ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anilisis De Salud Publica De Los Estados De Mexico

ulises36lei9 de Enero de 2013

4.657 Palabras (19 Páginas)618 Visitas

Página 1 de 19

ESCUELA: ESCUELA DE ENFERMARIA ESCANDON

ICORPORADA A LA SEP

MATERIA: SALUN PUBLICA

TEMA:

SEMESTRE: 1

PROF:

ALUMNO: CANACASCO MARTELL ULISES

FECHA DE ENTREGA:

INDICE

INTRODUCCION

DESARROLLO DEL TEMA:

(DISTRITO FEDERAL)

Superficie

El Distrito Federal tiene una extensión territorial de 1 495 kilómetros cuadrados (Km2), por ello es la entidad federativa más pequeña a nivel nacional.

Extensión Territorial

FUENTE: INEGI. Panorama Socio demográfico de México, 2011.

La tabla muestra la comparación de extensión territorial entre el Distrito Federal (la entidad federativa más pequeña) y Chihuahua (la más grande).

Porcentaje territorial

El Distrito Federal representa 0.1% de la superficie del país.

HABITANTES POR KILOMETRO CUADRADO:

En el D.F por cada 〖km〗^2 hay 5871 personas lo cual hace que el D,F sea el lugar mas habitado del país y el mas chico en extensión territo

AGRICULTURA.

AGRICULTURA Y VEGETACIÓN

Aproximadamente 62% del territorio que comprende el Distrito Federal está ocupado por la zona urbana, la porción restante presenta vegetación de Bosque, Pastizal y en buena proporción se dedica a la Agricultura.

FAUNA

Vibora de cascabel, ranna de Moctezuma y rana de árbol. En los bosques de pino y encino: libre, ardilla, tlacuache, musaraña, rata canguro, gorrión, colibrí, lagartija de collar y mariposa. En los matorrales: comadreja, mapache y conejo en los pastizales: rata y raton, ardilla, mapache y la tuza. En los lagos de Xochimilco y tlahuac charal, sapo, rana, salamandra o ajolote, culebra.

VEGETACION

El 40 de su territorio es principalmente de uso urbano y 33% de bosques templados (pino oyamel, pino-encino y encino), pastizales y matorrales. De la vegetación del valle solo se localizan pequeñas áreas de pastizales al noreste en los terrenos del aeropuerto internacional Benito Juárez. La superficie agrícola comprende 27% de su territorio.

MINERIA

Peñoles

Empresa minera con operaciones integradas de exploración, minería, metalurgia y químicos. Metales preciosos como el oro y la plata, industriales como el zinc, zamak, cadmio, plomo y bismuto. Distrito Federal.

Marmex

Extracción de mármol en canteras propias y con maquinarias de última generación. Florito y dorado Tepexi, travertino peach y rojo. Granitos, mármoles, calizas y slates importados. Distrito Federal.

TURISMO

Zonas arqueológicas abiertas al publico Tlatelolco, templo mayor, cerro de la estrella, cicuilco villa olímpica.

Trage típico: libremente

Música preferida: libremente

Religión mas expuesta: católica

Costumbres:

Comidas:

Infraestructura:

Servicios públicos:

Tipos de casa

Pirámide poblacional por quinquenios

¿Con cuántos hospitales y centros de salud cuenta el D.F?

actualmente existen en la red de servicios médicos del DF 32 hospitales, 230 centros de salud, 30 clínicas especializadas, la Agencia de Riesgos Sanitarios en las salidas internacionales de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 32 clínicas de adicciones, dos toxicológicos, clínicas de interrupción legal del embarazo y otras especializadas específicamente en salud de la mujer, asimismo, se brindan atienden a 46 mil internos en reclusorios y 3 mil menores infractores.

Esperanza de vida

Las barras amarillas muestran el promedio de esperanza de vida en el 2012 para mujeres y hombres en la República Mexicana, las anaranjadas representan el mismo dato, pero de Distrito Federal.

Al igual que sucede en otras entidades de México y en otros países del mundo, las mujeres en el Distrito Federal viven, en promedio, más que los hombres.

Natalidad y Mortalidad

Al 2010, en Distrito Federal se registraron:

161 032

nacimientos Y 67 149

defunciones (muertes)

Las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos.

