Ambiente De La Mercadotecnia
jijilon19 de Julio de 2015
501 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
EL MACROAMBIENTE Y MICROAMBIENTE DE LAS EMPRESAS
En el ambiente de la mercadotecnia existen dos niveles de fuerzas externas. De un lado tenemos los factores
macro, llamados así porque afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará
cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las
organizaciones. Por el otro tenemos los factores micro, llamados así porque afectan a una empresa en
particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos.
Debido a que el medio ambiente de operación de la empresa se vuelve cada vez más complejo, los gerentes
deben planear por anticipado el cambio. Los cambios acelerados pueden hacer que las estrategias triunfadoras
de ayer de algunas organizaciones, hoy resulten obsoletas. Actualmente las empresas luchan con el
crecimiento de la mercadotecnia no lucrativa, la creciente competencia global, una economía mundial lenta, el
llamado a una mayor responsabilidad social, y un sinnúmero de otros retos económicos, políticos y sociales;
desafíos que también ofrecen oportunidades de comercialización.
Cualquier cambio ambiental es una consideración importante al tomar decisiones de mercadotecnia. Aunque
los gerentes poco pueden hacer para modificar la mayoría de los factores en el entorno, si pueden identificar
las áreas que deben observar con el fin de hacer un planeamiento estratégico. Las variables ambientales que
tienen importancia estratégica para los especialistas en mercadotecnia de cualquier empresa son:
el factor demográfico, las condiciones económicas, la competencia, los factores socioculturales, los
factores políticos y legales así como la tecnología.
A continuación se presenta una descripción de cada una de las variables arriba mencionadas y de algunos
factores importantes que deben ser tomados en cuenta para la elaboración del plan estratégico de
mercadotecnia de una empresa.
FACTORES DEL MACROAMBIENTE
Demografía
La demografía es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. El análisis de esta variable
es fundamental para la mercadotecnia porque son personas quienes conforman el mercado. Además, es
imprescindible el estudio del crecimiento de la población con respecto a la conformación geográfica del lugar
donde se asienta ésta. El ambiente demográfico revela una era de estructura versátil, un variado perfil de la
familia, desplazamientos geográficos de los habitantes, a la vez de una población cada vez mejor preparada y
una creciente diversidad étnica y racial, sólo por mencionar algunos aspectos.
Para identificar y describir el mercado meta al cual se dirigirán los productos o servicios de una organización,
se hace necesario el estudio y análisis de diferentes aspectos de la población, entre otros: tamaño; densidad;
ubicación y distribución; edad y sexo; grupos étnicos, empleo y desempleo; estado civil; número de hijos;
escolaridad, tipo de vivienda; migración, índices de natalidad y mortandad; etapa del ciclo de vida familiar;
distribución del ingreso; clase social; religión; escolaridad o nivel educativo, entre otros. Los cambios
demográficos dan origen a nuevos mercados y eliminan otros.
Las variaciones en algunas características demográficas como los niveles de edad, la distribución geográfica,
las tasas de nacimiento y crecimiento de la población, son de particular importancia para los especialistas en
mercadeo de bienes de consumo, puesto que las transformaciones en las características de la población
frecuentemente producen cambios en el número de
...