Aparato Tegumentario
mglm20 de Mayo de 2014
5.436 Palabras (22 Páginas)642 Visitas
CAP. 3
APARATO TEGUMENTARIO
El Aparato Tegumentario comprende un tegumento externo o piel y un tegumento interno o mucosa.
La piel está constituida por una membrana que reviste todo el cuerpo, conteniendo en su espesor terminaciones nerviosas encargadas de recoger las impresiones del tacto, del dolor y de la temperatura. Es una defensa a la que ayudan anexos, como: pelos y uñas. Contribuyen a la excreción por medio de sus glándulas sudoríparas y sebáceas, siendo un auxiliar del riñón.
La piel tiene una extensión mayor que la de la superficie del cuerpo que cubre. SAPPEY (un anatomista francés) ha calculado que la superficie de la piel de un individuó de talla media en 15 000 centímetros cuadrados.
El ESPESOR de la piel varía en el mismo individuo. Es más delgada en lugares, como los parpados, y muy gruesa en otros como palmas de la planta de los pies y en la palma de las manos. Generalmente su espesor oscila entra medio mm y 2 mm.
Su RESISTENCIA se debe principalmente a la presencia de fibras elásticas y conjuntivas que entran en su constitución.
Su COLORACIÓN varía en el mismo individuo con la edad y las regiones del cuerpo y entre varios individuos con las razas. En algunas regiones del cuerpo la piel es más obscura, como en los órganos genitales de ambos sexos y en la aréola del pezón, siendo más clara en la superficie de flexión de los miembros. La raza es la que más influye sobre la coloración. El color de la piel se debe a dos factores: 1°, al pigmento de la sangre, (hemoglobina) y 2°, a las granulaciones de materia colorante negra (melanina).
En la piel se distingue, una cara superficial y otra profunda. La superficial presenta eminencias, surcos y orificios.
Las EMINENCIAS pueden ser permanentes o temporales, las primeras están formadas por las papilas de la dermis y visibles sobre todo en la palma de las manos y en la planta de los pies, dispuestas en filas rectilíneas o curvilíneas. Las temporales se forman bajo la influencia del frio o por la acción de las emociones y son resultado de la proyección hacia fuera de los folículos pilosos.
Los SURCOS o pliegues son de varia clases: pliegues interpapilares, pliegues musculares que se presentan en los lugares de la piel donde se insertan fibras musculares, como en la frente, en el mentón, pliegues articulares o de locomoción situados cerca de las articulaciones, pliegues seniles están constituidos por arrugas propias de la vejez, resultantes de la desaparición de la grasa subcutánea y perdida de elasticidad de la piel.
ORIFICIOS hay de dimensiones variables que dan paso a los pelos y a los conductos de excreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Hay regiones donde las eminencias forman crestas que dibujan líneas más o menos curvas y en cuyo vértice se abren los orificios de las glándulas sudoríparas.
La CARA PROFUNDA o adherente de la piel presenta depresiones más o menos profundas que alojan pelotones adiposos. Esta cara está unida por tejido conjuntivo a los órganos subyacentes. Este tejido es llamado tejido celular subcutáneo y en el encontramos bolsas serosas y algunas formaciones musculares.
Estas bolsas serosas accidentales se encuentran en los lugares donde la piel cubre salientes óseos y son más grandes cuanto más frecuentes y extensos son los roces a que se encuentra sometida.
Se han dividido las bolsas serosas en tres clases:
1° bolsas serosas normales, que se encuentran en todos los individuos, cualquiera que sea su sexo.
2° bolsas serosas accidentales, que aparecen en los lugares donde la piel es comprimida por algún cuerpo extraño o anormal.
3° bolsas serosas profesionales, cuya situación y extensión varía según el oficio de la persona que las adquiere por la índole misma de su trabajo.
Existen en la piel los músculos cutáneos, que se insertan en la dermis, siendo unos de fibra estriada y otros de fibra lisa. Entre los primeros están los músculos cutáneos de la cabeza, que se insertan a través de la dermis en la epidermis. Entre los segundos o de fibra lisa se han descrito 4 músculos: el dartos, que se estudia en las capas de las bolsas; el dartos peneano que se estudia con las envolturas del pene; el musculo subareolar, que esta situado alrededor del pezón y que se estudia con la glándula mamaria, y el musculo perineal superficial, constituido por fibras musculares tan escasa, que a veces son difíciles de apreciar. Y los pequeños músculos erectores del pelo que van de la dermis al folículo piloso.
CONSTITUCIÓN ANATOMÍA DE LA PIEL
La piel se compone de dos capas: una superficial, protectora, epidermis o cutícula, y otra subyacente a ésta, germinativa, dermis o corion; ambas están estrechamente unidas, pero se pueden separar por medio de la maceración.
