Aorta Descendente FOE: Clase Práctica
AdielkisPráctica o problema10 de Febrero de 2019
2.502 Palabras (11 Páginas)146 Visitas
TEMA: Aorta Descendente
FOE: Clase Práctica
Objetivos:
- Describir las características generales de la Aorta Descendente.
Posee dos porciones, cuyo punto de distinción es el hiato aórtico del diafragma. Estas son la porción torácica y la porción abdominal.
La aorta descendente empieza a nivel del borde inferior de la vertebra TIV y se dirige hacia debajo de manera vertical, terminando al nivel de la vertebra LIV donde se bifurca en las arterias ilíacas comunes.
La porción torácica proporciona una serie de ramas, las cuales son las pericárdicas, las bronquiales, las esofágicas, las mediastínicas, las intercostales posteriores, las frénicas superiores y las subcostales.
La porción abdominal se divide en tres ramas anteriores que irrigan las vísceras digestivas: El tronco celíaco, la arteria mesentérica superior y la arteria mesentérica inferior.
La aorta descendente está situada a la izquierda de la línea media en la mayor parte de su trayecto.
- Señalas los órganos irrigados por los ramos arteriales de la Aorta Descendente.
Pulmones
Irrigado por las ramas bronquiales, usualmente son dos arterias bronquiales izquierdas desde la aorta torácica y una arteria bronquial derecha a partir de la tercera arteria intercostal posterior ó de la arteria bronquial izquierda superior.
Esófago
Irrigado por 4 o 5 vasos provenientes de la cara anterior de la aorta torácica, los cuales crean una red anastomótica continua. Las ramas esofágicas de la arteria gástrica izquierda se anastomosan con estas y ayudan a la irrigación del esófago.
Estómago
Es irrigado en su curvatura menor por la arteria gástrica izquierda, por las arterias gástricas cortas (ramas de la arteria esplénica) en su fundus gástrico y por las arterias gastroomentales derecha e izquierda en su curvatura mayor (ramas de la arteria esplénica).
Intestino delgado
Duodeno: Es irrigado por las ramas supraduodenal, gastroomental derecha y pancreatoduodenal anterosuperior de la porción gastroduodenal de la arteria hepática común.
Íleon y yeyuno: Son irrigados por las ramas ileales y yeyunales de la arteria mesentérica superior. L porción final del íleon es irrigada por la rama ileal de la arteia ileocólica.
Intestino grueso
El ciego
El ciego es irrigado por las ramas cecales anterior y posterior de la arteria ileocólica. El apéndice es irrigado por la rama apendicular de la arteria ileocólica.
El colón ascendente
Es irrigado en su primera porción por la rama cólica de la arteria ileocólica, y en las porciones restantes por la arteria cólica derecha (rama de la arteria mesentérica superior).
El colón transverso
El colón transverso es irrigado por las ramas izquierda y derecha de la arteria cólica media (rama de la arteria mesentérica superior) en sus dos porciones proximales, mientras que la porción distal de este es irrigado por la rama ascendente de la arteria cólica izquierda (rama de la arteria mesentérica inferior).
El colón descendente
Su porción superior es irrigada por la rama ascendente de la arteria cólica izquierda (rama de la arteria mesentérica inferior), mientras que su porción inferior es irrigada por la rama descendente de la arteria cólica izquierda.
El colón sigmoide
Es irrigado por las arterias sigmoideas, las cuales son de 2 a 4 ramas provenientes de la arteria mesentérica inferior.
Recto y conducto anal
Estos son irrigados por las ramas de la arteria rectal superior (rama de la arteria mesentérica inferior).
Hígado
El hígado es irrigado por las arterias hepáticas derecha e izquierda, mientras que la vesícula biliar es irrigada por la arteria cística, todas estas son ramas de la arteria hepática común.
Bazo
Es irrigado por la arteria esplénica, la cual es una rama del tronco celíaco (rama de la aorta abdominal).
Páncreas
El páncreas es irrigado por las ramas pancreatoduodenal anterosuperior y posterosuperior (ramas de la arteria hepática común) y la arteria pancreatoduodenal inferior (todas siendo ramas del tronco celíaco)
- Mencionar las diferentes anastomosis de las arterias en estudio.
Aorta torácica
- Ramas esofágicas: Se anastomosa con las ramas esofágicas de la arteria tiroidea inferior superiormente y las ramas esofágicas de las arterias frénica inferior izquierda y gástrica izquierda inferiormente.
