ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analicis Sobre La Fisica

Rottweilas19 de Octubre de 2014

3.438 Palabras (14 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 14

UNIDAD DE CONOCIMIENTO 1

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Física

Docente: Erasmo Gaona Contreras Grado: Décimo

Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA Y VECTORES

Tiempo: ________

 OBJETIVO

 Desarrollar el proceso de conceptualización mediante la construcción de los conceptos

fundamentales de la física a partir del análisis de ejemplos tomados del entorno social del

educando.

 Desarrollar la capacidad de análisis mediante la identificación de los sistemas de medida y

los procesos de conversiones.

 Desarrollar la capacidad de comprensión mediante la extrapolación de los conceptos

relacionados con vectores.

 INDICADORES DE LOGROS

Desarrollo Intelectual (DI)

 Posee capacidad de análisis al interpretar los diferentes fenómenos físicos.

Desarrollo Psicomotor (DP)

 Demuestra habilidad para aplicar el concepto de magnitudes fundamentales.

Desarrollo Afectivo (DA)

 Demuestra gran interés participando activamente en el proceso de conceptualización de

los conceptos fundamentales de la física.

Desarrollo Volitivo (DV)

 Manifiesta desarrollo volitivo en el cumplimiento de sus deberes sobre la

conceptualización del estudio de la física.

Desarrollo Espiritual (DE)

 Manifiesta gran sentido de colaboración con sus compañeros que tiene dificultad en la

interpretación de problemas que permitan construir el concepto de magnitudes

fundamentales y derivadas.

 Posee capacidad de comprensión para sumar y restar vectores mediante el método

analítico y grafico e identificar cantidades escalares y vectoriales.

 Demuestra habilidad para desarrollar ejercicios relacionados con vectores.

 Se interesa por resolver ejercicios correspondientes a cantidades vectoriales.

 Demuestra responsabilidad en los compromisos asignados.

 Valora la importancia del conocimiento adquirido

 EJES TEMÁTICOS Y NÚCLEOS TEMÁTICOS

 ¿Qué la física?

o Divisiones de la física para su estudio.

o La medida en la física.

o Magnitud.

 Sistema Internacional de Medidas

o Conversiones de unidades

o Practicas sobre las medidas

 Vectores

o Cantidades escalares y vectoriales,

o Método analítico y grafico para sumar y restar vectores.

o Componentes rectangulares de un vector.

o Producto Vectorial.

Guía No. 1

 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA

 DIAGNOSTICO

UNIDAD DE CONOCIMIENTO 2

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Física

Docente: Erasmo Gaona Contreras Grado: Décimo

Antes de abordar el estudio de las magnitudes fundamentales de la física, trata de responder los

siguientes interrogantes. Compara su respuesta con la dada por otros dos compañeros y entregarlo

al profesor al finalizar la clase:

1. ¿Qué es ciencias?

2. ¿Qué es materia?

3. ¿Qué es cuerpo?

4. ¿Recuerda usted que es medir?

5. ¿Qué nombre reciben los fenómenos que se pueden medir?

6. ¿Para usted el tiempo es una magnitud?

7. ¿Se puede medir?

8. ¿Que instrumento utilizaría para medirlo?

9. ¿El amor y la amistad se podrán medir?

10. ¿que tipo de medidas ha realizado usted en su casa?

 ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

Al desarrollar la guía, tenga presente las siguientes orientaciones:

1. Lea detenidamente la información que se presenta en la guía.

2. Lea los objetivos y toma la decisión de alcanzarlos.

3. Analiza cada uno de los indicadores de logros, subraya las palabras claves, y toma conciencia

de lo que se espera que alcance con el desarrollo de la guía.

4. Conteste el DIAGNOSTICO en el cuaderno de actividades.

5. Subraya las palabras de las cuales duda su interpretación en física y haz un glosario con ellas

en el cuaderno de apuntes.

