ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia De La Alimentacion

nutricion1326 de Agosto de 2013

521 Palabras (3 Páginas)953 Visitas

Página 1 de 3

1.-El principal argumento de la autora es el cambio de la alimentación sobre la población indígena en donde se refuta creencias de sobre como es, que, nosotros pensamos que es su alimentación con frijol, maíz, y chile y logíco pensamos que están desnutridos y no tienen una alimentación “ como nosotros creemos que es correcta”.

2.- Es un fenómeno complejo, resultado de las características culturales, propias y de las condiciones socioeconomicas en las que están inmersas tanto en su lugar de origen como en el resto del país.

3.- La población indígena es dependiente del consumo de su alimentación

Perido/Años Autores representativos Líneas de análisis/aportes

1977 Evans-Pritchard Describe como las relaciones sociales son básicas para obtener alimentos en momentos de escasez.Ocurre con bastante frecuencia dadas las condiciones del terreno donde viven los Nuer.

1970 Raymon Firth Descripcion de la vida social de los Tikopia y explica como la producción, preparcion y consumo de alimentos son las actividades centrales en la cotidianidad de este grupo

1950 Clark Wissler Toma como punto de partida los patrones alimentarios para identificar las diferentes zonas geográficas en el estudio de los indios de las planicies de Norteamerica. Revelando la relación entre las condiciones ambientales y la alimentación.

1945 Kroeber Señala que la alimentación de un grupo humano no solo depende de los recursos geográficos sino tambien en la tecnología las costumbres,creencias y culturales.

1981 Richard Lee Estudió a un grupo de cazadores- recolectores de desierto de Kalahari.

1991 Marvin Harris Sostiene que para un alimento sea parte de los hábitos alimentarios de un grupo sea bueno para comer. Debe tener suficientes ventajas nutrinacionales, ambientales y económicos.

1936 Meyer Fortes Publica un articulo sobre la alimentación de los Tallens, muestra las variaciones en el tipo y cantidad de alimentos disponibles según la estación del año.Manifiestó que la alimentación va cambiando conforme a la época .

1939 Audrey Richards Presenta una análisis de la dieta de este grupo sudafricanoy su relación con los demás aspectos de la vida cotidiana. La alimentación se relaciona con la estructura social, determina las formas de poder político, de distribución, la organización para el trabajo y de parentesco.

1988 López y Vera En estas dos ultimas décadas se consideraba que la introducción de nuevos alimentos generaría cambios indeseables en la dieta indígena asi como mayores problemas de nutrición.

1692 Guillermo Bonfi Batalla Las malas condiciones alimentarias son resultado de la escases de recursos económicos y de las tensiones de clase entre los grupos que transforman la organización social , Bonfil hace una interpretación mas del hambre en Yucatan.

1986 Gonzalo Aguirre Beltrán Señala que la forma de comer de la población mexicana es resultado de sus características culturales asi como de los sistemas de producción agrícola y las condiciones económicas.

1987 Larissa Adler y Claudio Lomnitz Mostraban la importancia cultural de la comida con el fin de que los responsables de las políticas y programas de alimentación los consideraran en sus decisiones.

1991 Lucía Bacuñan Analiza la alimentación cotidiana y de fiesta en San Miguel Tlaixpan. El objetivo es analizar el impacto nutricional de la dieta festiva a partir de la descripción de alimentación como partel del conjunto de rasgos socioculturales y económicos.

1998 María

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com