ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anteproyecto De Aves 2014


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  5.465 Palabras (22 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

NUCLEO VALLE DE LA PASCUA - ESTADO GUÁRICO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN AGROALIMENTACIÓN

PRODUCCIÓN DE AVES EN GALPONES

ARTESANALES PARA EL ABASTECIMIENTO

DE COMUNIDADES RURALES EN EL

MUNICIPIO LEONARDO INFANTE

ESTADO GUÁRICO

.

Autores:

Hernández Oscar C.I: 20.956.515

Varguilla Freddy C.I:21.312.369

Valle de la Pascua, 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

NUCLEO VALLE DE LA PASCUA - ESTADO GUÁRICO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN AGROALIMENTACIÓN

PRODUCCIÓN DE AVES EN GALPONES

ARTESANALES PARA EL ABASTECIMIENTO

DE COMUNIDADES RURALES EN EL

MUNICIPIO LEONARDO INFANTE

ESTADO GUÁRICO

Tutor:

Roberto Khalil

. Autores:

Hernández Oscar C.I: 20.956.515

Varguilla Freddy C.I:21.312.369

Valle de la Pascua, 2014

INTRODUCCIÓN

Actualmente en el Estado Guárico la producción agrícola de maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum) son las actividades económicas principales, ocupando también un lugar significativo la cría de aves de corral; es importante señalar que Leonardo Infante forma parte de uno de los 15 municipios del Estado Guárico. Siendo su Capital Valle de la Pascua y posee una superficie de 15.613 km², su principal actividad económica es la ganadería y la agricultura.

Hay que señalar que aunque el Municipio Infante no es tradicionalmente avícola, se busca de esta manera incorporar a los habitantes de la región a que establezcan la cría de aves en galpones artesanales el cual esuna construcción relativamente pequeña, hecha con bloques de cemento, madera, malla gallinera y plástico; Además este tipo de construcción permitirá a las familias infantinascuidar y mejorar la alimentación de sus aves; evitar que presenten enfermedades y aumentar la producción en, ya que resulta de fácil manejo, además de contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades,lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores desde diversos puntos de vista.

Por otro lado es importante destacar que la construcción del galpón artesanal tiene enormes ventajas para la crianza de aves en los hogares. Así tenemos que se evita la pérdida de las aves, ya sea por accidentes, hurto o pérdida; las aves están protegidas de las inclemencias del tiempo: frío, lluvia, viento, humedad, y de esta manera se enferman menos; es posible recuperar la pollinaza para usarla como abono o suplemento alimenticio en bovinos; se facilita el manejo de las aves, en particular, la aplicación de vacunas, el suministro de vitaminas y medicamentos y llevar registros; se evita que las aves dañen los cultivos; hay menos posibilidad de contaminación; las aves caminan menos y, por lo tanto, gastan menos energía, desarrollan menos músculos y producen una carne más blanda. ONU (1980)

Las aves crecen yse multiplicanmuyfácilmente sí se las compara con otras especies de animales. Su crianza no demanda grandes costos de inversión, de mantención ni de espacio y representa una buena alternativa para la producción familiar,rápidaypermanente,dealimentosdeorigen animal(huevosycarne).Para que podamos obtener todos los beneficios que las aves nos pueden dar, debemosproporcionarlescuidados,alimentación,sanidadyalojamientosadecuados.

En la actualidad la población ha experimentado cambios estructurales debidos, en buena parte al modelo del desarrollo global, lo que ha permitido ver y analizar el medio de distintas formas tomando en cuenta la definición de desarrollo rural. Definido por Ceña, (2003) como: Un proceso de mejora del nivel del bienestar de la población y la contribución que el medio rural hace de forma más general la riqueza de la población en su conjunto, ya sea urbana o rural con su base de recursos naturales.(pag.78).

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Establecer la producción de aves en galpones artesanales para el abastecimiento en comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante- Estado Guárico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Diagnosticar la necesidad de establecer una cría de aves en galpones artesanales para la venta y consumo de carne.

2. Detectar la factibilidad de criar aves en galpones artesanales como alternativa para abastecer la Soberanía Agroalimentaria de esta zona.

3. Elaborar una propuesta de cría de aves en galpones artesanales a fin de proveer alimento en la zona.

4. Ejecutar la propuesta de la producción de aves en galpones artesanales con la finalidad de contribuir con la Soberanía Agroalimentaria de comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante- Estado Guárico.

