Anita La Campanita
diego21036 de Agosto de 2014
725 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
el Poder de Negociación de Compradores o Clientes, que es otra de las cinco fuerzas de Porter. Una gran cantidad de usuario de TV por cable han optado por cancelar sus contratos, pues los aaaaaa
Otra de las fueras que podemos observar en el caso es la del Poder de Negociación de los Proveedores. Las grandes de cadenas de televisivas, al observar la tendencia del mercado hacia un mundo más internalizado, han optado por ellos mismos transmitir sus programas a través de lacreación de medios propios de difusión, como es el caso de Hulu en EE.UU., que es un sitio web que ofrece gratis, apoyado por publicidad, streaming de programas de televisión y películas de NBC, FOX, y muchas otras redes y estudios. Pero a esto se le agrega que los proveedores de contenido de Hulu aun recibiendo entre el 50 y 70 por ciento de los ingresos por publicidad, que esta genera de sus videos, se han quejado de que estos ingresos son muy pocos. Adicional a esto los proveedores de Hulu, la han presionado, para que generen más dinero por publicidad y establezcan un servicio de suscripción, para que los consumidores tengan que pagar una cuota mensual, para poder ver por lo menos algunos de los programas del sitio web.
2- Describa el impacto de la tecnología perjudicial sobre las compañías descritas en este caso.
Dada la tendencia del mercado podemos decir que, de las tres grandes participantes (Grandes Cadenas Televisivas, Los Proveedores de los Contenidos y las compañías que proveen televisión por cable), aquí la gran perdedora o más bien la más impactada es la TV por Cable, pues para el 2010, casi 800,000 hogares en EE.UU. habían cancelado sus servicios de cable, satélite o televisión de alta velocidad.
Fuera del caso, de acuerdo a un estudio realizado por City Research, quecitó Business Insiderv, los principales proveedores de cable de Estados Unidos están viendo cómo su número de clientes desciende estrepitosamente. Estas compañías, según el mismo estudio, han perdido, en el tercer trimestre del año 2013, 113,000 suscriptores.
3- ¿Cómo han respondido las compañías de programación y distribución de cable a internet?
Han adoptado el internet como otro sistema para ofrecer su contenido. Un ejemplo que nos cita el caso es que redes de difusión de televisión como NBC Universal, Fox y CNN han puesto programas de televisión en su propios sitio web.
Algunas de las compañías se han unido para formar nuevas compañías, como es el caso de Hulu, compañía la cual hacemos referencias en la respuesta de la pregunta número uno. Empresa a través de la cual, están en busca de nuevas formas de ingreso para la industria.
4- ¿Con qué aspectos de administración, organización y tecnología hay que lidiar para resolver los problemas de la industria del cable?
En la parte administrativa consideramos que se debe trabajar con la resistencia al cambio, que las compañías de TV por cable han venido presentando, lo que provoca que la inversión de las mismas en ID sean muy bajas.
Por otra parte, en lo organizacional, es recomendable que busque más alianzas estratégicas, ya queese mundo se está haciendo más complejo cada día y hacerle frente a esos cambios de manera individual se hace contraproducente.
Para la parte de la tecnología, que es esencial, porque hacia allá es que se dirigen cada uno de los pasos de los avances; se observa que no han innovado. En el mismo caso podemos notar que los que están afanados en hacerle frente a los constantes cambios son las grandes cadenas televisivas; como es el caso de Fox, ABC, NBC, CNN, entre otras.
5- ¿han descubierto las compañías de cable un modelo de negocios exitoso para competir con internet? ¿Por qué si o por qué no?
Consideramos que no, porque
...