ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje significativo Caminar

1234662132Ensayo21 de Septiembre de 2016

1.026 Palabras (5 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 5

Aprendizaje significativo

Caminar

Aprendí a caminar cuando tenía 11 meses , mi mamá recuerda que fue un tarde, y estaba soleado, pues me tomaron una foro, donde salgo con un vestido amarillo, solo me ponían vestido si hacía mucho calor, pues mis papás se estaban preparando para salir a comer a equis restaurante, era fin de semana, pues mis papás solo iban a comer con nosotros en fin de semana, pues trabajaban de lunes a viernes hasta de 7 de la mañana a 7 de la noche, por lo que pasábamos toda la semana con mi abuela en su casa, yo pasaba los días con ella, y a las 3 de la tarde íbamos por mi hermano a su primaria, llevábamos a mi hermano a clase de nación, yo empecé a ir a clases de natación a las 2 años y medio, entonces mi abuela nos esperaba, y de ahí salíamos a cenar a su casa, ahí pasaban nuestros papás por nosotros. Mis papas dicen que sucedió cuando mi mama estaba en la cocina, mi papá en el cuarto, y yo veía la tele con mi hermano en la sala, estaba gateando, mi padre llego y me levanto con las mano para ayudarme a caminar, como antes ya lo había hecho me soltó para ver si lograba sostenerme, así fue como di mis primeros paso. Estoy segura que antes use andadera para aprender a mantenerme, pero creo que hoy en día muchos bebés no la usan, tengo un primo de un año, al cual le recomendó s su mamá no comprarle una andadera, pues según esto les lastima y no ayuda a desarrollar los músculos de manera adecuada.

Aun así creo que esta es la manera en la que muchos bebés aprenden, primero comienzan a gatear, después los padres o madres ayudan a sostenerlos, se les compra una andadera, y al final los niños tiene la suficiente fuerza para dar sus primeros pasos.

Ese día solo estaban mis papas y mi hermano, mi mamá dijo que se sintió muy feliz, mi papá igual, los dos se empezaron a dar cuenta lo rápido que pasa el tiempo, estaba empezando a crecer cada vez más rápido, mi papá dice que sintió que no había aprovechado bien ese año pues el trabajo y los viejas no lo dejaron estar mucho tiempo conmigo, aun así se sintió muy contento y agradecido por todo.

Es claro que yo no se lo que sentí en ese momento, supongo que alegría y curiosidad por todas las nuevas cosas que se encontraban a mi alcance, al igual que miedo por caerme y golpearme o algo así.

Hablar

Aprendí a hablar al año y medio, era de día, estaba desayunando con mis papas, era un fin de semana, fue por el mes de diciembre, llovía por la época en la que estábamos, estábamos desayunando, nadie me hacía caso, así que dije mamá, no creo que todos los bebés digan mamá como su primer palabra, peor hay muchos que si, yo creo que esto es porque muchos de ellos es la persona con la que más conviven su mamá. Aunque muchos otros dicen cosas más básicas, como “eche”. Estaban mis abuelos, mis papas, y mi hermano, mi mamá supongo fue la más feliz, pues la primera palabra de mi hermano fue papá, siempre existe esa competencia sana entre papás para ver que palabra van a decir primero, si mamá o papá, aun así mi papa también se sintió muy contento, tuvieron la oportunidad de estar ahí cuando dije mi primer palabra, al igual que mis abuelos, que toda la vida han sido muy cercanos a mí, tuvieron la posibilidad de pasar con mis papas y mi hermano este momento tan especial. Cuando mi primo de un año dijo su primer palabra solamente su abuela estaba ahí, aunque sus papas igual se sintieron felices, pensaron que se habían perdido un momento muy especial de la vida de su hijo, que no iba a regresar nunca, creo que esto es lo que le pasa a muchos padres.

No recuerdo obviamente lo que sentí, pero supongo fue alegría, además de ver a todos mis seres queridos felices poniéndome atención era una nueva etapa de mi vida pero supongo me sentí feliz por todo lo que estaba pasando.

Reflexión.

¿Dónde quedo ese niño? Creo que con las escuela, a y conforme más creciendo te vas volviendo un poco menos natural cada vez, te dicen como vestir, que decir, como hacer las cosas, en mis opinión te van quitando la identidad que cuando eras un pequeño bebe  fuiste formando, al entrar a la escuela para empezar te hacen usar uniforme, lo que te va quitando las ganas de sentirme diferente, pues todos los días todo el mundo va con la misma ropa, en clase te dicen que hacer y cómo hacer las cosas, un ejemplo claro puede ser a dibujar, como te dicen que deben ser las cosas, los arboles deben ser verdes con café porque así es, el cielo debe ser azul, no puede ser rosa, ni morado aunque tú lo veas así, debe ser azul. Con estas actitudes te van quitando la imaginación, tu forma libre de ser, la sganas de conocer cosas nuevas se van, y a veces empiezan a asustarte los cambios, antes estos te agradaban, pero ahora te asusta tener que cambiar de escuela, mudarte a otra ciudad porque estás acostumbrado a hacer las cosas día a día como deben de ser.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com