Analisis microbiologico del suelo
alejo caceresInforme28 de Febrero de 2023
2.883 Palabras (12 Páginas)104 Visitas
ANALISIS MICROBIOLOGICO DEL SUELO [pic 1]
Luis Alejandro Atencia Cáceres 711101; José Sebastián chacón . Arciniegas 711104; Juan José Prada Galeano 711092
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Facultad de Ciencias Agrarias Y del Ambiente
Programa Zootecnia
[pic 2]
RESUMEN
La práctica realizada se llevó a cabo en el laboratorio de biología perteneciente a la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Este laboratorio se realizó con el fin de estudiar los diferentes tipos de microorganismos y determinar la cantidad que se encuentran en el suelo, ya que este es de gran importancia para el equilibrio de los ecosistemas, es muy importante para las platas, es importante saber cómo está compuesto y que tan saludable es para los cultivos que tendremos, para este estudio se utilizaron diluciones sembradas en cajas de Petri (placas) ya que lo que se buscaba era determinar el n° de microorganismo y al hacer estas diluciones se bajaba el tamaño de las poblaciones de microorganismos cada vez más para poder contarlas exactamente, este proceso se realizó con las medidas de bioseguridad adecuadas para evitar la contaminación de las muestras, para finalizar aislando los distintos tipos de microorganismos que se pueden analizar ya sean hongos, bacterias, etc.
Palabras claves: minerales, siembra, diluyente, alícuota, inoculación, frotis
ABSTRACT
The practice carried out was carried out in the biology laboratory belonging to the Francisco de Paula Santander Ocaña University. This laboratory was carried out in order to study the different types of microorganisms and determine the amount found in the soil, since this It is of great importance for the balance of ecosystems, it is very important for plants, it is important to know how it is composed and how healthy it is for the crops we will have. For this study, dilutions planted in Petri dishes (dishes) were used since that what was sought was to determine the number of microorganism and when making these dilutions the size of the microorganism populations was lowered more and more to be able to count them exactly, this process was carried out with the appropriate biosafety measures to avoid contamination of the samples, to finish isolating the different types of microorganisms that can be analyzed, whether they are fungi, bacteria, etc..
Keywords: minerals, seeding, diluent, aliquot, inoculation, slab
[pic 3]
INTRODUCCION
La microbiología del suelo es la rama de la ciencia que se ocupa de del estudio de los microorganismos que habitan en el suelo, sus funciones y como afectan las propiedades del suelo en ambientes naturales o agrícolas esta microbiología es esencial para el desarrollo agrícola y animal según (valarini 2000) debido a las bondades de los microorganismos en las características del suelo y el desarrollo de la planta, este análisis nace como una herramienta fundamental para estimar la calidad del suelo y el potencial productivo
La acción conjunta de los microorganismos incluidos hongos, bacterias y el clima dan como resultado la formación del suelo, que da por resultado la interacción de estos factores a lo largo del tiempo
MATERIALES
Para la realización de esta práctica se utilizaron una serie de materiales que se mencionan a continuación
- Muestra de suelo puede ser de jardín, pastizal o cultivo. (100 - 500 gr). Estudiante
- Matraz con 90 ml de diluyente (solución salina al 0,5 %)
- Gradilla con 6 tubos de ensayo. Cada uno con 9 ml de solución salina al 0.5%
- Micro pipetas
- Cajas de Petri
- Vaso precipitado de 100 ml
- Erlenmeyer de 250 ml
- Medios de cultivo (agar nutritivo - PDA - Mac Conkey)
- Incubadora
- Mechero de Bunsen
- Balanza