Cuadro N°1: RELACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEADO CON LOS OBJETIVOS Y EL TITULO DEL PROYECTO.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL TITULO OBJETIVOS ESPECIFICOS

“Lo que no se conoce”

¿La adaptación y cría de las aves depende del ambiente donde se encuentren?

¿A mejor calidad de alimentos aumentara el crecimiento y mejorara el peso de las aves?

¿Que se pretende conocer?

Establecer la producción de aves en galpones artesanales para el abastecimiento en comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante- Estado Guárico.

Producción de aves en galpones

artesanales para el abastecimiento

de comunidades rurales en el

Municipio Leonardo Infante

Estado -Guárico

1. Diagnosticar la necesidad de establecer una cría de aves en galpones artesanales para la venta y consumo de carne.

2. Detectar la factibilidad de criar aves en galpones artesanales como alternativa para abastecer la Soberanía Agroalimentaria de esta zona.

3. Elaborar una propuesta de cría de aves en galpones artesanales a fin de proveer alimento en la zona.

4.Ejecutar la propuesta de la producción de aves en galpones artesanales con la finalidad de contribuir con la Soberanía Agroalimentaria de comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante- Estado Guárico.

Fuente: Elaboración propia, 2014

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 ¿QUE SON LAS AVES? (POLLOS)

Al igual que el pavo(Pavocristatus), el faisán(Phasianuscolchicus), la codorniz (Coturnixcoturnix)y otras especies emparentadas, los pollos están adaptados a vivir sobre el suelo, donde encuentran sus alimentos naturales, como gusanos, insectos, semillas y materia vegetal. Las patas, que por lo general tienen cuatro dedos, excepto en la variedad británica Dorking, están adaptadas para arañar el suelo. Su cuerpo grande y pesado, así como sus alas cortas, incapacitan a la mayor parte de las variedades para el vuelo, excepto a cortas distancias.

El buche es grande y la molleja muy musculosa. En ambos sexos, los adultos presentan la cabeza adornada con unas carnosidades a ambos lados del pico y una cresta desnuda y carnosa, que es más prominente en el macho y tiene formas diversas en función de las diferentes razas y variedades. La cresta típica es sencilla, terminada en picos y de cierto tamaño, bien erectao caída. En una variación de ésta, tres hileras de tubérculos convergen en un ápice orientado hacia atrás.

1.2ELEMENTOS Y CONSTRUCCIONES NECESARIAS.

EL GALPÓN

Es importante que el galpón sea situado siguiendo el sentido del sol (oriente-occidente), y para disminuir el sobre calentamiento del techo se podrían sembrar árboles frondosos alrededor del galpón o surtidores de agua. También se debe proteger de las corrientes de aire, para esto se pueden utilizar cortinas en polietileno, tanto dentro como por fuera de él. Las cortinas se deben instalar de manera para que abran de arriba hacia abajo, con el fin de regular la acumulación de amoniaco o otros gases dentro del galpón. Colina, y Pérez, (2006)

EL SUELO

En cemento dentro de todas las posibilidades y no en tierra, de un buen espesor (8cm) ya que soportará gran peso.

Un desnivel del 3% de los extremos al centro, para cuando se desocupe, el aseo y desinfección de este sea más fácil. Un piso en concreto me garantizara buenas condiciones de higiene y una ocupación más pronta.Colina, y Pérez, (2006)

LAS VENTANAS

Deben rodear el galpón, constituidas por ladrillo a 30 cm de altura en lo posible repellado, y una malla para gallinero que vaya desde dicha hilada hasta el techo, para permitir una adecuada ventilación y bloquear el ingreso de animales ajenos a la producción. Colina, y Pérez, (2006)

LOS TECHOS

A dos aguas, un caballete y con aleros hasta de 1metro. Para evitar la entrada de lluvias y de luz solar.