EPIDERMIS
Es una lamina epitelial de espesor que varía entre 0.5 y 0.10 mm y de coloración variable según las razas. En su cara superficial se observan eminencias, surcos, pliegues y orificios. Su cara profunda se adhiere y amolda a los entrantes y salientes de la dermis. De la superficie a la profundidad de la epidermis presenta: 1° capa cornea, 2° capa de células transparentes, 3° una capa granulosa, 4° una capa de Malpighi y 5° una capa basal.
DERMIS
La dermis, también llamada corion, es una lámina fibrosa cuyo espesor varia de 0.3 a 2.5 mm.
La superficie externa es irregular y en ella se aprecian papilas y crestas dérmicas. En la cara superficial de la dermis existen pequeñas elevaciones cónicas o cilíndricas que varian de 35 a 225 micras de altura; son las papilas dérmicas. Hay papilas simples con un solo vértice y otras compuestas teniendo una sola base presentan dos o mas vértices. Pueden agruparse en series lineales formando las crestas dérmicas.
Hay papilas que contienen vasos sanguíneos y se encuentran uniformemente esparcidas por toda la piel, y otras llevan corpúsculos nerviosos y se hallan solamente en la palma de la mano y planta del pie, son los llamados corpúsculos de Meissner y están en relación con el sentido del tacto superficial. En la misma dermis se encuentran diseminados otros corpúsculos en relación con otras formas de sensibilidad, como los de Krausse (frio), los de Ruffini y Golgi Mazzoni (calor), los discos de Merkel (tacto superficial); Amielínicas del dolor, estas pueden atravesar la dermis y terminar en la epidermis.
La dermis está constituida por fibras elásticas y conjuntivas de tejido graso y por fibras musculares lisas descendientes del aparato erector del pelo.
ANEXOS DE LA PIEL
Los anexos de la piel pueden ser de origen epidérmico y dérmico. Entre los principales están los pelos y las uñas y entre los segundos están las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas y las glándulas mamarias.
PELOS
Son formaciones filiformes flexibles y córneas que recubren la superficie de la piel, con excepción de la cara palmar de las manos y las plantas de los pies.
En el pelo se distinguen dos partes, una que sale de la epidermis, tallo o pelo propiamente dicho, y otra oculta en el espesor de la piel, llamada raíz. El tallo se adelgaza a medida que se aproxima a la punta, en tanto que la raíz se ensancha formando el bulbo del pelo.
Los pelos adoptan una inclinación muy variable según las regiones; pero en cada región se dirigen en un mismo sentido formando corrientes de pelos.
Los pelos son de grosor variable, siendo los de la barba los más gruesos y los pelos que constituyen el vello de la cara interna del muslo los más delgados; son más gruesos en el hombre que en la mujer. La forma del tallo varia igualmente, pudiendo ser recta, ondulada o tortuosamente según los individuos y en el mismo individuo, según la región del cuerpo que se considere.
Tienen diverso color, su tinte esta en relación con el color del iris. Cuando fisiológicamente se agota la producción del pigmento, se origina la canicie.
La estructura del pelo varía en el folículo y en el tallo. El tallo está constituido por un eje central o medula, formando por células poliédricas dispuestas en una o más filas, que contienen escasa cantidad de gránulos de pigmento.
En conjunto el folículo piloso es una simple depresión de la piel, en cuyo fondo se encuentra el órgano productor del pelo o papila.
En cada folículo desembocan uno o más conductos excretores de glándulas sebáceas mientras por su cara externa recibe la inserción de los músculos erectores del pelo.
UÑAS
Son formaciones córneas, epidérmicas, duras y elásticas que recubren la cara dorsal de la tercera falange de los dedos de las manos y de los pies. Tienen forma ovalada y elíptica y son más o menos blancas o transparentes. El color rosa que ostentan se debe a su misma transparencia, pues la matriz de la uña se halla muy vascularizada.
Se estudia por separado la uña y la formación dérmica sobra la que descansa. En la uña se distinguen: 1°, la raíz o porción de uña incrustada en el repliegue dérmico; es blanda, flexible y circundada por un borde delgado y finamente afilado. 2°, el cuerpo de la uña, que continua a la raíz, terminando en el surco que separa a la uña del pulpejo, presenta una cara superficial llamada lúnula. 3° la extremidad libre, de color grisáceo y crece constantemente.
El órgano productor de la uña es la parte de la dermis en contacto con la uña y comprende la porción subungueal, la supraungueal y la ranura ungueal.
La uña está constituida por células planas, de citoplasma hialino y corneo. El lecho de la uña se halla formado por
...