ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antiácido

lenry222Examen29 de Septiembre de 2014

3.274 Palabras (14 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 14

Antiácido es una sustancia, generalmente una base (medio alcalino), que actúa en contra de la acidez estomacal (ácidos generados por las glándulas parietales). En otras palabras, el antiácido alcaliniza el estómago aumentando el pH. Los antiácidos más antiguos y conocidos son el bicarbonato sódico (NaHCO3), el carbonato cálcico (CaCO3) y el hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) o aluminio. Otros tipos de antiácidos son: las sustancias citoprotectoras, y los inhibidores de la bomba de protones.1

Los antiácidos se han venido usando por siglos para el tratamiento de pacientes con dispepsia y trastornos de acidez estomacal. Antes de la aparición de los antagonistas de los receptores H2, eran el tratamiento de elección para estas enfermedades.2

Un protector gástrico es un fármaco que evita la formación de ácido en el estómago, este ácido es necesario para la digestión de los alimentos.

Los protectores gástricos junto con los analgésicos son las medicinas más recetadas. Fármacos como elOmeprazol, el Pantoprazol o la Ranitdina son protectores gástricos.

Anti-diarreicos

Los agentes antidiarreicos son fármacos utilizados para tratar las heces blandas, acuosas y frecuentes

Ejemplo:

Loperamida:

La loperamida es un fármaco activo por vía oral indicado para el tratamiento de la diarrea aguda y crónica asociada a la enfermedad inflamatoria del intestino. También es utilizado para reducir el volumen de las descargas de las ileostomías. La eficacia de la loperamida es similar a la del difenoxilato, con el que está químicamente emparentado, pero parece menos potente como inductora de abuso.

Ejemplo:

• Clonidina: Los efectos farmacológicos de esta última están mediados por la activación de los receptores 2 adrenérgicos. En su localización intestinal, estos receptores están presentes esencialmente en las células epiteliales y su activación provoca la estimulación de los procesos de absorción y la inhibición de la secreción intestinal. También parece afectar a la motilidad. La clonidina suele reservarse para pacientes con diarrea secretora refractaria a otros tratamientos, debido a sus potentes efectos hipotensores.

• La glucosa

• Los aminoácidos

• Soluciones de rehidratación oral

• Inhibidores de la secreción intestinal:

Reducen la secreción de agua y electrolitos por el epitelio intestinal.

Ejemplo:

• Somatostatina: es una hormona hipotalámica que es activa sobre receptores específicos ampliamente distribuidos por todo el organismo (cerebro, sistema endocrino, aparato digestivo, etc.). Debido a ello, desarrollo un amplio abanico de efectos fisiológicos, pero la mayor parte de ellos están relacionados con una inhibición de la secreción endocrina y exocrina.

Producen diversas acciones que conducen a un efecto neto anti diarreico. Entre estos efectos pueden citarse: reducción del flujo sanguíneo esplácnico, inhibición de las secreciones neuroendocrina y exocrina, reducción (leve) de la motilidad intestinal y aumento de la absorción de agua y electrolitos.

• Octreótido

Un laxante es una preparación usada para provocar la defecación o la eliminación de heces. Los laxantes son mayormente consumidos para tratar el estreñimiento. Ciertos laxantes estimulantes, lubricantes, y salinos son usados para evacuar el colon para examinaciones rectales e intestinales. Son a veces suplementados por enemas.

El abuso de los laxantes puede originar graves problemas en el caso de una dosis muy elevada; que puede ocasionar parálisis intestinal, síndrome irritable de intestinos (SII), pancreatitis,hemorroides, entre otros.

Existen muchos tipos de laxantes, los cuales están listados más abajo. Un tipo no listado es un laxante de combinación, lo cual simplemente quiere decir que el laxante trae más de un ingrediente, dando una combinación de efectos. Los laxantes pueden administrarse vía oral o en forma de supositorios.

Antiemético

Normalmente referido a fármacos, aquellos que impiden el vómito (emesis) o la náusea. Típicamente se usan para tratar cinetosis y los efectos secundarios de los analgésicos opioides, de losanestésicos generales y de la quimioterapia dirigida contra el cáncer.