En la mayoría de galpones, sea en zonas cálidas o frías, se utiliza la teja o lamina de zinc, debido a su bajo costo, alta disponibilidad y facilidad de instalación. Como se conoce, este material presenta inconvenientes en climas cálidos debido a su reducida capacidad de perder calor, lo que ocasiona un aumentoen la temperatura interna donde estén implantados. Colina, y Pérez, (2006)

1.3ELEMENTOS

BEBEDEROS AUTOMÁTICOS

Seutiliza 1 bebedero automático por cada 80pollos. Existen 2 variedades una de válvula y otra de pistola, los cuales facilitan el manejo, para que el operario encargado, no tenga que entrar tanto al galpón, ya que esto produce estrés en los pollos. Además que los animales contaran siempre con agua fresca y disponible. Se utilizan a partir de la segunda semana de vida del pollo. Colina, y Pérez, (2006)

COMEDEROS TUBULARES

Se encuentran en plástico y aluminio, su capacidad es de 10 y 12Kg. se recomienda que se utilicen a partir de la segunda semana, en clima caliente para 35 y en frió 40 aves. Colina, y Pérez, (2006)

LA CAMA

De 8 a 10 cm. de altura, no permita que nunca se moje. Se debe buscar un material de fácil manejo y adquisición. Preferiblemente utilizar la cama de cascarilla de arroz o pacas de pasto, también pueden ser de aserrín, cascarilla de café. Colina, y Pérez, (2006)

1.4PREPARATIVO DEL GALPÓN

Solución desinfectante recomendada: 1kilo de sulfato de cobre, 1litro de vinagre. Esta mezcla ponerla dentro de un recipiente (de 1 galón) y completar la medida con agua potable.

1. Desinfectar fuera del galpón, todos los comederos, bebederos, y mangueras. Primero lavarlos con un jabón y cepillo, enjuagarlos bien, tanto por dentro como por dejarlos que sequen al sol.

2. Después utilizar un desinfectante a base de yodo, amonio cuaternario dejándolo que actué por un día y lavarlo bien al siguiente.

3. Barrido de todo el galpón tanto interna como externamente (techos, paredes, mallas y pisos).

4. Retirar la Pollinaza.

5. Lavado de todo el galpón, incluyendo: techos, paredes, vigas vigones, etc.

6. Al siguiente día, Flamear piso, paredes, mallas, techo, etc.

7. Lavar y desinfectar los tanques y tuberías con yodo 20%. Dejando actuar por un día y luego se enjuagara con abundante agua.

8. Pintar todo el galpón (paredes, vigas, culatas, pisos) con cal viva.

9. Encortinado del galpón externa e internamente.

10. Al siguiente día, distribución del cisco que se utilizara para la cama.

11. Instalación de las criadoras y el termómetro.

12. Ubicar bandejas de recibimiento, los bebederos manuales y báscula.

Es importante señalar que la razaBroiler fue seleccionada para la cría ya que se adapta a las condiciones climáticas y ambientales de las comunidades en estudio, además que la misma hace referencia a una variedad de pollo desarrollada específicamente para la producción de carne, lo que contribuye con la soberanía alimentaria de la entidad. Colina, y Pérez, (2006)

1.5RAZA TIPO BROILER

Los pollos de este tipo se alimentan especialmente a gran escala para la producción eficiente de carne y se desarrollan mucho más rápido que un huevo de otra variedad con un propósito dual (huevos + carne). Tanto los machos como las hembras se sacrifican para poder consumir su carne.Barroeta (2010)

CARACTERÍSTICAS

- El color del plumaje es blanco.

- El color de la piel es blanco.

- Su porte es grande.

- Alcanza aproximadamente 2 Kg en 6 semanas.

- Tiene la cresta pequeña.

- La cabeza es mediana.

- La vida útil es de 6 a 7 semanas.

- Tiene un alto rendimiento en corral.

MANEJO DE LA RAZA BROILER DURANTE LA CRIANZA

La crianza es el período de vida de las aves comprendido entre el primer día de edad, hasta las cuatro o cinco semanas de edad. Entiéndase al pollo de carne, a aquel animal que se envía al mercado a las 6 ó 7 semanas. Las recomendaciones para las normas de alimentación y manejo se han preparado para que sirvan de ayuda a fin de se obtengan mayores rendimientos (disminuir al máximo los costos de producción), esto se logra disminuyendo el tiempo de duración de los pollos en los galpones. A continuación se mencionan algunas recomendaciones en el manejo de las aves de engorde:

- Se deben tener correctas instalaciones, los galpones y equipos.

- Se debe obtener correcto peso del cuerpo.

- Se debe lograr un buen control de la luz, temperatura y ventilación.

- Las raciones se deben ajustar a la etapa de cría.

- El control sanitario deberá ser el más adecuado.

- La densidad influye directamente en la producción, lo que quiere decir que se debe controlar bien.