- Arterias frénicas superiores: Se anastomosan con las arterias musculofrénicas y pericardiofrénicas.
Aorta abdominal
- Tronco celíaco.
Arteria gástrica izquierda
Se anastomosa con la arteria gástrica derecha, y sus ramas esofágicas cruzan el hiato aórtico y se anastomosan con las ramas esofágicas de la aorta torácica superiormente.
Arteria esplénica
Su rama gastroomental izquierda se dirige inferiormente siguiendo la curvatura mayor del estómago y se anastomosa con la arteria gastroomental derecha.
Arteria hepática común
La rama pancreatoduodenal posterosuperior de la porción gastroduodenal de esta se anastomosa con la rama pancreatoduodenal anterosuperior. La unión de esta continua inferiormente para anastomarse con la arteria pancreatoduodenal inferior (rama de la arteria mesentérica superior).
- Arteria mesentérica superior.
Arteria cólica media
La rama derecha de esta se anastomosa con la arteria cólica derecha, y la rama izquierda se anastomosa con la arteria cólica izquierda.
Arteria cólica derecha
La rama ascendente de esta se anastomosa con la arteria cólica media, y la rama descendente de esta se anastomosa con la rama cólica de la arteria ileocólica.
Arteria ileocólica
Su rama cólica se anastomosa con la rama descendente de la arteria cólica derecha, y su rama íleal se anastomosa con la arteria mesentérica superior.
- Arteria mesentérica inferior
Arteria cólica izquierda
Su rama ascendente se anastomosa con la rama izquierda de la arteria cólica izquierda y su rama inferior se anastomosa con la primera arteria sigmoidea.
Arterias sigmoideas
Superiormente se anastomosan con la rama inferior de la arteria cólica izquierda e inferiormente se anastomosan con las ramas de la arteria rectal superior.
Arteria rectal superior
Superiormente se anastomosa con las arterias sigmoideas, mientras que de manera inferior se anastomosa con las arterias rectales medias (ramas de la arteria ilíaca interna), y las arterias rectales inferiores (ramas de la arteria pudenda interna).
Contenido
- Aorta Descendente
- Aorta Torácica
- Situación
Arteria aorta descendente porción torácica
Tramo de la arteria aorta que, como prolongación del cayado de la aorta, recorre verticalmente el mediastino descendiendo por la cavidad torácica pasando entre el corazón y la columna vertebral. Pág. 484 master evo
- Relaciones
La porción torácica de la aorta descendente (aorta torácica) comienza en el borde inferior de la vértebra TIV, donde se continúa con el cayado aórtico. Termina por delante del borde inferior de la vértebra TXII, donde pasa a través del hiato aórtico posterior al diafragma. Superiormente se sitúa a la izquierda de la columna vertebral, se aproxima a la línea media inferiormente, quedando directamente anterior a los cuerpos vertebrales torácicos inferiores.
La aorta torácica está relacionada con los elementos mediastínicos izquierdos de la parte posterior, tales como:
• Pedículo pulmonar izquierdo: pasa por encima, el pedículo está ventral a la aorta.
• Pleura mediastínica izquierda: como he mencionado anteriormente, marca sobre la pleura un cayado que va desapareciendo conforme se hace descendente, ya que la aorta se desplaza hacia la derecha, desapareciendo su impresión sobre el pulmón.
• Esófago: se sitúa ventral a la aorta, es decir, la arteria está hacia la derecha. Esta supone una zona de abordaje quirúrgico, ya que en otras zonas el esófago tapará a la aorta y en este punto se observan ambos elementos a la perfección.
• Conducto torácico: viene de la cisterna de Pecquet y recoge la linfa. Se encuentra pegado a la columna vertebral y se sitúa a la derecha de la aorta; sin embargo, a lo largo del recorrido puede variar su posición dependiendo del individuo en cuestión. De este modo, pueden existir zonas en las que dicho conducto se sitúe posterior a la arteria, para luego desplazarse a la derecha de la misma, pero siempre desembocará en el ángulo yugulo-subclavio.
•Vasos intercostales derechos (más largos que los izquierdos).
• Vena hemiácigos (Vena thoracica longitudinalis sinistra). La vena ácigos queda más lateral y alejada, por lo que no tiene relación directa.
• Cadena simpática izquierda y ganglios simpáticos izquierdos: principalmente se relaciona con los nervios esplácnicos mayor y menor que están hacia abajo, estos nervios se disponen posteriores a la aorta. Página: 225 ( Gray anatomía)
...