ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anemia hemolítica autoinmune.

cesarstarkSíntesis7 de Septiembre de 2014

977 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

Anemia hemolítica autoinmune.

Existen anticuerpos dirigidos contra los hematíes, siendo el Coombs directo positivo. La producida por anticuerpos calientes es idiopática o asociada a enfermedades malignas, colagenosis, sida. Por anticuerpos fríos sean descritos dos síndromes: la enfermedad por crioaglutininas (presencia de paraproteína idiopática, en infecciones por micoplasma, mononucleosis y linfoma) y la hemoglobina paroxística al frío que puede asociarse a infecciones víricas (parotiditis, sarampión) o a sífilis terciaria.

Anemia hemolítica inducida por fármacos.

Existen diferentes mecanismos los más usuales son: metildopa, penicilina y análogos, quinina, isoniacida, fenacetina. Tras unas semanas de la suspensión del fármaco, suele remitir la anemia.

Anemia falciforme.

Los hematíes sufren falciformación en condiciones de disminución del aporte de oxigeno, ocluyéndose la microcirculación y desencadenándose las crisis dolorosas en espalda, costillas y miembros.

Anemias por defecto de proteínas de membrana (esferocitosis, eliptocitosis), enzimáticas.

Son causa de hemólisis y se confirmaran con estudio familiar y determinación de niveles enzimáticos, así como con la prueba de fragilidad capilar (esferocitosis) y con una extensión de sangre periférica.

Hemoglobinuria paroxística nocturna.

Se caracteriza por episodios de hemólisis intermitente intravascular. Las trombosis venosas son frecuentes y precisan tratamiento anticoagulante.

Anemia hemolítica traumática.

Suele asociarse a mal funcionamiento de prótesis valvular, malformaciones atrioventriculares, Síndrome de Kasabach-Merrit, también en deportistas (karatecas, atletas) por traumatismos directo de los hematíes en los vasos de pies y manos. 13

Anemia hemolítica microangiopática.

Se produce por el traumatismo de los hematíes con los depósitos de fibrina en la luz de los pequeños vasos. Se presenta en: Coagulación intravascular diseminada. Púrpura trombocitopenia trombótica, síndrome hemolítico urémico. Vasculitis: poliarteritis, granulomatosis de Wegener, infección por Rickettsia. Anormalidades de la vascularización renal: gromerulonefritis aguda, esclerodermia, hipertensión maligna.

Anemia Ferropénica

Es la anemia más frecuente e importante en la patología humana. El hierro es un metal con número molecular 26 y peso molecular de 55.8 daltones. Constituye un porcentaje importante de la masa terrestre y se considera que, junto con el niquel y en forma líquida, bajo enormes presiones, forma el núcleo central de nuestro planeta. Asociado con proteínas especializadas forma sistemas transportadores de electronescitocromos y de oxígeno mioglobina, hemoglobina. Su deficiencia es la causa más frecuente de anemia.

Anemias Macrocíticas

Se deben a deficiencias de vitamina B12 o folatos. Se caracteriza por la presencia en la sangre de un porcentaje variable de macrocitos, o sea eritrocitos de un tamaño mayor que el normal y frecuente por grados variables de granulocitopenia y trombocitopenia. Representan un trastorno severo del tejido hematopoyético por deficiencia de cianocobalamina (vitamina B12) o folatos, elementos esenciales para la síntesis de los ácidos desoxirribonucleico y ribonucleico. La interferencia con la síntesis del ADN impide la replicación normal de las células hematopoyéticas y, en el caso de los elementos eritroides, conduce a la formación de megaloblastos, o sea, eritroblastos anormales de gran tamaño considerados de este grupo de anemias.

Anemia hemolítica autoinmune.

Existen anticuerpos dirigidos contra los hematíes, siendo el Coombs directo positivo. La producida por anticuerpos calientes es idiopática o asociada a enfermedades malignas, colagenosis, sida. Por anticuerpos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com