Si se acopla de la forma más correcta se logrará conseguir el objetivo: La mayor producción. Todo este proceso siempre deberá estar bajo la supervisión de un veterinario.Barroeta (2010)

1.6 ESTADO SANITARIO.

Un estricto control sanitario con la aplicación de eficientes medidas de bioseguridad ayudará a resguardar la salud de las aves. El programa de vacunación debe ser elaborado cuidadosamente tomando en cuenta la prevalencia de enfermedades en la zona, nivel de anticuerpos, materiales y condición de las aves en general. Un programa de vacunación debe ir estrictamente relacionado con un buen manejo de la parvada. La evaluación serológica de acuerdo a un programa de monitoreo preestablecido para las enfermedades más comunes (Newcastle, Gumboro, Bronquitis Infecciosa, etc.).

Es recomendable a fin de conocer el estado de protección en el lote. De igual manera, se recomienda realizar una supervisión permanente de las aves a fin de detectar cualquier alteración del tracto digestivo como enteritis mucoide, heces líquidas, coccidiosis, presencia de endoparásitos, etc., que interfieran con la correcta absorción de los nutrientes y afectar su crecimiento normal. Sipper, y Bulfin, y colaboradores (2004)

1.7 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES

La mayoría de las enfermedades contagiosas se pueden prevenir manteniendo un buen sistema de higiene. Se recomienda:

- Agua limpia y fresca.

- Alimentos de buena calidad.

- Limpieza del corral cada vez que se tenga nuevas parvadas.

- Renovación de camas cada vez que se tenga nuevas parvadas o si se acumulan muchos desperdicios dentro del gallinero.

- Control sanitario de las aves e inmediato aislamiento o eliminación de aquéllas enfermas o que parezcan enfermas. Los cadáveres de animales enfermos deben ser quemados o enterrados con una capa de cal viva lejos del gallinero.

- Cuidado en la elección de nuevos animales. Se debe exigir que los pollitos que se van a comprar estén vacunados.

- Separación de áreas de manejo, desecho, abono y zonas agrícolas.Costello y Gondolben (1998)

A continuación se presentan modelos de trabajos a cerca de estudios de investigación sobre la cría de aves en galpones artesanales.

Carlos R, y Belkis N, (2006)realizaron un trabajo de investigación sobre la Avicultura familiar sostenible: Caracterización de una propuesta para la Región Centroccidental de Venezuela. La producción de aves por la familia en forma libre en las zonas rurales de Venezuela, constituye una tradición en los patios de las viviendas y un elemento estratégico para la seguridad alimentaria por su potencial aporte de proteína de alto valor biológico. Este grupo está adaptado para vivir en contacto con el suelo y obtener, mediante búsqueda y recolección, una serie de recursos alimenticios. En la comunidad de Guarataro, laFundación Polar ha propuesto el fortalecimiento de la producción de aves “criollas” a través del ordenamiento del proceso productivo, la incorporación de instalaciones de construcción artesanal y la alimentación con base en el uso de recursos locales. La oferta tecnológica para la zona se basa en el uso del recurso genético local, suministro de caña de azúcar repicada, frutos de palma aceitera y lactosuero (como fuentes de energía), plantas acuáticas, lombrices rojas y follaje de naranjillo y morera (como fuentes de proteína), el manejo a corral (recolección) y la aplicación de un plan sanitario basado en desparasitaciones periódicas de la parvada. Como producto de tres años de evaluación productiva de la propuesta en una unidad demostrativa, el consumo de alimento suministrado se estimó en 94 gramos de MS por ave por día, la postura promedió 100 huevos por ave por año y el peso promedio del huevo se ubicó en 47,9 gramos.

Víctor H Arévalo (2012)llevo a cabo un proyecto sobre la “Implementación de unsistema alternativo de crianza artesanal de Broilers” el cual puede convertirse en una opción efectiva debido a su gran rapidez decrecimiento, al peso final y a su facilidad de conversión alimenticia, lo que representa una actividad productiva de relevancia comercial y alimentaria futura.

Para el efecto se planteó y se realizó: socializar el sistema alternativo de crianza artesanal de Broilers, desarrollar el sistema modelo alternativo en un Micro galpón de crianza artesanal de Broilers, evaluar el desarrollo y los resultados de implementación del proyecto y estimular la réplica del galpón modelo.

