ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antipsicóticos

Fernanda QuiñiñirApuntes20 de Agosto de 2019

531 Palabras (3 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 3

Sesión: 1

Fichaje Antipsicóticos

Desde su introducción en la práctica clínica, los antipsicóticos, se han usado en el tratamiento de niños y adolescentes con diferentes problemas psiquiátricos, que incluyen psicosis, agresividad, manía, irritabilidad y Síndrome de Tourette.

El mecanismo de acción fundamental de los antipsicóticos es el bloqueo del receptor dopaminérgico D2 y el objetivo del tratamiento es reducir la activación de los circuitos dopaminérgicos que, a menos en parte están mediando la psicosis la manía, los tics y la agresividad.

Se clasifican en dos grupos antipsicóticos típicos y atípicos, diferenciándose en sus efectos adversos siendo los primeros de carácter mayormente extrapiramidal y los últimos metabólicos.        

Antipsicóticos típicos

 Los fármacos que se encuentran son, la clorpromazina, pimozida y el haloperidol que es el único antipsicótico aprobado en España en niños.

Fármacos:

Haloperidol: control problemas de conducta en niños con TEA y efectividad en procesos psicóticos, tratamiento sintomático de la ansiedad grave, agitaciones psicomotoras de cualquier etiología.

Efectos adversos: a largo plazo en algunos casos presencia de disquinesias

Los antipsicóticos atípicos

Tienen menos efectos extrapiramidales que los típicos, pero tienen otros efectos secundarios como la sedación o la ganancia de peso secundarias a su efecto de bloqueo sobre los receptores de histamina, acetilcolina y alfa adrenérgico.

Fármacos:

Risperidona: indicación en el tratamiento de la psicosis, la irritabilidad y agresividad en los TEA, así también como parte de estrategia terapéutica global en conductas desafiantes en niños y conductas perturbadoras en Adolescentes.

Efectos adversos:  aumento de peso, escasos casos de distonías faciales.

Olanzapina: mejoría en aislamiento social previo en el autismo, tratamiento esquizofrenia y la fase maniaca en el trastorno bipolar I en adolescentes, control de conductas disruptivas en niños sin autismo, impulsividad y agresividad en jóvenes sin trastorno bipolar y en tics.

Efectos adversos:  aumento de peso, colesterol, resistencia a la insulina e hiperprolactinemia y sedación, pocas ventajas sobre risperidona.  

Quetiapina: Aun no se encuentra aprobado por la FDA para tratamiento de esquizofrenia y la manía en adolescentes.

Efectos adversos: Ganancia de peso, somnolencia.

Aripriprazol: tratamiento de la agresividad e irritabilidad en niños y adolescentes con TEA

Efectos adversos: inquietud psicomotriz, acatisia.  

Clozapina: Eficacia en la Esquizofrenia, indicado incluso en casos resistentes a otros tratamientos farmacológicos o a terapia electroconvulsiva (TEC).

Efectos adversos: mayor aumento de peso que la risperidona, posibilidad de agranulocitosis y convulsiones.

Se recomienda que la discontinuación sea de forma gradual para evitar síntomas extrapiramidales de rebote. En caso de que esto sucediese se recomienda mantener un fármaco antiparkinsoniano durante unos días después de la retirada del antipsicótico.

Grupo

Psicofármaco

Indicación

Edad

Dosis

AT

Haloperidol*

Tics

Trast. Psicóticos

Trast. Autistas

 Sobre 3 años

0,05mg/día

Máximo 5mg

AT

Clorpromazina

Trast. Psicóticos

Sínd. Agitación

Sobre 6 años

AT

Pimozida

Tics, La tourette

Sobre 12 años

Solo estudios abiertos

AA

Risperidona

Psicosis

Esquizofrenia

Trast. Autista

Trast. Conducta

Trast. Bipolar

TEA

Sobre 15 años**

0,25mg/día hasta 6mg/día

AA

Olanzapina

Psicosis

Esquizofrenia

Trast. Bipolar

Sobre 17 años**

2,5mg a 10mg/día

AA

Quetiapina

Trast. Bipolar

Sobre 17 años

100 a 400mg/día

AA

Aripiprazol

Trast. Bipolar

Trast. Psicóticos

Sobre 15 años

2mg/día

Máximo 30mg/día

AA

Clozapina

Psicosis

Esquizofrenia

Trast. Bipolar

Sobre 15 años

Duda

25mg/día hasta 200/300mg/día

*Precaución, revisar los efectos laterales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com