ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente De La Mercadotecnia

mevb1611 de Septiembre de 2014

4.197 Palabras (17 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

CAMPUS IV

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION

MATERIA: MERCADOTECNIA

PROFESOR: CONRADO CUETO CISNEROS

UNIDAD II: EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

INTEGRANTES DE EQUIPO:

ANA ERIKA GONZALEZ VELAZQUEZ

AGUSTIN EDUARDO DOMINGUEZ PEREZ

NAYELI GONZALEZ ORTIZ

HUGO ALFONSO PINEDA PAZ

YADIRA CUETO DE LEON

ALBERTO DE LOS SANTOS GARCIA

3° “B”

TAPACHULA DE CORDOVA Y ORDOÑES, A 18 DE AGOSTO 2014.

INDICE

INTRODUCCION 3

MERCADOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO 4

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA 6

MACRO-AMBIENTE CULTURAL 6

MACRO-AMBIENTE ECONÓMICO 7

MACRO-AMBIENTE POLÍTICO 8

MACRO-AMBIENTE TECNOLÓGICO 8

EXTRA-AMBIENTE 9

OPORTUNIDAD Y AMENAZA AMBIENTAL 9

MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA 10

LA MERCADOTECNIA COMO FACTOR DE EQUILIBRIO, SATISFACTORES Y NECESIDADES. 12

EL ENTORNO LEGAL DE LA MERCADOTECNIA 15

CONCLUSIÓN 19

BIBLIOGRAFIA 20

INTRODUCCION

En este trabajo se dará a conocer el significado de mercadotecnia, para lo cual se definirá el concepto de mercado; que como todos ya sabemos es el lugar en donde se relacionan los oferentes y demandantes en el intercambio de producto por dinero y así analizar también cómo influye en nuestras vidas. Al igual se hablara de un ambiente, el cual debe ser un ambiente bien estructurado y muy bien organizado; para lo cual existen factores que si se llevan a cabo correctamente, nos ayudaran a mantener una buena inversión obteniendo buenas ganancias. El mercado tiene tres niveles: micro-ambiente, macro-ambiente y extra ambiente. Por lo que trataremos sobre algunos conceptos que nos facilitaran el entendimiento sobre la mercadotecnia.

La mercadotecnia influye mucho en nuestras vidas ya que se acopla a cada necesidad del ser humano estudiando el comportamiento de las personas para obtener conceptos claros sobre lo que se desea mejorar, ya que haciendo un estudio amplio de la sociedad la mercadotecnia busca los elementos para influir en ella y actuar como satisfactor de necesidades.

Además de cubrir necesidades, la mercadotecnia, en algunas ocasiones, también cubre deseos sobre cosas que no necesitamos pero que, sin embargo, deseamos tener.Por eso cuando se define la palabra mercadotecnia se habla de necesidades y deseos, porque esta además de satisfacer necesidades también satisface deseos los cuales a corto plazo se convierten en “necesidades”.

MERCADOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO

La aplicación de la mercadotecnia en los diferentes organismos existentes, ya sean públicos o privados con fines de lucro y no lucrativo, ha logrado beneficios como lo siguiente;

• Maximizar la productividad en funciones específicas de las organizaciones existentes.

• El diseño y el aprovechamiento de mejores canales de distribución que permite mayor rapidez y reducción de costos.

• La promoción del comercio exterior mediante las investigaciones interna y externa.

• La creación de estructuras operativas para nuevas formas de producción en el campo y en la ciudad, que se apeguen a las necesidades reales de la época, a la cultura y a los recursos del país.

• El cambio de técnicas adecuadas y destacadas que permiten la elaboración de productos de nuevos y mejores que sean aceptados por los mercados.

• El permitir un cambio en la mentalidad de las organizaciones que no han utilizado la mercadotecnia orientándolas hacia su uso.

Se piensa que el medio económico solo interesa a los negocios cuya misión socialmente aprobada es la producción y distribución de bienes y servicios que la gente necesita y puede ganar; sin embargo, como ya se ha mencionado, es suma importancia para otro tipo de entidades organizadas; ejemplo: las agencias gubernamentales, que casi siempre obtiene recursos de los contribuyentes y requieren una buena canalización de los mismos hacia los servicios que el público desea; las iglesias, que obtienen contribuciones de sus miembros y atienden a sus necesidades religiosas y morales; las universidades, que obtienen de recursos de los estudiantes contribuyentes y de otro tipo de aportaciones y los transforma en servicios educativos y de investigación.

