ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis sismos

Julian RubioInforme24 de Febrero de 2021

504 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

TAREA 1

ANÁLISIS DE SISMOS

Julián David Rubio Sandoval

Presentado a

Ing. Omar Javier Jiménez

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

Tunja

2020

  • INFORMACIÓN RECOLECTADA

Para la realización del análisis de sismos se acudió a la página web del Servicio Geológico Colombiano, y en el visor de sismos se obtuvo la información de los eventos sísmicos destacados durante los últimos 60 días, información que se presenta en la siguiente tabla:

Tabla n°1: Eventos sísmicos destacados en el país durante los últimos 60 días

[pic 1]

[pic 2]

Fuente: Elaboración propia

Con la información recolectada, y con ayuda del software Google Earth Pro, se ubican todos los sismos y se elabora un mapa de sismicidad de los dos últimos meses:

[pic 3]

Fuente: Elaboración propia

  • ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RECOLECTADA.

Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, esto se debe a que en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa Suramericana. La interacción continua entre las placas Nazca y Suramericana que se mueven y chocan entre sí, ha producido la formación de montañas, cordilleras y fallas geológicas.

En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa Suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano.

Una de las zonas con mayor concentración de eventos sísmicos en Colombia es el “Nido sísmico de Bucaramanga”, con epicentros ubicados en la zona de la Mesa de Los Santos en el departamento de Santander, es por esto que como se observa en la tabla número 1 y en el mapa de sismicidad, la mayor parte de los sismos se ubican en el departamento de Santander en municipios como Zapatoca, Piedecuesta y en la mesa de los Santos.

Como ya se mencionó anteriormente según los datos recolectados se observa que la mayor parte de los sismos que se presenta en el país están ubicados sobre el “Nido sísmico de Bucaramanga”, esto se debe a que; el “Nido sísmico de Bucaramanga” es la segunda zona de mayor sismicidad intermedia en el mundo. Es muy común que en este punto se registren dos sismos de baja magnitud al día; incluso una vez al mes se reporta un movimiento mayor a 4.5 de magnitud. Aparte del “Nido sísmico de Bucaramanga”, en la región hay dos fallas geológicas que también podrían generar evento sísmico: falla Bucaramanga - Santa Marta y falla Suárez.

Según profesionales como Carlos Fernando Lozano, director del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano de la Universidad de Santander, Udes, todos los sismos que se perciben en la zona se han registrado en el nido.

  • BIBLIOGRAFIA
  • Instituto distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático.

Riesgo Sísmico - Idiger

  • El Tiempo.

¿Por qué hay lugares más propensos a los terremotos y sismos? - Más Regiones - Internacional - ELTIEMPO.COM

  • Servicio geológico Colombiano

SGC - Visor Sismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (237 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com