El Proyecto fue de carácter teórico práctico porque la capacitación y el proceso de crianza se desarrollaron de forma paralela.El Micro galpón construido por comuneros con materiales locales constituye una cámara con un microclima apropiado, en donde se pueden manejar manualmente los factores internos de la temperatura y humedad de acuerdo a la necesidad de los pollos Broilers en su proceso de crianza. A diferencia de la cría de las aves domésticas, el Micro galpón es una estructura utilizada para crianza intensiva tecnificada y obtención de carne en el menor tiempo posible, para suplir las necesidades alimentarias económicas de la comunidad, en el cual se obtuvo un Factor de Conversión adecuado de 1,62.

Los Micro galpones manejados por sus propietarios deben ser capacitados y los precios de insumos no deben elevarse. El mecanismo de comercialización de la Comunidad debe ser responsable y dinámico con criterio de cooperación comunal para evitar el intermediario.

METODOLOGIA

La comunidad periurbana de Corozal, está ubicada geográficamente en la región Nor-Oriente del Estado Guárico al sur de Valle de la Pascua del Municipio Leonardo Infante a 4,5km. Posee unas coordenadas geográficas de 9°10” de latitud y 66°00” de longitud y una altitud de 160 m.s.n.m, (metros sobre el nivel del mar). En tal sentido esta localidad posee un relieve llano con colinas de baja altura, una vegetación de tipo sabana y un clima de cálido a fresco.

Según datos obtenidos por la estación meteorológica de Valle de la Pascua presenta una temperatura máxima de 34°C, una media de 27°C y una mínima de 23°C, con una humedad relativa de 67%, la cantidad de lluvia oscila entre 900 mm a 120 mm, un viento predominante del este al suroeste con una velocidad media de 15km/h. Entre sus límites están: al norte: Valle de la Pascua, al sur: Fundo “La ramonera”, al este: Fundo “La requenera”, al oeste: Fundo “Los cañitos”.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Este estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva; ya que ésta, según Hurtado (2006) considera que: “Tiene por objeto la descripción precisa del evento de estudio. Este tipo de investigación se asocia al diagnostico. En la investigación descriptiva el propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus características de modo tal que en los resultados se pueden obtener dos niveles de análisis, dependiendo del fenómeno y del propósito del investigador…”(p 24).

Según se mencionó, esta propuesta se fundamenta sobre realidades y características estudiadas por los investigadores en el trabajo indagatorio.

Dentro de esta investigación descriptiva se realizo una investigación de campopara la cual Sabino (2004) señala: “que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos.

A lo anterior se entiende que el investigador efectúa una medición u observación directa del entorno y de las situaciones presentes en el mismo.

NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación es explicativa ya que va más a allá de la descripción de conceptos o fenómenos como la defineHernández S (2006). “los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o de fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales”. (P66)

De igual manera es un estudio descriptivo el cual según Sabino(1986) “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada”. (Pág. 51)

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Entre las técnicas están:

OBSERVACIÓN

La observación directa es definida por Tamayo (2001) como “aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación”. p.99

Es por ello que en la comunidad elegida para el estudio se efectuó la técnica de observar para así poder revelar visiblemente las deficiencias que esta posee además de ver todos los recursos con que cuentan que pueden ser aprovechados.

ENTREVISTA

Según Sampieri (2006), las entrevistas implican que una persona calificada aplica el cuestionario a los sujetos participantes, el primero hace las preguntas a cada sujeto y anota las respuestas.En este sentido se le realizo una entrevista a diferentes miembros de la comunidad que tienen conocimiento a cerca de las dificultades que estas presentan además de indagar sobre sus aspectos económicos, sociales, y culturales.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Según Tamayo (2007), la población: “es la totalidad de un fenómeno a estudiar, y a partir de ésta se obtienen datos para la investigación”. (p 35). La población objeto de estudio está conformada por doscientas (200) aves (pollos de engorde) que se hallan en las instalaciones delaunidad familiar del señor Oscar Hernández ubicado en el sector el Estadium en la comunidad rural de Corozal.

Por otra parte, se halla la muestra de estudio a seleccionar del total de la Población. En este sentido, Arias (2007). Sostiene que una muestra “es una parte o subconjunto de una población seleccionada con la finalidad de analizar y obtener propiedades de ésta”. (p 49)

De esta formala muestra total estará conformada por el total de la población es decir doscientas (200) aves,ya que implican el desarrollo del proyecto de manera adecuada.

PLAN DE ACCIÓN

Problema Objetivo general Objetivos específicos Estrategias para cumplir con los objetivos Variables Resultados esperados

Producción de aves en galpones artesanales para el abastecimiento de comunidades rurales.

