ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis: Prevención De La Violencia En La Educación Integral.

vicent7019 de Junio de 2014

843 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

PRODUCTO. 3

A través de la formación para maestras y maestros de educación básica en la prevención de la violencia a través de la educación integral de la sexualidad.

Se fortalecen las estrategias para el logro de las competencias para la vida y pueden incrementar las probabilidades de que los y las adolescentes logren el perfil de egreso deseado.

Coadyuvan en el incremento de conocimientos y habilidades para una participación democrática, las habilidades en el uso adecuado del lenguaje en torno al manejo de la sexualidad la utilización de las capacidades cognitivas para resolver situaciones y planear un proyecto de vida incluyendo la meta de ser padre o madre, la capacidad para evaluar y tomar decisiones sobre la vida sexual y el impacto de las mismas en su entorno; utilizar la argumentación para afrentar las presiones sociales hacia la sexualidad, el análisis y evaluación de la información que él o la adolescente recibe del medio, el ejercicio de los derechos humanos, el aprendizaje para reconocer y valorar la diversidad en cuestiones de género, vínculos afectivos, erotismo y reproductividad, así como integrar al reconocimiento de las potencialidades físicas, a las relacionadas con la sexualidad humana.

La prevención de la violencia a través de la educación integral de la sexualidad. Se incluye en los programas de educación cívica, ciencias y tutoría. Sin embargo, los propósitos de casi toda las asignaturas pueden fortalecerse si se adopta un abordaje integral de la sexualidad humana.

El Modelo Holónico de la Sexualidad Humana incluye tanto factores biológicos como psicológicos, sociales, culturales, antropológicos y legales. La sexualidad se expresa en diferentes aspectos de la vida y por su concepción sistemática influye y es enriquecida por todas las dimensiones de la vida humana, por ende se pretende una visión integral y acorde a la realidad de los y las adolescentes, todas las asignaturas tienen que ver con sexualidad.

La asignatura de español puede enriquecer enormemente la capacidad de los y las adolescentes para negociar, para expresarse de manera respetuosa y sin violencia, saber pedir a padres y madres siendo considerados y amables, aprender a negociar los límites del desarrollo erótico e incluso expresar el amor que cuente con mayores probabilidades de éxito.

En Matemáticas es factible analizar las estadísticas relacionadas con la violencia y los factores asociados. Esto crea en el alumnado una mejor capacidad para reflexionar sobre la información que recibe de los medios de comunicación. Los resultados de numerosas encuestas hechas en México por instituciones gubernamentales y no gubernamentales permiten ampliar el panorama adolescente sobre lo que sucede en su país y puede ocurrir en su vida cotidiana.

Ciencias: Puede aportar a la educación sexual una mayor objetividad, un óptimo uso de los fundamentos científicos asociados a la violencia, a su prevención y a la sexualidad. Esta es una necesidad fundamental en nuestra sociedad que responde intensamente a rumores sociales y dichos que se alejan se la realidad científica y perjudican a un gran número de personas.

Geografía de México y el Mundo: Tiene mucho que enseñar a los y las adolescente sobre la diversidad sensibilizar, sobre diferentes realidades e impulsar a la participación ciudadana a sabiendas de las enormes carencias que viven algunas comunidades rezagadas que siempre son las más dañadas, también en cuanto a la violencia y la educación sexual.

La asignatura de Historia: Es trascendental para comprender el impacto de los movimientos hacia la equidad de género, la reproducción del número de hijos e hijas como consecuencia de los programas de planificación familiar; consigue promover el entendimiento de su realidad no solo desde sus necesidades actuales sino concebirse dentro de un proceso educativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com