Apuntes de biologia
zzzzpamApuntes18 de Octubre de 2021
631 Palabras (3 Páginas)86 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Una desviación de la estructura del ADN representa un daño grave en la constitución genética de la célula. Las lesiones en el ADN disminuyen gracias a los sistemas que reconocen y corrigen el daño, los sistemas de reparación son aparatos de replicación que ayudan en la supervivencia de las células.
- Cuando el sistema hace un cambio en el ADN, no hay consecuencias.
- Puede haber mutaciones cuando el sistema no consigue hacer el cambio en el ADN.
- Los sistemas de reparación se pueden dividir en varios tipos generales:
- Enzimas que revierten de manera directa tipos específicos de daño al ADN.
- Vías de escisión de bases o nucleótidos, y del apareamiento erróneo, las cuales actúan mediante el retiro y la sustitución de material.
- Sistemas que usan la recombinación para obtener una copia no dañada que se utiliza luego para sustituir la secuencia dañada.
- Vía de unión de extremos no homólogos que vuelven a unir los extremos de las cadenas dobles rotas.
- Polimerasas de ADN que pueden resintetizar segmentos de ADN de sustitución.
- Reparacion directa.
Reversión o simple retiro del segmento dañado. Este sistema ocurre en la naturaleza y en todos los mamíferos.
- Reparacion de apareamiento.
Los apareamientos erróneos entre cadenas de ADN constituyen una de las principales dianas de los sistemas de reparación, esta se logra mediante la búsqueda de bases mal posicionadas en el ADN. Esta surge durante la replicación donde se corrigen al distinguirse las cadenas “nuevas” y “antiguas”, donde se corregirán de preferencia la cadena que acaba de sintetizarse.
- Reparacion por escision.
Esta la inicia una enzima de reconocimiento que detecta una base dañada real o un cambio en la vía espacial del ADN. Hay dos tipos de sistemas de reparación por escisión.
- Sistemas de reparación por escision de bases. Retiran de manera directa la base dañada y la sustituyen en el ADN.
- Sistemas de reparación por escision de nucleótidos. Retiran una secuencia que incluya la o las bases dañadas; después se sintetizan en una nueva cadena de ADN para sustituir el material eliminado.
- Recombinacion-reparacion.
Se manejan situaciones donde el daño persiste en una molécula hija y se ha forzado la replicación para pasar por alto el sitio, lo que genera una brecha en la cadena hija. Este sistema se utiliza para obtener otra copia de la secuencia a partir de una fuente no dañada; luego la copia se utiliza para reparar la brecha.
Las actividades enzimáticas comprendidas en estos sistemas son:
- Endonucleasas y exonucleasas. Importantes para retirar el ADN dañado.
- Resolvasas. Endonucleasas que actúan de manera específica sobre uniones recombinantes.
- Helicasas. Desenrollan el ADN.[pic 6]
- Polimerasas. Para sintetizar nuevo ADN.[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
Los tipos de daño que desencadenan sistemas de reparacion se pueden dividir en dos clases:
- Los cambios de una sola base.
- Afectan la secuencia del ADN, pero no su estructura global.
- No afectan la transcripción o las replicaciones cuando se separan las cadenas dúplex del ADN.
- Estos cambios ejercen efectos en futuras generaciones como consecuencia del cambio en la secuencia del ADN.
- La causa de estos efectos es la conversión de una base en otra que se aparea mal con su contraparte.
- Los cambios de una sola base pueden ocurrir como resultado de una mutación o por errores de replicación.
- Las distorsiones estructurales.
Pueden constituir un impedimento para la replicación o transcripción. La introducción de enlaces covalentes entre las bases de una cadena de ADN o en cadenas opuestas inhiben la replicación y la transcripción.
La característica común de todos estos cambios es que el segmento de agregación dañado se mantiene en el ADN y continúa causando problemas estructurales, induce mutaciones, o ambas cosas, hasta que se retira.
...