PROCEDIMIENTO
- Se inicia con las recomendaciones generales y el desarrollo a seguir (ver figura 1)
[pic 4]
Figura 1 recomendaciones generales
Fuente propia
- Se procedió a realizar en análisis físico químico del suelo con los cuales se determina el PH con la tira indicadora (ver figura 2), temperatura con el termómetro (ver figura 3) y color
[pic 5]
Figura 2 PH del suelo
Fuente propia
[pic 6]
Figura 3 toma de temperatura
Fuente propia
- Se continuo con el análisis microbiológico iniciando con el pesaje de 10g de muestra de suelo llevándolo a un vaso precipitado que contiene 90ml de agua peptonada obteniendo una solución madre denominada 10-1 (ver figura 4)
[pic 7]
Figura 4 solución madre
Fuente propia
- Se toma 1ml con la micropipeta y se lleva a tubo de ensayo donde hay 9ml de agua peptonada
10-2, se sigue haciendo este mismo procedimiento hasta llegar a 10-6 (ver figura 5)
[pic 8]
Figura 5 diluciones
Fuente propia
- Las tres últimas diluciones 10-6, 10-5 y 10-6 se lleva a los tres medios que son PDA, macConkey y plate count, a estas se le agrega 0,1ml y se esparce con el aza de vidrio
- Finalmente se lleva a incubar por 3 a 5 días a 35°c transcurrido este tiempo se procede a hacer análisis macroscópico y microscópico
RESULTADOS DEL LABORATORIO
Los resultantes de las primeras pruebas fueron, un pH de 7 lo que nos indica u pH neutro, se obtuvo una temperatura de 26,4, a la hora de hacer la mezcla de suelo con el agua destilada en el Erlenmeyer la coloración cambio a una tonalidad café
En los resultados obtenidos se puede decir que en el medio de cultivo PDA no hay crecimiento de hongos, levaduras (ver figura 6)
[pic 9]
Figura 6 muestra de PDA
Fuente propia
En el medio de cultivo macConkey se obtuvo presencia de hongos, las formas de las colonias se presentan de forma circular y otras de forma irregulares en su forma y tamaño, con una consistencia cremosa, con crecimiento de colonias pequeñas y masivas lo que hace incontables estas colonias, con una tonalidad rosada lo que quiere decir que hay presencia de gran negativas (ver figura 7)
[pic 10]
Figura 7 muestra de hongos en agar macConkey
Fuente propia
En la caja de Petri 10-4 hubo crecimiento masivo así como en el resto de las cajas de Petri 10-5, 10-⁶ (ver figura 8)
[pic 11]
Figura 8 muestra de hongos en agar macConkey
Fuente propia
Se escogió la dilución 10-⁴ para realizar la tinción de Gram la cual se llevó bajo el microscopio bajo los lentes de 4x, 10x, 40x, 100x, en el lente de 4x se pudo observar que el crecimiento de los hongos fue de forma irregular en toda la caja de Petri, sus formas son irregulares de diferentes tamaños y con un color purpura lo que indica presencia Gram negativa. (Ver figura 9)
[pic 12]
Figura 9 muestra en lente 4x
Fuente propia
En el lente de 10x logramos apreciar de mejor manera las formas irregulares en esta muestra como se observa en la siguiente imagen. (Ver figura 10)
[pic 13]
Figura 10 muestra en el lente 10x
Fuente propia
En el lente 40x se logra apreciar el color de esta que es una tonalidad purpura, las formas de estas colonias son de grandes y pequeñas lo que hace que sean irregulares en su estructura (ver figura 11).
[pic 14]
Figura 11 muestra en lente de 40x
Fuente propia
En la muestra llevada en el lente de 100x se logra evidenciar que son bacilos esporulados Gram negativos (ver figura 12)
[pic 15]
Figura 12 muestra en lente 100x
Fuente propia
En el medio de cultivo agar plate count hubo crecimiento masivo y son incontables las colonias, con una consistencia cremosa, forma irregulares ya que presenta crecimiento irregular en toda la caja de Petri (ver figura 13).
[pic 16]
Figura 13 muestra agar plate count
Fuente propia
La muestra agar plate se llevó una colonia bajo el microscopio en los lentes 4x, 10x, 40x y 100x.
...