Tipos de antieméticos[editar]

Los antieméticos son divididos clásicamente en tres grupos:

• Antagonistas dopaminérgicos anti D2, como la domperidona.

• Antagonistas no selectivos serotoninérgicos y anti D2, como la metoclopramida.

• Antagonistas selectivos del 5HT-3, compuesto por el grupo de los 'setrones', cuya cabeza de grupo es el ondansetrón.

El tinidazol, también reconocido por su nombre comercial Tindamax (Pfizer®), es un medicamento derivado del nitroimidazol usado como agente antiparasitario, aprobado para infecciones por protozoos como el caso de la tricomoniasis, amebiasis y giardiasis.1 También se ha usado para tratar o prevenir una variedad de infecciones bacterianas, incluyendo el Helicobacter pylori.2 El tinidazol es ampliamente distribuido enEuropa y países en desarrollo por su similitud con el metronidazol, un medicamento usado como primera línea de tratamiento para las amebiasis aunque con desagradables efectos secundarios. En el 2007 se incluyó entre una lista de medicamentos usados para tratar una variedad de patologías de la piel, en el caso del tinidazol presenta un curso más corto de tratamiento para la vaginosis bacteriana.3

El secnidazol es un antifungico y antibacterial antiamebiano, antigiardiasico y tricomonicida eficaz sobre la candida y las enfermedades oportunistas que derivan de ella en las formas quisticas y trofozoiticas de la ameba. El secnidazol es un derivado sintético de los 5-nitroimidazoles de vida media larga (mayor de 24 horas), por lo cual una sola dosis es suficiente para el tratamiento de las parasitosis por protozoarios como Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Trichomonas vaginalis y Gardnerella vaginalis. También es útil en infecciones por bacterias anaerobias sensibles al secnidazol.

Se comercializa tanto en comprimidos como en suspensión.

El metronidazol (DCI) es un antibiótico y antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles. Inhibe la síntesis del ácido nucleico y es utilizado para el tratamiento de las infecciones provocadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas. El metronidazol es también indicado como preparación gel para el tratamiento de enfermedades dermatológicas como elacné rosácea.

El hidróxido de aluminio, Al(OH)3, es la forma más estable de aluminio en condiciones normales. En la naturaleza se encuentra como mineralde gibbsita. Están cercanamente relacionados el hidróxido de óxido de aluminio, AlO(OH), y el óxido de aluminio, Al2O3, solamente diferenciándose por la pérdida de agua. Juntos, estos compuestos son los componentes principales del mineral o mena de aluminio, la bauxita.

El carácter de 'hidróxido de aluminio' ha sido polémico. Es seguro decir que un simple esquema de los iones de Al3+ y OH- están sobresimplificados. son muy comunes más y menos formas hidratadas. En lugar de ello, alguna gente escribe Al2O3.xH2O.

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2 % de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.

La simeticona es un agente antiflatulento, activo por vía oral que se utiliza para aliviar el dolor y las molestias abdominales ocasionadas por la presión de un exceso de gases. Químicamente es un polímero linear de siloxanos metilados, con un número de unidades entre 200 y 350 dependiendo de su viscosidad. La simeticona no se absorbe por vía oral.

El albendazol es un compuesto derivado de los benzimidazoles indicado como fármaco en el tratamiento de una variedad de infestacionescausadas por parásitos (cestodos, nematodos, Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Trichuris trichiura y en el tratamiento de laEsquistosomiasis1 ).

La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos,1 producida y secretada por las células betade los islotes de Langerhans del páncreas.

La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos. Su déficit provoca la diabetes mellitus y su exceso provoca hiperinsulinismo con hipoglucemia.

La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina es creada por un ribosoma en el retículo endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde su secuencia señal) proinsulina. Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.

Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.2

Administración de Insulina con jeringas y agujas

Actualmente se utilizan jeringas y agujas descartables.

Según la presentación comercial hay dos tipos de jeringas:

• Jeringas 1×1, es decir que cada rayita de la jeringa representa a una unidad de insulina.

• Jeringas 2×1, cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com