ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de nociones fundamentales de la lengua

vicen23Ensayo17 de Mayo de 2016

1.126 Palabras (5 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Fundación Misión Sucre

Aldea Universitaria Guaicaipuro/ Carayaca, Estado Vargas

Primer semestre de Comunicación Social

Básico: Comprensión y producción de textos

Análisis Crítico

Nociones Fundamentales de la Lengua

Profesora:                                                                                                Triunfadores:          

    Johana Blanco                                                                                 Benítez Vicente  

                                                                                                             

                                                                                               

Carayaca, 08 de Marzo de 2016

Una lengua es un sistema cognitivo que forma parte de la estructura mental o psicológica de cualquier ser humano normal. El lenguaje es la facultad propia de la especie humana para adquirir una lengua. En cuanto a su realidad psicología, social y cultural se puede visualizar de manera interna la cual busca describir la realidad tal como es y explicar cómo funciona, mientras la externa  se preocupa de la lengua como institución social y  todo lo que en la lengua tiene que ver con su historia, carácter social y con su utilidad para los pueblos sin limitarse a decir como es el contexto en la lengua y los usuarios tomando en cuenta 3 criterios importantes para la valoración de las lenguas como lo son el número de habitantes, la difusión y la producción textual.

        El lenguaje juega un papel importante como proceso de  interacción cultural ya que el mismo es una facultad extremadamente desarrollada por el ser humano y uno de los más especializados en comparación con otros sistemas de comunicación desde un punto de vista individual y social que nos capacita a todos para interactuar, convirtiéndose así en una característica importante del ser humano que permite expresar ideas, sentimientos, emociones y sensaciones, entre otras, es por esto que es indispensable que cada persona se apropie de la lengua y a través de ella reflejar su personalidad teniendo en cuenta que de la misma depende el éxito o el fracaso en los distintos ámbitos del día a día. Es importante destacar  que el lenguaje se constituye de lengua y habla, siendo la lengua un modelo constante de una comunidad o país y el habla la forma individual de cada ser de expresarse dando pie a la evolución de la lengua y a las llamadas competencias lingüísticas que se denominan al conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una cantidad potencialmente infinita de oraciones gramáticamente correctas con una variedad de elementos.

        Según diferentes puntos de vista el texto o discurso se puede definir como una estructura  verbal, una forma de interacción, como un sentido  un signo, entre otros, de forma general tanto el discurso hablado como el escrito se consideran hoy en día como una forma de interacción contextualmente situada, cuyo objetivo es la funcionalidad o eficacia comunicativa que permite la mejor comprensión

        Como interacción el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en que cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior, y prepara el siguiente. Desde el punto de vista de estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones; por lo tanto,  su organización o estructuración textual debe obedecer a mecanismos de coherencia, de cohesión y de estructuración discursiva, que garanticen la comprensión del mensaje. Y por coherencia entendemos la ausencia de secuencias ilógicas y de lagunas dentro del contenido del tema que se desarrolle en un discurso. Además de estas estructuras secuenciales, los discursos se organizan o tienen otras estructuras en varios niveles, como: Organización o estructuración gramatical o sintáctica, cumple reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas y Organización o estructuración semántica, referida al uso correcto del significado de las palabras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (113 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com