Aparato respiratorio
Ashley Palacios HernándezEnsayo1 de Septiembre de 2020
556 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
MARACAIBO, 30 DE ABRIL DE 2020
EN CUARENTENA COVID 19
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA
CURSO DE CUIDADOS INTERMEDIOS Y T
NOMBRE Y APELLIDO ________________________________________________________
EVALUACION GRUPO 5
(CUESTIONARIO)
Nombre y Apellido:
LEA, ANALICE Y RESPONDA, EN 30 MINUTOS:
- DEFINA QUE ES ESPACIO MUERTO FISIOLOGICO, ESPACIOMUERTO ANATOMICO, VOLUMEN MINUTO. 6 PTOS
- EXPLIQUE EL MECANISMO FISIOLOGICO DE LA ESPIRACION. 5 PTOS
- DE UN EJEMPLO DE UNA PATOLOGIA, QUE UD HA MANEJADO EN CUIDADOS INTERMEDIOS Y TELEMETRIA, QUE PRESENTE : 9 PTOS
- AUMENTO DE LA RESISTENCIA DE LA VIA AEREA
- AUMENTO DE LA TENSION SUPERFICIAL ALVEOLAR
- DISMINUCION DE LA VENTILACION PULMONAR
PROFA. VILMA MEDINA DE G
Desarrollo
- DEFINA QUE ES ESPACIO MUERTO FISIOLOGICO, ESPACIO MUERTO ANATOMICO, VOLUMEN MINUTO. 6 PTOS
Espacio muerto fisiológico: Este espacio trata del volumen de aire que debería intervenir en el intercambio gaseoso pero no ocurre por motivos fisiológicos o patológicos. Ciertos alveolos no son o son funcionantes ( es decir son ventilados pero no correctamente perfundidos). Se puede decir que es un parámetro funcional que determina la incapacidad del pulmón para eliminar CO2.
El espacio muerto anatómico son las vías de conducción en las que permanece volumen inhalado aire sin llegar a los alveolos. Este espacio corresponde a las vías aéreas de conducción, en las que no se produce intercambio gaseoso: 130-180 ml.
Volumen minuto: es el volumen total de aire inspirado y espirado en cada minuto donde se multiplica la frecuencia respiratoria por el volumen corriente.
- EXPLIQUE EL MECANISMO FISIOLOGICO DE LA ESPIRACION. 5 PTOS
Es el proceso mediante el cual el organismo expulsa el dióxido de carbono y otros gases de deshecho durante la respiración.
Durante la espiración, los músculos respiratorios se relajan y la presión intrapulmonar asciende respecto a la atmosférica, por lo que el aire es expulsado de los pulmones. Los músculos participantes en la espiración son: los músculos de la pared abdominal, el esternón y los músculos intercostales internos.
Se caracteriza por: Ser un proceso pasivo. El diafragma se encuentra relajado. Se da la liberación de dióxido de carbono. Sigue la ruta opuesta a la inspiración. La presión intrapulmonar es superior a la atmosférica. Puede darse voluntaria o involuntariamente. Los pulmones se contraen.
Tiene ciertas fases:
1.La relajacion del diafragma y musculos intercostales. 2.La reducción del volumen del torax. 3. Los pulmones se contraen. 4.Aumenta de la presión intrapulmonar. Y 5. Se expulsa dióxido de carbono presente en el organismo.
3. DE UN EJEMPLO DE UNA PATOLOGIA, QUE UD HA MANEJADO EN CUIDADOS INTERMEDIOS Y TELEMETRIA, QUE PRESENTE : 9 PTOS
• AUMENTO DE LA RESISTENCIA DE LA VIA AEREA
• AUMENTO DE LA TENSION SUPERFICIAL ALVEOLAR
• DISMINUCION DE LA VENTILACION PULMONAR
Un paciente en cuidados intermedios y telemetría, que presente estas características, es un paciente con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica), donde existe una disminución en el grosor de las vias aereas y la perdida de elasticidad en el musculo pulmonar los cuales aumentan la obstruccion al flujo de aire. Por esta razón, en los pacientes con esta patología se realiza la espirometría para evaluar el grado de obstrucción de manera constante.
...