Anatomia Y Fisiologia Humana
Moli61810 de Septiembre de 2013
2.281 Palabras (10 Páginas)736 Visitas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
BIOLOGIA II
ALUMNA: MONICA LIZETH RIVERA GUTIERREZ.
ASESORA: MARIA DEL SOCORRO CASTELLON LOPEZ
“EVALUACION”
3° PARCIAL 4° SEMESTRE
12 DE JUNIO DEL 2013
SAN SEBASTIAN DEL OESTE, JAL.
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………………… 3
Tipos de Tejidos………………………………………………………………………………… 4
División del Cuerpo Humano……………………………………………………………… 5
Sistemas/Aparatos
Respiratorio………………………………………………………………………………………… 6
Circulatorio…………………………………………………………………………………………. 7
Digestivo…………………………………………………………………………………………….. 9
Excretor o Urinario…………………………………………………………………………...11
Reproductor……………………………………………………………………………………….. 12
Muscular…………………………………………………………………………………………….. 15
Óseo…………………………………………………………………………………………………….. 17
Nervioso…………………………………………………………………………………………..... 19
Endocrino…………………………………………………………………………………………… 21
Linfático…………………………………………………………………………………………. 23
INTRODUCCION
El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en 10 aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, linfático, nervioso y reproductor.
La Anatomía y Fisiología son ramas de las ciencias biológicas que estudian la forma, estructura y funciones normales del organismo.
La Histología se ocupa del estudio de los tejidos biológicos. Existen sólo unos pocos tejidos básicos con los que el organismo se relaciona, se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y relaciones con el medio.
TIPOS DE TEJIDOS:
• El tejido conectivo se encuentra en todo el cuerpo. Como su nombre lo indica, sirve para mantener conectados o unidos los otros tejidos del cuerpo, da soporte y refuerza a los otros tejidos.
• El tejido epitelial cubre la superficie del cuerpo y reviste el interior de los órganos. Las células epiteliales tienen diferentes funciones: absorción (intestino), secreción (glándulas salivales) y protección (piel).
• La contracción y el movimiento corren a cargo del tejido muscular.
• El tejido nervioso está compuesto por las neuronas que están comprometidas en la transmisión de señales electroquímicas a través del cuerpo.
EL CUERPO HUMANO SE DIVIDE EN:
Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas nasales están conectadas con los senos paranasales o cavidades sinusales, unos espacios huecos del interior de algunos huesos de la cabeza que contribuyen a que el aire inspirado se caliente y humedezca. La inflamación de estos senos se conoce como sinusitis.
Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
La respiración consiste en tomar oxígeno del aire y desprender el dióxido de carbono que se produce en las células.
Tiene varias funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, transporta hormonas, etc.
• La sangre
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.
• El corazón
El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias.
• Vasos Sanguíneos
Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo.
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
Luego, en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.
Es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el principal líquido de desecho del organismo. Esta pasa por los uréteres hasta la vejiga, donde se almacena hasta la micción (orinar).
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo.
Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un conducto denominado uretra hasta el exterior del organismo. La salida de la orina se produce por la relajación involuntaria de un músculo: el esfínter vesical que se localiza entre la vejiga y la uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfínter en la uretra.
No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga y es, al mismo tiempo, una vía urinaria y una vía genital. En cambio, la uretra femenina es un conducto exclusivamente urinario, siendo independiente de los conductos genitales.
Sólo es posible la reproducción si una célula germinal femenina (el óvulo) es fecundada por una célula germinal masculina (el espermatozoide). El sistema reproductor de la mujer está organizado para la reproducción de estos óvulos por los ovarios, y para acomodar y nutrir en el útero
...