenamiento desde el punto de vista del local utilizado para este proceso. Se debe tener en cuenta:*Determinación del tamaño y volumen del área*Número de medicamentos almacenados (según políticas de compras).*Características propias del los Medicamentos(los que requieren refrigeración, los de control especial, empacados en frascos, ampollas, cajas, etc.).*Número de personas que trabajan en el sitio de almacenamiento (el flujo de la circulación sea adecuado).*Establecer el diseño del área:
2.1 SUB-AREAS:
Área de Recepción:
Es el espacio donde se colocan los pedidos a la llegada a la farmacia, para luego ser sometidos al proceso de Recepción (técnica y administrativa) y poder ser utilizados.
Área de cuarentena:
Cerca al área de Recepción en la cual se colocan los medicamentos que por alguna razón no pueden ser distribuidos, pronto vencimiento, se deben aislar a esta área con un periodo de 3 meses
Área de averías:
Espacio donde se colocan los medicamentos o dispositivos que se encuentran deteriorados, problemas en la etiqueta duda, etc.
Área de almacenamiento:
Área destinada a los medicamentos que si pueden ser distribuidos. Dentro de esta área encontramos:
• Zona de estanterías (Medicamentos listos para dispensar).
• Zona de despacho - empaque (entrega de medicamentos).
• Zona de refrigeración (los medicamentos que lo requieran).
• Zona de control de seguridad (Medicamentos de Control Especial y algunos que Por su naturaleza lo requieran).
Área de entrega:
Lugar donde se colocan los Medicamentos que van a ser entregados a los servicios
Área administrativa:
Espacio en el cual el responsable de la Farmacia, debe ubicar su escritorio y archivo.
Área de servicios sanitarios:
Para evitar que el servicio al público sea interrumpido inesperadamente.
2.2 SEÑALIZACION DE LAS AREAS
La señalización debe hacerse con letreros no menos de 20 cm. De ancho con letras de 10 cm. de altura. Se recomiendan los siguientes colores para la señalización de las sub-áreas.
AREA
COLOR
RECEPCION
VERDE
ALMACENAMIENTO AMARILLO
CUARENTENA
NARANJA
MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL
VIOLETA
AVERIAS
NEGRO
CADENA DE FRIO
AZUL
ADMINISTRATIVA
VINOTINTO
SERVICIOS SANITARIOS
BLANCO
SUSTANCIAS INFLAMABLES
NARANJA
3. CONDICIONES FISICAS
3.1 ORDENAMIENTO
Consiste en darle una ubicación adecuada y sistémica a los Medicamentos dentro de la FARMACIA esto nos permite ubicar fácilmente el Medicamento, lo que contribuye a agilizar los procesos de despacho, ayuda a los conteos durante un inventario y además ayuda a optimizar el espacio y a la organización y buen aspecto físico del área, que sea organizada y agradable a la vista. Existen varias formas de ordenamiento, dentro de las cuales tenemos:
Ordenamiento por grupo farmacológico.
Es bastante utilizado, y es uno de los más recomendados debido a que facilita tener agrupados todos los medicamentos que se tienen para una enfermedad determinada. La desventaja, es que el personal debe se5r capacitado en este aspecto, sería necesario por parte de ellos distinguir los medicamentos antiinflamatorios, esteroides, los diferentes anti infecciosos, etc. No utilizado
Ordenamiento por orden alfabético de Nombre Genérico
Es un tipo de ordenamiento con base en el nombre genérico del medicamento, es de mucha utilidad porque permite al personal establecer una secuencia a la horade hacer los pedidos o en las labores de conteo, se ordena independientemente del grupo farmacológico al cual pertenezcan, por lo tanto es útil cuando se cuenta con personal que no está capacitado en grupos farmacológicos. Tienen la desventaja de que se pueden cometer errores ya que no se encuentran separadas las formas farmacéuticas propias del medicamento.
Ordenamiento por orden alfabético del laboratorio fabricante
Al existir varios métodos de ordenamiento, ninguno de ellos ideal, se debe definir el método más apropiado de acuerdo con las características del personal y con el tamaño del área de almacenamiento con que cuenten.
3.2UBICACIÓN EN EL AREA ALMACENADA
Para ubicar los Medicamentos correctamente, existen varios métodos, uno de los cuales es el FIFO, siendo el más utilizado (first in, first out), que significa "primero en llegar, primero en salir". Otro de los métodos utilizados es por fecha de vencimiento colocando siempre adelante el que primero se vence .Idealmente debe utilizarse la combinación de ambos métodos, teniendo siempre presente que lo primero que entra es lo primero que debe salir, pero no olvidando el parámetro mas critico: la fecha de vencimiento
4. CONTROL DE LOS FACTORES AMBIENTALES
Las propiedades Físicas de los Medicamentos como: apariencia, tamaño, dureza, color, etc. Químicas como la estabilidad, la potencia y microbiológicas como la presencia de gérmenes, pueden en el ALMACENAMIENTO verse afectadas por factores ambientales como son la Luz, la Temperatura y la Humedad los cuales pueden denominarse como los tres (3) enemigos ambientales de los Medicamentos.
• La luz : Existen medicamentos que se deterioran desde el punto de vista Fisicoquímico por estar en contacto directo con la luz, ya sea natural o artificial, estos medicamentos se denominan FOTOSENSIBLES. LOS Medicamentos fotosensibles generalmente vienen empacadas en blíster de color rojo o ámbar, frascos color ámbar, ampollas de color ámbar. La recomendación es que este tipo de medicamentos nunca, y por ningún motivo debe perder el empaque original de protección (ver listado de medicamentos fotosensibles).ANEXO
• La temperatura: Es otro de los factores críticos que es necesario controlar para evitar deterioros de los medicamentos. Cada medicamento tiene un límite de temperatura hasta el cual resiste sin deteriorarse, este requisito debe estar indicado en el empaque del producto. Los medicamentos sensibles a la temperatura reciben el nombre de TERMOSENSIBLES. Se hace necesario controlar este factor en el área de ALMACENAMIENTO con el objeto de evitar que se deterioren y que al final tengamos un producto que ya ha perdido su potencia o que, peor aún, ya tiene otros productos que pueden ser tóxicos para el organismo.
Las temperaturas de almacenamiento son:
• Temperatura ambiente controlada: Rango entre 15-30°C, dependiendo del sitio geográfico en donde se localice la farmacia.
• Refrigeración: Temperatura comprendida entre 2°c y 8°c, algunos Medicamentos que deban almacenarse en este rango de temperatura: Vacunas, Antitoxinas, insulina, antibióticos reconstituidos.
• Fresca: Temperatura entre 8 y 15°C. Un Medicamento que deba ser almacenado en fresco puede ser directa o alternativamente ubicado en un refrigerador en el caso del que el clima sea caliente, a menos que se especifique lo contrario en la etiqueta.
• Caliente: Temperatura comprendida entre 30°c y 40°c.estas temperaturas resultan dañinas para la mayoría de los Medicamentos.
• Calor excesivo: Temperatura mayor de 40°c. Medicamentos almacenados a estas temperaturas, es muy posible que ya estén deteriorados.
• Proteger de la congelación: La congelación de un producto (por debajo de 0°c.)además del peligro de quebrarse el envase se acompaña normalmente de la perdida de la potencia, el rotulo debe traer indicaciones claras para que el producto no sea congelado.
Cuando en la etiqueta no se especifican condiciones de almacenamiento se sobre entiende que el producto debe estar protegido de todos los factores ambientales que puedan afectar su calidad, se recomienda almacenar a temperatura
...