ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato urinario. Riñones

abiudisisDocumentos de Investigación23 de Mayo de 2016

718 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Aparato urinario.

Riñones

Funciones.

*La producción de orina, y, de este modo, regular el volumen y la composición de los líquidos corporales contribuyendo de forma fundamental a la homeostasis del organismo.  La orina se produce mediante complejos procesos de filtración de sangre, de reabsorción y de secreción.

*Se excretan productos del metabolismo, se elimina el exceso de agua y de sales, se controla la concentración de sustancias y se mantiene el pH.

*Secreción endocrina contribuyendo a funciones como la regulación de la presión arterial a través de la secreción de renina.

*La estimulación de la producción de eritrocitos en la médula ósea secretando eritropoyetina

*el control del metabolismo del calcio por medio de la secreción de 25-hidroxicolecalciferol, que participa en la síntesis de vitamina D.

Localización:

Los riñones están situados en el espacio retroperitoneal, aplicados sobre la pared posterior del abdomen, a ambos

lados de la columna vertebral entre D12 y L3; el derecho está en una posición ligeramente más baja, posiblemente por su relación con el hígado.

Forma del riñon:

La forma del riñón se ha comparado a la de una alubia. Se pueden reconocer dos caras, dos bordes y dos polos.
Cuenta con:
* 2 caras son una anterior y otra posterior.
*polos renales en sus extremos: Hay un polo superior, sobre el que se apoya la glándula suprarrenal, y un polo inferior.

*un borde lateral sumamente convexo y borde medial en el su parte central forma el hilio renal.

hilio renal: El hilio renal es  una hendidura vertical atravesada por el pedículo renal, que está formado por los vasos y nervios renales y la pelvis renal. A través del hilio se llega al seno renal: Este consiste en un espacio de unos 3 cm de profundidad, situado en el interior del riñón. Sólo se observa en los cortes del órgano; está ocupado, además de por los elementos del pedículo y sus ramificaciones, por los cálices renales y por tejido graso que se continúa por el hilio con la cápsula adiposa. Las paredes del seno están formadas por el parénquima renal y presentan una serie de elevaciones mamelonadas, en número de 7 a 14, que son las papilas renales. Las papilas están perforadas en su parte culminante por numerosos orificios papilares, diminutos, aunque visibles con lupa, que representan el punto de apertura de los tubos colectores. Los orificios confieren a las papilas un aspecto de tamiz o criba, y por ello esta zona se denomina área cribosa.[pic 1]

Fijación:

El papel de los vasos renales o del peritoneo abdominal en el mantenimiento de la posición renal parece poco importante. Estos elementos conectivos, fascia renal y cápsula adiposa, delimitan el compartimento renal, donde se encuentran el riñón, el pedículo renal, el comienzo del uréter y las glándulas suprarrenales.[pic 2]

                     [pic 3]

La fascia renal[pic 4]

[pic 5]

Estructura

Bajo la cápsula fibrosa, el parénquima consta de dos porciones, corteza y médula.

la médula es la zona central e interna.

La médula renal está formada por una serie de unidades:
*
las pirámides renales, de aspecto estriado y de color rojo oscuro. El número de pirámides es variable y oscila entre 5 y 11. Cada pirámide renal tiene la base orientada haciala superficie y el vértice hacia el seno renal. El vértice se denomina papila renal y se encuentra perforado por orificios de desembocadura de los tubos urinarios (área cribosa).

La corteza es la parte periférica o externa

La corteza tiene un aspecto más pálido y granuloso. Se encuentra rodeando la base y los lados de las pirámides renales, a modo de casquete. Esta formada por
* La parte que rodea la base se denomina
arco cortical y la que rodea los flancos laterales, introduciéndose entre las pirámides hasta el seno, forma las columnas renales, denominadas así por su aspecto columnar en los cortes sagitales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (423 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com