Establecer la producción de aves en galpones artesanales para el abastecimiento en comunidades rurales del Municipio Leonardo Infante -Estado Guárico.

1-Realizar un diagnostico para determinar la necesidad de vender las aves en las comunidades. Diagnostico participativo para determinar la necesidad de vender las aves. -Cantidad de aves por raza.

-Calidad de producto.

Aumentar la producción de la cría de aves en galpones artesanales en las comunidades rurales.

2-Dar a conocer a los miembros de las comunidades rurales sobre la venta de las aves. Visitas a las comunidades para entregar volantes informativos sobre la venta de las aves. Visitas a las comunidades.

3-Capacitar a los miembros de las comunidades rurales sobre algunas técnicas para la cría de aves en galpones artesanales. Capacitación de los miembros de las comunidades mediante charlas explicativas. Número de personas capacitadas.

4-Motivar a los miembros de las comunidades a que establezcan la cría de aves en galpones artesanales. Incentivar a las personas mediante charlas o talleres participativos. Numero de charlas y talleres realizados.

5-Evaluar los posibles mercados de comercialización de las aves. Conversatorio con productores capacitados. Número de posibles mercados de comercialización.

Fuente: Elaboración propia. (2014)

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES

Estrategias para cumplir con los objetivos. Época dentro del trimestre (meses)

Trimestre 1

-Presentación ante la comunidad rural de Corozal, seleccionada para ejecutar el proyecto de investigación.

-Esclarecimiento de las características del proyecto y solicitud de documentos referidos a la entidad para sustentar el diagnóstico rural participativo.

-Conversatorio con miembros del consejo comunal de la zona para solicitar el permiso que permita ampliar el trabajo de estudio en su comunidad.

-Visitas a la comunidad para determinar el establecimiento para la cría de las aves en galpones artesanales.

-Investigación sobre la crianza de aves en galpones artesanales como alternativa productiva.

-Limpieza de los alrededores de las instalaciones donde se criaran las aves.

-Preparación de los galpones. (Acondicionamiento de la infraestructura)

- Visitas a comercios, elaboración de presupuesto.

- Selección de la raza adecuada a las condiciones climáticas de la comunidad en estudio.

- Adquisición de los pollos de engorde.

- Colocación de la cama de heno a los establecimientos de las aves.

- Medición de los animales (comprobación de pesos)

- Cambio de la cama de heno.

- Administración de vitaminas.

- Supervisión de peso alcanzado.

- Mantenimiento de la instalación.

Fuente: Elaboración propia. (2014)

DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO, COMUNIDAD DE COROZAL

A CONTINUACIÒN SE PRESENTAN LOS ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD ELEGIDA PARA REALIZAR EL ESTUDIO DEL PROYECTO.

ASPECTOS HISTÓRICOS

La comunidad de Corozal, se encuentra ubicada en la región Nor-Oriental del Estado Guárico al sur de Valle de la Pascua del Municipio Leonardo Infante, se fundó en el año 1.816 siendo para ese entonces los terrenos se propiedad del señor Juan González Padrón, cuyos linderos actuales son: Norte: La Vigia-Luisera, Sur: Puente de Chaparrito, Este: La Quebrada de la Pascua, Oeste: Fundo la Requenera. Lleva por nombre Corozal porque en esta zona había muchas palmas de corozo.

Los primeros habitantes de esta comunidad no tenían visión de desarrollo ya que eran personas de insuficientes recursos y sin nivel de educación. Las viviendas eran de palma y barro, el agua de consumo se extraía de pozo con molino, no existía servicios públicos, el medio de transporte era las bestias ya que las vías eran de tierra o caminos reales de la época, la educación se implementaba en casas vecinas por la primera maestra llamada María López.

Actualmente esta colectividad cuenta con un consejo comunal, que lleva por nombra Corozal Revolucionario R.L, además de numerosas obras que se han logrado gracias al empuje de personas de envergadura como la Sra. Josefina de Matos, María Mercedes Machado, Débora de Torrealba y otras. Hoy en día cuenta con 1600 habitantes, una carretera asfaltada, unas escuela bolivariana que alberga a más de 800 estudiantes, iglesias evangélicas y católica, servicios públicos, ambulatorio, cancha deportiva, multihohar, carnicería, abastos, licorerías, y un club; esta localidad se dedica a la ganadería y la agricultura.

