Antropometría del adulto simplificado
hvaleria1407Informe7 de Marzo de 2017
799 Palabras (4 Páginas)197 Visitas
Antropometría del adulto simplificado
Tabla #1:Cartilla Nutricional determinada según el estado Nutricional del sujeto
Sujeto 1
Sujeto 2
Peso (Kg):
72.4 Kg
Peso (Kg):
48.5 Kg
Talla (m):
1.84 m
Talla (m):
1.6 m
Índice de Masa Corporal (IMC):
21.38 (Normal)
Índice de Masa Corporal (IMC):
18.95 (Normal)
Circunferencia de la muñeca (cm):
17 cm
Circunferencia de la muñeca (cm):
14 cm
Contextura corporal:
10.82 (pequeña)
Contextura corporal:
11.43 (pequeña)
Peso ideal con IMC= 21.7
73.47
Peso ideal con IMC= 21.7
55.55
Peso ideal con Fórmula de Lorentz :
75.5 Kg
Peso ideal con Fórmula de Lorentz :
57.5 Kg
Diagnóstico Nutricional Integrado:
De acuerdo a los resultados, el sujeto 1 presenta un índice de masa corporal normal y además, una contextura corporal pequeña.
Diagnóstico Nutricional Integrado:
Según los resultados obtenidos del sujeto 2, en resumen se puede decir que su índice de masa corporal es normal y su contextura corporal es pequeña.
Discusión de Resultados:
Los pesos ideales calculados con IMC y la fórmula de Lorentz fueron diferentes. En el caso del primero se halló que el peso ideal del individuo es 73,47 kg y en el caso del segundo 75,5 kg. La diferencia de ambos pesos ideales es de 2,03 kg. Este margen puede presentarse porque las constantes en las dos fórmulas son diferentes, para el cálculo con el IMC se usa un valor teórico de 21,7. Este valor corresponde al promedio entre el valor mínimo y máximo (18,5-24,99) de la clasificación catalogada como un IMC normal. Por otra parte, la fórmula de Lorentz usa otras constantes, 100, 0,25 y 150.
La contextura del sujeto 1 fue de 10,82. Esta concierne a una contextura pequeña según los datos referenciales del sexo masculino. Además, se obtuvo un índice de masa corporal de 21,38, que de igual forma se encuentra dentro de los parámetros normales. Además, para el sujeto 2 se calculó una contextura pequeña (11,43) y un IMC normal (18,95). Al observar estos resultados, para el primer caso se puede interpretar que a una menor contextura corporal menor va ser el IMC. Ahora, en el segundo caso se esperaría que la contextura más grande en relación a la del sujeto 1, afecte en el IMC, sin embargo, este permanece en una clasificación normal. Por ende, la contextura corporal puede ser pequeña, mediana o grande y el IMC situarse en cualquiera de las clasificaciones correspondientes (bajo peso, normal, sobrepeso, etc.) Entonces, la contextura no afecta en el IMC.
Discusión de Resultados:
De acuerdo a los datos obtenidos, se pudo calcular que el peso ideal según el IMC fue de 55.55 Kg, mientras que el peso ideal por medio de la fórmula de Lorentz fue de 57.5 Kg. Estos resultados indican que existió una diferencia de 1.95 Kg con respecto al peso ideal según el IMC y la fórmula de Lorentz. Esta diferencia se debe a que la fórmula de Lorentz es una fórmula ya establecida que incluye datos y constantes específicas, además su talla es calculada en centímetros. Por otro lado, el peso ideal del IMC fue calculado con un valor teórico de 21,7 que pertenece al promedio del rango de peso saludable del índice de masa corporal y su talla es calculada en metros.
Con respecto a la contextura de este individuo, se determinó que fue de 11.43; la misma que indica una contextura pequeña. Por otro lado, su IMC fue de 18.95 que pertenece al rango normal. Por otro lado, el sujeto 1 también obtuvo una contextura pequeña de 10.82 y un índice de masa corporal normal de 21.38. En ambos sujetos,
...