6. Realiza la FORMACIÓN PSICOMOTRIZ en el cuaderno de actividades.

7. Elabora una lista de interrogantes para discutirlos en grupo y luego en plenaria.

8. Realiza un resumen y un mapa conceptual de lo estudiado en la guía, en cuaderno de apuntes.

9. Consulta varios libros de física del grado décimo para profundizar en los temas tratados.

 FORMACIÓN INTELECTUAL

¿QUÉ ES LA FÍSICA?

FÍSICA. Es una ciencia fundamental relacionada en la comprensión de los fenómenos naturales

que ocurran en el universo. Como todas las ciencias la física parte de las observaciones

experimentales y mediciones cuánticas.

El principal objetivo de la física es utilizar el limitado número de leyes que gobiernan los

fenómenos naturales para desarrollar teorías que puedan predecir los resultados de futuros

experimentos. Las leyes fundamentales empleadas en el desarrollo de teorías se expresan en el

lenguaje de las matemáticas.

La física se divide en física clásica y física moderna. LA FÍSICA CLÁSICA equivale a toda la

física desarrollada antes de 1990, esta incluye las teorías, conceptos, leyes y experimentos de la

mecánica clásica, la termodinámica y el electromagnetismo es desarrollado hasta finales del siglo

XIX.

Los principales contribuyentes de esta física clásica son: Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac

Newton entre otros.

LA FÍSICA MODERNA se inicio a finales de XIX, se desarrollo gracias a que muchos

fenómenos físicos no podían ser explicados por la física clásica. Los desarrollos más importantes

de esta era son la teoría de la relatividad (Albert Einstein) y la mecánica cuántica.

La física es el estudio de las interacciones de la materia con materia o con la energía.

UNIDAD DE CONOCIMIENTO 3

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Física

Docente: Erasmo Gaona Contreras Grado: Décimo

Para su estudio la física se dividido en:

MECÁNICA CLÁSICA: las interacciones que conducen a un cambio de movimiento.

TERMODINÁMICA: las interacciones en el interior de la materia.

ACÚSTICA: las interacciones entre partículas en movimiento periódico.

ÓPTICA: las interacciones de la luz con la materia.

ELECTRICIDAD: las interacciones debidas alas cargas eléctricas.

FÍSICA ATÓMICA: las interacciones en el interior del átomo.

FÍSICA NUCLEAR: las interacciones en el interior del núcleo del átomo.

LA MEDIDA EN FÍSICA

Desde las primeras civilizaciones se tiene conocimiento de la utilización de unidades de

medición. Para poder intercambiar y comerciar, se tenía la tierra, la cantidad de artículos

recolectados y aún el peso de las presas de casería. Todo parece indicar que las primeras

magnitudes empleadas fueron: la longitud y la masa. Para la longitud se estableció como unidad

de comparación el tamaño de los dedos y la longitud del pie entre otros; para la masa, se

compararon las cantidades mediante piedras, granos etc. Este tipo de medición era cómoda

porque cada persona, llevaba consigo su propio patrón de medida. Sin embargo, tenía el

inconveniente que las medidas variaban de un individuo a otro.

Al intercambiar productos se presento el problema de la diferencia de los patrones anatómicos de

cada etnia, surgiendo de esta manera la necesidad de unificar las unidades de medida. En el

mundo occidental el primer patrón de medida de la longitud lo estableció Enrique I de Inglaterra,

quien llamó yarda a la distancia entre su nariz y el dedo pulgar. Sin embargo, la verdadera

revolución en la metrología se dio en el siglo XVII cuando se crea en Francia la toesa que

consistía en una barra de hierro con una longitud de aproximadamente dos metros.

Posteriormente, con la revolución francesa se crea el sistema métrico decimal, lo cual permitió

unificar las diferentes unidades.

EL PROCESO DE MEDICIÓN

Medir significa comparar la unidad patrón de medida

con la magnitud o fenómeno o motivo de estudio. Así

por ejemplo. Decimos que la longitud de B es tres

veces la longitud de A.

CLASES DE MEDIADAS

Cuando se desea medir un objeto o magnitud determinada se realizar de dos maneras diferentes:

Comparando la unidad patrón con el objeto o magnitud que

se desea medir mediante un proceso visual. En este caso se

dice que se esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com