ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis general de las externalidades ambientales derivadas de la utilización de combustibles fósiles en la industria eléctrica centroamericana

Clxvss MCTarea12 de Noviembre de 2021

679 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

Análisis general de las externalidades ambientales derivadas de la utilización de combustibles fósiles en la industria eléctrica centroamericana

En los últimos tiempos, la industria eléctrica contiene desafíos sustanciales que requieren la atención de la comunidad mundial debido a que la mayor parte de la electricidad en el mundo se genera a base de combustibles fósiles, y uno de los problemas más urgentes es lidiar con las externalidades dado que los impactos pueden ser locales, regionales y globales, hasta tal punto que afectan a la salud y al medio ambiente (Octaviano, 2011).

Además, de ser unos parámetros perjudiciales en la producción en la industria de la energía eléctrica, las externalidades ambientales figuran costos y beneficios no compensables a los precios de mercado que alteran las decisiones económicas. Por tal razón, la estimación de los costos externos conlleva un nivel de incertidumbre que puede ser alto debido a la cantidad de variables involucradas (Octaviano, 2011).

Por este motivo, las variables pueden producir impactos: locales como la contaminación de áreas urbanas e industriales; regionales como la lluvia o deposición acida; y globales como el cambio climático. Cabe destacar, que el mayor obstáculo para añadir las externalidades al análisis económico de políticas públicas o decisiones privadas tiene que ver con el grado de dificultad para ser valoradas monetariamente (Octaviano, 2011).

Finalmente, las industrias eléctricas han requerido grandes volúmenes de combustibles y se las ha considerado como fuentes fijas de contaminación, dado que, existe efectos ambientales y efectos en la salud. De esta manera, los contaminantes atmosféricos son perjudiciales para la salud como es la lluvia acida que presentan elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. Así mismo, la mala calidad del aire puede ejercer una diversidad de efectos adversos para la salud humana, pueden ser agudos hasta crónicos, deteriorando la calidad de vida (Octaviano, 2011).  

Principales impactos ambientales de la industria eléctrica en el Ecuador

Calidad del aire. – Emisión de gases de combustión generados por los inmensos motores de combustión interna que generan un gran impacto en la atmosfera debido al incremento de las partículas suspendidas por sus chimeneas, la cual es nocivo para las personas, pero solo los países desarrollados pueden utilizar métodos mas eficaces debido a los altos costos (CELEC, 2015).

Cambio climático. – La producción y el uso de la energía representan dos tercios de las emisiones responsables del cambio climático. Al mismo tiempo, las oportunidades de seguir un patrón sustentable nunca han sido tan buenas y emergentes. Los ciudadanos demandan más energía limpia y confiable, los gobiernos están trabajando por conseguir economías bajas en carbón y; las energías renovables como la hidroeléctrica, la solar y eólica son cada vez más competitivas. Uno de los desafíos es encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y el decrecimiento de las emisiones generadoras del cambio climático (CEPAL, 2015).

Agotamiento de recursos abióticos. –  Se refiere al consumo de recursos del planeta tales como petróleo, gas natural, uranio, etc. Además, La contaminación de las áreas naturales por la extracción petrolera y minera son uno de los factores principales que inciden en el deterioro del medio ambiente en el país. La cual merma los servicios y funciones ecosistémico en Ecuador (CELEC, 2015).

En resumen, la vida actual está teniendo como consecuencia un incremento en el consumo eléctrico y, debido a la manera en que se genera la electricidad, esto ocasiona la emisión de grandes volúmenes de contaminantes a la atmósfera, los cuales tienen impactos negativos sobre el ambiente y la salud humana. Una forma de abordar este reto es mediante la eficiencia energética. La reducción del consumo eléctrico en el hogar no sólo genera beneficios económicos a la familia, sino también al medio ambiente y a la salud humana. De tal manera, somos responsable de forma directa o indirecta sobre la liberación de contaminantes de la generación de electricidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com