ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropología de la Salud


Enviado por   •  12 de Julio de 2020  •  Trabajos  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 2

Antropología de la Salud

Paola Vázquez Calderón

Sesión 18

  1. ¿Cómo entenderías la medicalización de la vida cotidiana? Desarrolla un ejemplo.
  2. ¿De qué forma se expresa la medicalización en el ámbito de la salud mental?
  3. ¿En qué consiste la farmaceuticalización y qué diferencias tiene con el concepto de medicalización?

  1. Entiendo la medicalización de la vida cotidiana como convertir y controlar situaciones comunes en fenómenos patológicos pretendiendo resolverlos o “curarlos” mediante la medicina occidental hegemónica, con lo cual se patologiza situaciones que no son sólo médicas, sino socioculturales, políticas y económicas. Por ejemplo, la medicalización de las infancias, a partir de ciertos comportamientos y aprendizajes criticables por una sociedad misogina, clasista y racista inmersa en un sistema capitalista y productivista, se cuestiona y somete a los niños y niñas con procesos “diferentes o anormales” para normatizarlos y controlarlos a través de tratamiento médico, sin antes analizar por qué se produce, las causas y el contexto completo del niño(a).
  1. En considerar que los problemas de salud mental (depresión, ansiedad, estrés, etc) sólo son un problema médico que requiere intervención biomédica. Es decir, que a través del aumento de diagnósticos médicos de salud mental se prescriben tratamientos y el uso de medicamentos en este ámbito sin considerar factores sociales, económicos, políticos y ambientales.
  1. La farmaceuticalización consiste en la proliferación de medicamentos farmacéuticos  y el aumento de su uso son un claro signo de que la salud se ha vuelto un objeto de consumo (Nichter, 2003, p. 274). Nichter habla de farmaceuticalización de la salud  para describir esta nueva situación en la que los medicamentos constituyen los tratamientos de primera elección, dado que la salud en sí misma se concibe como dependiente de su consumo (Bielli, 2016, p. 35). Es importante que dicha noción va de la mano con la mercantilización de la salud, pues ésta se convierte en la tendencia a tratar la salud como un estado que se adquiere a través de la compra y consumo de productos, especialmente de medicamento. Considero que las diferencias radican en que la primera trata sobre el uso de fármacos considerándose como el único tratamiento adecuado (sea por médicos, pacientes o ambos) destacando el papel que juega la industria farmacéutica, mientras la medicalización no necesariamente implica el uso de fármacos, pues sólo trata sobre los procesos de expansión de la biomedicina, por ejemplo, la obesidad como fenómeno patologizante que se medicaliza pero no necesariamente se medicamentaliza, pues puede tratarse con ejercicio.

Referencias

  • Bielli,  A.  (2016).  Los  estudios  farmacéuticos:  alcances  y  limitaciones  de  un  campo  de  indagación  emergente.  TRILOGÍA. Ciencia. Tecnología y Sociedad,8(13), 27-42.
  • Nichter, M. (2003 [1989]). Pharmaceuticals, the commodification of health, and the health care- medicine use transition. En M. Nichter y M. Nichter (Eds.), Anthropology   and   international health:  Asian case studies (pp.  268-333).  London: Routledge Taylor & Francis Group

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.2 Kb)   pdf (89.3 Kb)   docx (8.8 Kb)  
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com