ASPECTOS SOCIALES

En la comunidad rural de Corozal los tipos de viviendas que prevalecen son las de paredes de bloques, pisos de cemento y techos de zinc y escasas son las de platabandas. Esta organizada en un Consejo Comunal que lleva por nombre Corozal Revolucionario R.L., cuenta con un total de 1600 habitantes según datos obtenidos por integrantes del consejo comunal.

Cuadro N°2: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE COROZAL

EDAD N° DE HABITANTES PORCENTAJE

De 0 a 15 560 niños y niñas 35%

De 16 a 55 789 adolescentes y adultos 49%

Más de 60 251 tercera edad 16%

Total de habitantes 1600 100%

Total de familias 450

Fuente: Datos recolectados, encuestas realizadas previamente por censos

ASPECTOS ECONÓMICOS

En su aspecto económico viven de la ganadería ya que varios de los habitantes de esta comunidad poseen ganado vacuno de diferentes razas de los cuales adquieren la leche para así elaborar el queso y suero conocido como la mantequilla criolla, el cual sirve como sustento para sus familias además que venden a los mercados estos productos para poder obtener sus ingresos económicos. Asimismo trabajan la agricultura realizando siembras de cultivos como el maíz (Zea mays), sorgo (Sorghum bicolor L.)y frijoles (Phaseolusvulgaris).

De igual manera hay familias que tienen sus trabajos en la ciudad de Valle de la Pascua, otras laboran en la misma comunidad como maestras y profesoras en la institución con que esta cuenta, y otras tienen sus propios negocios como bodegas, licorerías, Mercado de Alimentos (MERCAL) Y (Productora y Distribuidora de Alimentos) PDVAL, en la localidad de donde se originan sus sustentos diarios.

ASPECTOS AMBIENTALES

La entidadmuestra un ambiente libre de contagio ya que sus habitantes tratan de conservarla, en ella se encuentra una gran variedad de árboles frutales, su flora y fauna que la embellecen, dentro de los frutales están: la ciruela (Prunus domestica), el mango (Mangifera indica), el mamón (Melicocabijuga), el merecure(Licaniapyrifolia), y la cereza de monte (Prunusavium), los mismos son todos comestibles; en lo que respecta a su flora hay unacuantiosa diversidad como son las palmas de coco (Cocos nucifera), el caro (Enterolobiumcyclocarpum), el acacio(Robinia pseudoacacia), el roble (Platimisciumdiadelphum).

De igual forma en su fauna se hallan: el morrocoy (Khelonéchelys), la paraulata llanera (Synallaxissp), gato (Feliscatus), perro (Canis lupus familiaris), aves de corral y aves silvestres, chiva (Caprahircus), vacas (Bostaurus), caballo (Equuscaballus), burros (Equusasinus), cerdos (Sus scrofa), y serpientes (Crotalusscutulatus).

Además en esta localidad los estudiantes del Liceo Bolivariano Andrés Bello de Corozal en conjunto con maestras y profesores en materia de Desarrollo Endógeno ponen en práctica las plantaciones de árboles en las calles para que así esta entidad tenga una mejor biodiversidad.

ASPECTOS CULTURALES

Esta comunidad se identifica por salvaguardar sus costumbres religiosas dentro de ellas están: misas, bautizos, primera comunión, confirmación y matrimonios además de promover las actividades culturales como danzas, poesías,teatros, bailes (joropo), juegos deportivos y los dulces tradicionales de la zona como son el de lechosa (Carica papaya), de leche y arroz con coco; el carnaval es también costumbre celebrarlo, en semana santa se realizan representaciones escenificando la entrada de Cristo al santuario, crucificación, la resurrección y la asunción del señor, la celebración de las fiestas de pascua donde se adornan los árboles de navidad y se preparan comidas navideñas.

En esta comunidad también se efectúa la producción de objetos artesanales esta tiene un fin utilitario en la zona varias personas tejen chichorros de nailon, alpargatas de pabilo, Asimismo se lleva a cabo la celebración de la Virgen del Carmen patrona de la comunidad.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD

La identificación de los problemas del Municipio Leonardo Infante se efectúo a través de una asamblea, donde se conto con la presencia de miembros de las comunas, consejos comunales, concejales del Municipio y productores de la zona, quienes presentaron planteamientos en cuanto a las distintas problemáticas que comparecen los productores de las comunidades rurales del Municipio para lograr el progreso de las actividades agropecuarias, como son:

 Alumbrado público.

 Falta de agua potable.

 Asfaltado de calles.

 Falta del servicio de cloacas.

 Falta de producción de alimentos en la comunidad.

PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Una vez que los productores y demás funcionarios públicos representantes del Municipio presentes en la asamblea plantearon los distintos problemas que aquejan a las zonas rurales del mismo, inmediatamente se elaboro una tabla de priorización de problemas; esta tabla es uninstrumento que permite la elección de opciones sobre la base de ponderación y aplicación de criterios. A través de una matriz tipo – L se ponderan los diferentes problemas, confrontándolos con los demás. Para ello, y partiendo del eje vertical, se compara con el primer problema del eje horizontal y así continuamente con los siguientes y una vez obtenido el consenso se escribe en la celda el problema considerado prioritario.

Una vez terminada la tabla se procede a analizar los resultados donde el problema que más se nombre tiene el rango número uno (1), lo que quiere decir que es el prioritario que se tratara resolvermediante este proyecto de trabajo.

Cuadro N° 3

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.

Problema Alumbrado público Falta de agua potable Asfaltado de calles Falta del servicio de cloacas Falta de producción de alimentos en la comunidad

Alumbrado público Falta de agua potable Alumbrado público Alumbrado público Falta de producción de alimentos en la comunidad

Falta de agua potable Falta de agua potable Falta de agua potable Falta de producción de alimentos en la comunidad

Asfaltado de calles Asfaltado de calles Falta de producción de alimentos en la comunidad

Falta del servicio de cloacas Falta de producción de alimentos en la comunidad

Falta de producción de alimentos en la comunidad

Fuente: Elaboración propia de los investigadores (2014)

Cuadro N° 4

RESULTADOS DE LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.

Problema Frecuencia Rango

Alumbrado público 2 3

Falta de agua potable 3 2

Asfaltado de calles 1 4

Falta del servicio de cloacas 0 5

Falta de producción de alimentos en la comunidad 4 1

Fuente: Elaboración propia de los investigadores (2014)

BIBLIOGRAFÍA

ARIAS, F. (2007), El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. 3ra Edición: Episteme.

BARROETA (2010). Manual de avicultura [Documento en línea].www.uclm.es/profesorado/.../guia%20avicultura_castella.pdf[consulta: mayo 10 2014]

CARLOS R, Y BELKIS N, (2006)Avicultura familiar sostenible: Caracterización de una propuesta para la Región Centroccidental de Venezuela. Disponible en: http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/conferencias/avicultura-familiar.pdf[consulta: Mayo 09 2014]

CEÑA, FELISA (2003). El desarrollo rural en sentido amplio, en El Desarrollo Rural Andaluz a las puertas del siglo XXI.Congresos y jornadas (Andalucía, España).

COLINA, Y PÉREZ (2006), Manejo de Pollo de Engorde Guía de Estudio. Dpto. de Producción Animal. Cátedra de Producción y Patología Aviar. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela

Consejo comunal Corozal Revolucionario R.L

COSTELLO,GONDOLBEN(1998).Manualprácticodeavicultura[Documento en línea].www.clades.cl/documentos/ima_doc/crianzaaves.pdf[consulta: mayo 09 2014]

Estación Meteorológica de Valle de la Pascua s/f

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. (2006). Entrevista.En Metodología de la investigación. México.

HURTADO, J. (2006). Metodología de la investigación Holística, Sypol. Caracas, Venezuela.

LA CRIA DE POLLOS. Serie Mejores Cultivos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Edición 1980 Disponible en:http://es.scribd.com/doc/38417537/Guia-para-la-crianza-de-gallinas-ponedoras

SABINO, C. (2004), El Proceso de Investigación. . Editorial Panapo. Caracas, Venezuela.

SIPPER, Y ROBERT(2004). Planeación y Control de la Producción de aves. Editorial McGraw Hill. Mexico.

SABINO, C. (1986), El Proceso de Investigación. . Editorial Panapo. Caracas, Venezuela.

TAMAYO, M. (2001). El proceso de la investigación científica. 3a Edición. México. Editorial Limusa.

TAMAYO, M. (2007). El proceso de la investigación científica. 3a Edición. México. Editorial Limusa.

VÍCTOR H. ARÉVALO (2012)Implementación de un sistema alternativo de crianza artesanal de Broilers. Disponible en: http://repositorio.utm.edu.ec/bitstream/123456789/11517/1/Implementaci_n_Sistema_Alternativo_Crianza_Artesan%20%281%29.pdf

...

Descargar como  txt (37.3 Kb)  
Leer 21 páginas más »
txt