Aguas calientes

Extensión territorial: 5618 Km2. Y ocupa el 0.3% del territorio nacional

Cuenta con 11municipios y cuenta con un numero de habitantes 663671

Agricultura

La agricultura más importante de Aguascalientes Los principales cultivos de riego son: guayaba, vid, durazno, cítricos y legumbres. Los de temporal son: maíz, fríjol, chile, alfalfa y sorgo. A los cultivos tradicionales, como el maíz y el fríjol, se ha agregado el ajo, siendo los municipios de Cosío, Pabellón de Arteaga los mas importantes en su producción.

MINERIA

Su principal desarrollo en la minería radica en el cobre y el plomo

TURISMO

La ciudad cuenta con dos importantes parques industriales, la Ciudad Industrial, en el sur de la ciudad, sobre la Federal 45, y el Parque Industrial del Valle de Aguascalientes (PIVA), entre los municipios de Aguascalientes y San Francisco de los Romo. En ellos se encuentran sus estructuras arquitectónicas de donde se sustenta en gran parte

PIB

su producto interno bruto es de 1.1% y su percapita es de 1,213445

clima:

predomina el clima semiseco en 86% de su territorio y en el restante 14% se presenta un clima templado subhumedo hacia suroeste y noroeste del estado ya que la cierra el laurel y la sierra fría proporciona que la humedad aumente y la temperatura disminuya , la medida anual es de 17 a 18 °C las lluvias son escasas y se presentan durante el verano la precipitación anual es de 526 mm

vegetación:

son pastizales y bosques cada uno ocupa un tercio de la vegetación son los pastizales y bosques, cada uno ocupa un tercio de la vegetación natural del territorio en segundo lugar, se localizan los matorrales, ubicados en las zonas planas y lomeríos al oriente del estado. La mitad oeste se caracteriza por su topografía de sierras y mesetas, también cuenta con una pequeña porción de selvas en el valle de calvillo , ubicado en el extremo suroeste.

Fauna:

Rata canguro raton de campo, ardilla murcielagotrompudo, mapache, collote zorrillo, armadillo , venado, víbora de cacabel, rana de Moctezuma, escorpión tiro chato

CULTURA POPULAR

Música: corridos y sones se escucha tambora y conjuntos norteños

Artesanías: deshilados en forma de hermosas prendas de vestir y de ornato también se producen tibores de cerámica con eserigrafiado

Gastronomía: chile Aguascalientes , lomo de la abuela, esmeriles , birria sopa campesina y carnitas; antojitos como: pozole, tacos dorados, enchiladas sopes, tamales de biznaga piñon, nuez , barbacoa de hoyo.

Chiapas

Extencion territorial: 73289 〖km〗^2 y ocupa el 3.7% del territorio nacional

Habitantes del estado por 〖km〗^2: tiene a 96 habitantes por 〖km〗^2

Cuenta con 118 municipios

Su población es de 4 293 459 habitantes que equivale al 4.2% del país

Agricultura:

En el estado se producen diversas especies de cultivos cíclicos y perennes.

Sobresalen por la cantidad de superficie sembrada, en los cultivos cíclicos: maíz, frijol, sorgo (grano), soya, cacahuate y ajonjolí; mientras que de los perennes: café, cacao, caña de azúcar, mango, plátano y palma de aceite.

A estos productos se les dedica más del 95% de la superficie cultivada, que genera poco más del 90% del valor de la producción agrícola.

la agricultura, solo el 4% cuenta con infraestructura de riego, por lo que el volumen y valor de la producción dependen en gran medida de la estacionalidad de los factores naturales.

Ganadería

Bovino

Y destaca principalmente el cazon, tiburón bagre que viene siendo gran aporte capital para su estado

Minería:

Azufre

Turismo:

Música: sones cestería, marchas, zapateados, flautas, bandas de viento, marimbas o percurciones especial mente en las zonas céntricas del estado

Artesanías: trabajos elaborados con ambar, textiles, cestería, objetos en piedra

Vendidos especialmente en la zona céntrica y orillas del estado

Gastronomía: chipilín, guisados con frijol, caldo de shuti o de shiuamonte estofado de pollo, tamales de iguana, armadillo, mole de guajolote, todo esta gastronomía es vendida en cualquier municipio del estado

Producto interno bruto:

PIB Nacional: 1.8. ▫ Sector con mayor aportación al PIB. Estatal: Comercio (16.4%)

Clima: Clima. Más de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com