ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anteproyecto De Aves 2014

2 de Junio de 2014

5.465 Palabras (22 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

NUCLEO VALLE DE LA PASCUA - ESTADO GUÁRICO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN AGROALIMENTACIÓN

PRODUCCIÓN DE AVES EN GALPONES

ARTESANALES PARA EL ABASTECIMIENTO

DE COMUNIDADES RURALES EN EL

MUNICIPIO LEONARDO INFANTE

ESTADO GUÁRICO

.

Autores:

Hernández Oscar C.I: 20.956.515

Varguilla Freddy C.I:21.312.369

Valle de la Pascua, 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

NUCLEO VALLE DE LA PASCUA - ESTADO GUÁRICO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN AGROALIMENTACIÓN

PRODUCCIÓN DE AVES EN GALPONES

ARTESANALES PARA EL ABASTECIMIENTO

DE COMUNIDADES RURALES EN EL

MUNICIPIO LEONARDO INFANTE

ESTADO GUÁRICO

Tutor:

Roberto Khalil

. Autores:

Hernández Oscar C.I: 20.956.515

Varguilla Freddy C.I:21.312.369

Valle de la Pascua, 2014

INTRODUCCIÓN

Actualmente en el Estado Guárico la producción agrícola de maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum) son las actividades económicas principales, ocupando también un lugar significativo la cría de aves de corral; es importante señalar que Leonardo Infante forma parte de uno de los 15 municipios del Estado Guárico. Siendo su Capital Valle de la Pascua y posee una superficie de 15.613 km², su principal actividad económica es la ganadería y la agricultura.

Hay que señalar que aunque el Municipio Infante no es tradicionalmente avícola, se busca de esta manera incorporar a los habitantes de la región a que establezcan la cría de aves en galpones artesanales el cual esuna construcción relativamente pequeña, hecha con bloques de cemento, madera, malla gallinera y plástico; Además este tipo de construcción permitirá a las familias infantinascuidar y mejorar la alimentación de sus aves; evitar que presenten enfermedades y aumentar la producción en, ya que resulta de fácil manejo, además de contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades,lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores desde diversos puntos de vista.

Por otro lado es importante destacar que la construcción del galpón artesanal tiene enormes ventajas para la crianza de aves en los hogares. Así tenemos que se evita la pérdida de las aves, ya sea por accidentes, hurto o pérdida; las aves están protegidas de las inclemencias del tiempo: frío, lluvia, viento, humedad, y de esta manera se enferman menos; es posible recuperar la pollinaza para usarla como abono o suplemento alimenticio en bovinos; se facilita el manejo de las aves, en particular, la aplicación de vacunas, el suministro de vitaminas y medicamentos y llevar registros; se evita que las aves dañen los cultivos; hay menos posibilidad de contaminación; las aves caminan menos y, por lo tanto, gastan menos energía, desarrollan menos músculos y producen una carne más blanda. ONU (1980)

Las aves crecen yse multiplicanmuyfácilmente sí se las compara con otras especies de animales. Su crianza no demanda grandes costos de inversión, de mantención ni de espacio y representa una buena alternativa para la producción familiar,rápidaypermanente,dealimentosdeorigen animal(huevosycarne).Para que podamos obtener todos los beneficios que las aves nos pueden dar, debemosproporcionarlescuidados,alimentación,sanidadyalojamientosadecuados.

En la actualidad la población ha experimentado cambios estructurales debidos, en buena parte al modelo del desarrollo global, lo que ha permitido ver y analizar el medio de distintas formas tomando en cuenta la definición de desarrollo rural. Definido por Ceña, (2003) como: Un proceso de mejora del nivel del bienestar de la población y la contribución que el medio rural hace de forma más general la riqueza de la población en su conjunto, ya sea urbana o rural con su base de recursos naturales.(pag.78).

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Establecer la producción de aves en galpones artesanales para el abastecimiento en comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante- Estado Guárico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Diagnosticar la necesidad de establecer una cría de aves en galpones artesanales para la venta y consumo de carne.

