ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprobacion De La Ciencia

kisabe16 de Junio de 2014

836 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

VERDADERAMENTE SOMOS CONSCIENTES

Daisy Isabela Ramos Torres

Como todo humano nos preocupamos por nuestros problemas y necesidades, a veces minimizando el avance o retroceso de los demás, es preocupante como nuestro ego nos enceguece y sin darnos cuenta en vez de solucionar un problema lo podríamos estar volviendo aún más grande, uno de ellos es la perdida de nuestro hogar, aunque es muy irónico porque muchos de nosotros estamos en la búsqueda de un hogar.

No nos fijamos que la tierra es nuestro hogar y que tiene muchas afecciones, que al parecer somos lo que lo estamos causando como la destrucción de hábitats o la fragmentación de las mismas por tala o el secado de fuentes hídricas, los eventos anteriores son causas de perdidas incalculables en nuestro hogar, porque un hogar somos todos, lo cual me hace cuestionar si verdaderamente somos seres racionales o pensantes y si nos detenemos para darnos cuenta lo que estamos haciendo.

Claramente no lo hacemos y con sinceridad yo tampoco, muchas personas creen que todo puede subsistir sin necesidad o ayuda de nada, pero si nosotros necesitamos un espacio donde estas, un líquido vital y una fuente de energía ¿por qué los demás no?, el caso más visible en la actualidad son los anfibios bellos vertebrados de piel húmeda, con una vida semiterrestres, si semiterrestres porque para tener tu piel húmeda tienes que hidratarte.

Estos vertebrados son excluido por nosotros no solo por su pequeño tamaño sino también su aspecto que hace perder el interés por conocerlos, pero ustedes sabían que son insectívoros (en la mayoría de casos) los cuales los hacen excelentes controladores de plaga, o que son bastante selectivos con su hábitat ya que son muy sensibles a cualquier cambio por lo cual nos indica un estándar de calidad ambiental, o son utilizados para alimentación tanto para nosotros como cualquier depredador y por ultimo un dato curioso es que es uno de los vertebrados más buscados por las empresas farmacéuticas ya que algunas especies poseen sustancias potenciales.

Aunque es claro que al leer lo anterior imaginemos solo a ranas y a sapos pero este grupo de vertebrados no solo está compuesto por ellos sino que dentro de también podemos encontrar el grupo de las salamandras o tritones que tiene un cuerpo más parecido al de un lagarto con su coles y largo abdomen y otro grupo como los apodos y cecilias que en algunos casos se confunden como “los gusanos gigantes” y son bastante curiosos porque a pesar de ser ciegos por su condición de hábitat (suelo), son bastante escurridizos y con buen sentido de la orientación.

Todos ellos tienen una historia tanto evolutiva como vivencial sabias que a partir de las década de los 80 se han reconocido un dramático declive en las poblaciones de anfibios de todo el mundo, este declive de anfibios está perturbando a especies en todo tipo de ecosistemas, por lo tanto se lo ha clasificado como una de las amenazas más significativa a la biodiversidad global; aunque en el inicio, los registros sobre el declive de anfibios no fueron tomados en cuenta por toda la comunidad científica, algunos científicos argumentaban que las poblaciones de animales, como la de los anfibios, varían con el tiempo. Hoy se ve con otra preceptiva tanto que se ha consensuado que han ocurrido alarmantes declives en las poblaciones de anfibios de todo el globo de manera alarmante, y se espera que estos declives sigan aumentado.

Aunque no se tenían registros de categorizar el impacto ambiental sobre los anfibios, la UICN se encargó de la creación de un plan de Evaluación Global de los Anfibios - GAA- o por sus siglas en ingles Global Amphibian Assessment estableció un plan de acción en de la conservación de los anfibios, este plan de conservación se basa en cuatro puntos que tienen un carácter de urgencia, cuales son:

• El entendimiento de las causas de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com