Así la mercadotecnia surge como una herramienta o conjunto de herramientas para agilizar, racionalizar y aumentar la productividad. La mercadotecnia moderna no debe considerarse un instrumento para aumentar las utilidades, si se aplica, o para disminuirlas, si no se aplica.

MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE

IMPORTANCIA DEL AMBIENTE

La ciencia que estudia las relaciones e interacciones de los organismos con su medio se denomina ecología. La principal dificultad de esta interacción consiste en controlar el cambio con el fin de llegar a un equilibrio, tanto en la organización social como en las relaciones del individuo con su medio ambiente específico.

El medio ambiente es un conjunto de condiciones que envuelven a un organismo, como temperatura, agua, alimentos, aire y luz, entre otros.

MACROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

El macro ambiente está formado por cuatro fuerzas importantes que son:

• Ambiente cultural.

• Ambiente económico.

• Ambiente político.

• Ambiente tecnológico.

MACRO-AMBIENTE CULTURAL

Este macro-ambiente está integrado por las instituciones y fuerzas que afectan los valores, preferencias, percepción y conducta del hombre.

La cultura puede ser sumamente específica y ponerse en posición de hacer, gustar y sentir cosas de modo muy diferente a personas con otras culturas. El tipo de educación técnica, materialista, conservadora, liberal, moral, espiritual y religiosa que se da en la familia, normalmente es reforzada en la escuela y por la sociedad en que crece el niño.

Se ha observado que hasta algunos de los valores más básicos de una sociedad sufren grandes cambios a través del tiempo. Algunos de estos cambios son:

• De una ética de ahorro, al gasto libre de compras a crédito.

• De la casticidad a la libertad sexual.

• De una familia dominada por el esposo, a la igualdad en los papeles del marido y mujer; o, en un contexto más amplio, el papel cambiante de la mujer.

• Del interés en la cantidad de bienes, a la calidad de vida.

• De la auto dependencia a la dependencia en el gobierno y en otras instituciones externas.

• De la gratificación pospuesta a la gratificación inmediata.

También existen problemas sociales, como la contaminación del ambiente natural, la seguridad en los productos y el en trabajo, la conservación de los recursos no renovables etc. Esto se debe a que hay movimientos sociales que han surgido como respuesta a la preocupación del hombre para proteger a la naturaleza, especialmente a los recursos no renovables.

En general podemos decir que el macro ambiente sociocultural es el que da las pautas de los otros macro ambientes. Esto es, la gente, sus costumbres, creencias, clases sociales, estilos de vida, normas sociales, tasa de crecimiento de la población, movimientos sociales, son los que forman fundamentalmente la economía, el sistema político y la tecnología de la sociedad.

MACRO-AMBIENTE ECONÓMICO

Las fuerzas económicas influyen en la forma como los consumidores reaccionan ante las decisiones y actividades de mercadotecnia de la empresa.

El macro-ambiente económico tiene una gran influencia en la empresa y algunas de sus variables son: el poder adquisitivo, deseos de gastar, los patrones de gasto y las condiciones económicas generales del país.

 Poder adquisitivo: es la capacidad de compra que tiene las personas su nivel de recursos que son: mercancías, servicios, valores y propiedades. Las fuentes financieras del poder adquisitivo son ingresos, crédito y riqueza.

 Crédito: las operaciones a crédito permiten que las personas gasten ahora sus ingresos futuros. Por lo tanto, el crédito aumenta el poder adquisitivo actual y disminuye el futuro.

 Riqueza: es la acumulación de los ingresos financieros, tal como: efectivo, valores, cuentas de ahorro, joyería, objeto de arte, antigüedades, bienes raíces, minerales, maquinaria incluso animales.

 Deseos de gastar: está relacionado con la capacidad de compra por lo general, los factores que afectan los deseos de gastar de una persona son: expectativas de empleos futuros, niveles de ingresos, precios, tamaño de la familia y condiciones económicas de la familia.

 Patrones de gasto: señalan la cantidad real del dinero que se gastan en ciertos tipos de mercancías y servicios.

 Condiciones económicas generales: el estado económico del país fluctúa constantemente y provoca que se caiga en alguna etapa de “ciclo del negocio”

 Prosperidad: se caracteriza por un desempleo bajo con un ingreso total bastante alto.

 Recesión: en esta etapa aumenta el desempleo y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com