2. Detectar la factibilidad de criar aves en galpones artesanales como alternativa para abastecer la Soberanía Agroalimentaria de esta zona.

3. Elaborar una propuesta de cría de aves en galpones artesanales a fin de proveer alimento en la zona.

4. Ejecutar la propuesta de la producción de aves en galpones artesanales con la finalidad de contribuir con la Soberanía Agroalimentaria de comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante- Estado Guárico.

Cuadro N°1: RELACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEADO CON LOS OBJETIVOS Y EL TITULO DEL PROYECTO.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL TITULO OBJETIVOS ESPECIFICOS

“Lo que no se conoce”

¿La adaptación y cría de las aves depende del ambiente donde se encuentren?

¿A mejor calidad de alimentos aumentara el crecimiento y mejorara el peso de las aves?

¿Que se pretende conocer?

Establecer la producción de aves en galpones artesanales para el abastecimiento en comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante- Estado Guárico.

Producción de aves en galpones

artesanales para el abastecimiento

de comunidades rurales en el

Municipio Leonardo Infante

Estado -Guárico

1. Diagnosticar la necesidad de establecer una cría de aves en galpones artesanales para la venta y consumo de carne.

2. Detectar la factibilidad de criar aves en galpones artesanales como alternativa para abastecer la Soberanía Agroalimentaria de esta zona.

3. Elaborar una propuesta de cría de aves en galpones artesanales a fin de proveer alimento en la zona.

4.Ejecutar la propuesta de la producción de aves en galpones artesanales con la finalidad de contribuir con la Soberanía Agroalimentaria de comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante- Estado Guárico.

Fuente: Elaboración propia, 2014

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 ¿QUE SON LAS AVES? (POLLOS)

Al igual que el pavo(Pavocristatus), el faisán(Phasianuscolchicus), la codorniz (Coturnixcoturnix)y otras especies emparentadas, los pollos están adaptados a vivir sobre el suelo, donde encuentran sus alimentos naturales, como gusanos, insectos, semillas y materia vegetal. Las patas, que por lo general tienen cuatro dedos, excepto en la variedad británica Dorking, están adaptadas para arañar el suelo. Su cuerpo grande y pesado, así como sus alas cortas, incapacitan a la mayor parte de las variedades para el vuelo, excepto a cortas distancias.

El buche es grande y la molleja muy musculosa. En ambos sexos, los adultos presentan la cabeza adornada con unas carnosidades a ambos lados del pico y una cresta desnuda y carnosa, que es más prominente en el macho y tiene formas diversas en función de las diferentes razas y variedades. La cresta típica es sencilla, terminada en picos y de cierto tamaño, bien erectao caída. En una variación de ésta, tres hileras de tubérculos convergen en un ápice orientado hacia atrás.

1.2ELEMENTOS Y CONSTRUCCIONES NECESARIAS.

EL GALPÓN

Es importante que el galpón sea situado siguiendo el sentido del sol (oriente-occidente), y para disminuir el sobre calentamiento del techo se podrían sembrar árboles frondosos alrededor del galpón o surtidores de agua. También se debe proteger de las corrientes de aire, para esto se pueden utilizar cortinas en polietileno, tanto dentro como por fuera de él. Las cortinas se deben instalar de manera para que abran de arriba hacia abajo, con el fin de regular la acumulación de amoniaco o otros gases dentro del galpón. Colina, y Pérez, (2006)

EL SUELO

En cemento dentro de todas las posibilidades y no en tierra, de un buen espesor (8cm) ya que soportará gran peso.

Un desnivel del 3% de los extremos al centro, para cuando se desocupe, el aseo y desinfección de este sea más fácil. Un piso en concreto me garantizara buenas condiciones de higiene y una ocupación más pronta.Colina, y Pérez, (2006)

LAS VENTANAS

Deben rodear el galpón, constituidas por ladrillo a 30 cm de altura en lo posible repellado, y una malla para gallinero que vaya desde dicha hilada hasta el techo, para permitir una adecuada ventilación y bloquear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com