Apuntes de muestreo del trabajo
Kevin VarTarea15 de Mayo de 2016
1.951 Palabras (8 Páginas)353 Visitas
EJERCICIOS:
Se debe aplicar un muestreo de trabajo para medir el tiempo de inactividad de un grupo de prensas. Según un estudio preliminar, la proporción de tiempo de inactividad es aproximadamente el 30%. Determine el número de observaciones que son necesarias y haga sus respectivas conclusiones utilice un nivel de precisión de ±5%.
Error absoluto o precisión absoluta deseada.
- Con un nivel de confianza del 95% y un grado de precisión de ±5%
Ejemplo # 1: Si p=1% se necesitan 158,400 observaciones y el error absoluto deseado será ±5% del 1% = 0.05%
Ejemplo #2: Si p= 50% se necesitan 1600 observaciones y el error absoluto deseado será ± 5% del 50% = 2.5 % hay quienes piensan que un error absoluto del 2.5% al 3%, incluso un 3% es aceptable.
Muestreo continúo de actuaciones:
La dirección se esfuerza en controlar todos los costos, y en la mayor parte de las empresas es de importancia esencial el control de costos de mano de obra. El método usual es fijar tiempos estándar para operaciones específicas, y hacer un recuento del número de unidades producidas cada día. Así, el número de minutos estándar pagados puede compararse con el número de minutos realmente trabajados y es factible determinar un índice de actuación para cada trabajador y para el departamento
Por ejemplo un operario produce 600 piezas buenas cuyo tiempo estándar es de 1 min por pieza. Ha trabajado una jornada de 8 horas.
Índice de actuación= ( # de piezas producidas por jornada)(tiempo estándar en minutos)
(horas trabajadas en la jornada)(60min)
Índice de actuación= (600piezas)(1min/pza) X 100= 125%
(8hrs)(60 min/hr)
No obstante, hay mucho trabajo que no se presta por sí mismo a la medida directa. Los ciclos pueden ser largos y variados, los métodos no estar normalizados, y frecuentemente es difícil contar las unidades de trabajo terminadas
“Fijación del tiempo por medio de muestreo de trabajo”
- Lo mismo puede usarse el muestreo para medir trabajo que para medir actividades y esperas.
NOTA: Si se trata de operaciones repetitivas cuyos ciclos sean de corta duración, son preferibles generalmente el estudio de tiempos con cronometro, los datos elementales o de tiempos predeterminados, para fijar tiempos estándar.
- El muestreo puede usarse eficazmente para medir operaciones con ciclos de gran duración, trabajo que los operarios realizan en grupo y actividades que no se prestan al estudio de tiempo con cronometro.
INFORMACIÓN | ORIGEN DE LOS DATOS | DATOS PARA UN DÍA |
Tiempo total empleado por el operario | Registro de la jornada | 480 min. |
# de piezas producidas | Registro de la jornada | 420 piezas |
Tiempo de trabajo en % | Muestreo de trabajo | 85% |
Tiempo de inactividad en % | Muestreo de trabajo | 15% |
Índice medio de actuación | Muestreo de trabajo | 110% |
Total de suplementos | Manual de estudio de tiempos de la empresa | 15% |
Tpo. std por pieza= (tpo. total en min)(Tiempo de trabajo en %)(Índice de actuación en %) + Suplementos o tolerancias,
Núm. Total de piezas producidas
Tiempo standar por pieza= ((480x.85x1.10)/ 420)x(1.15)= 1.23 min
Indice de |
|
|
|
| Cálculo del índice |
actuación | 2° Abril | 1° Abril | 5° Abril | Total | medio de actuación |
100 | 3 | 6 | 1 | 10 | 1000 |
105 | 13 | 22 | 9 | 44 | 4620 |
110 | 32 | 21 | 24 | 77 | 8470 |
115 | 48 | 45 | 17 | 110 | 12650 |
120 | 47 | 49 | 39 | 135 | 16200 |
125 | 27 | 28 | 56 | 111 | 13875 |
130 | 26 | 13 | 22 | 61 | 7930 |
135 | 15 | 8 | 11 | 34 | 4590 |
14 | 15 | 22 | 51 | 7140 | |
145 | 8 | 20 | 27 | 55 | 7975 |
150 | 2 | 10 | 11 | 23 | 3450 |
Obs. Activo | 235 | 237 | 239 | 711 | 87900 |
Obs. Inactivo | 5 | 3 | 1 | 9 | 123.63% |
Total | 240 | 240 | 240 | 720 |
Ejemplo:
Durante un periodo de 3 días se estudió a los 10 operarios que normalmente realizaban esta tarea. Se hicieron cada día 240 observaciones, lo que da un total de 720 observaciones, de ellas el analista encontró trabajando a los 10 operarios 711 veces, anotando su índice de actuación para cada una de ellas. Durante el período de tres días, nueve veces observó el analista que los trabajadores estaban inactivos.
INFORMACIÓN | ORIGEN DE LOS DATOS | DATOS PARA UN DÍA |
Tiempo total empleado por el operario | Registro de la jornada | 13650 min. |
# de piezas producidas | Registro del supervisor | 16314 piezas |
Tiempo de trabajo en % | Muestreo de trabajo | 98.7% |
Tiempo de inactividad en % | Muestreo de trabajo | 1.3% |
Índice medio de actuación | Muestreo de trabajo | 123.6% |
Total de suplementos | Manual de estudio de tiempos de la empresa | 15% |
Tpo. std por pieza= (tpo. total en min)(Tiempo de trabajo en %)(Índice de actuación en %) + Suplementos o tol.
Núm. Total de piezas producidas
Tiempo. Std. Por pieza= 1.1738 min
Tiempo. Inactivo= 9/720 = 1.3%
Tiempo. Activo= 711/720=98.7%
“Procedimiento para realizar estudios de muestreo de trabajo”
- Definir el problema
- Fijar los principales objetivos o fines del proyecto o problema
- Describir detalladamente cada elemento que deba medirse
- Obtener aprobación del jefe de departamento en que vaya a realizarse el estudio
- Determinar la precisión que se desea obtener en los resultados finales, puede expresarse como error absoluto o precisión absoluta deseada, también debe fijarse el nivel de confianza.
- Hacer una estimación preliminar del porcentaje de presencia de la actividad o espera que se vaya a medir.
- Proyectar el estudio.
- Determinar el número de observaciones a realizar
- Determinar el número de observaciones que se precisaran, seleccionarlos e instruirlos.
- Determinar el núm. De días o turnos que se requerirá el estudio
- Establecer planes detallados para efectuar las observaciones, tales como el momento a realizarlas y ruta a seguir por el observador.
- Hacer observaciones, de acuerdo con el plan, analizar y resumir los datos
- Hacer las observaciones y anotar los datos
- Resumir los datos al final de cada día
- Determinar los limites de control
- Pasar los datos al grafico de control, al final de cada día
- Comprobar la exactitud o precisión de los datos al acabar el estudio
- Preparar el informe y establecer conclusiones, hacer recomendaciones.
Algunas ventajas e inconvenientes del muestreo de trabajo comparado con el estudio de tiempos.
Ventajas:
- Un solo observador puede hacer simultáneamente el muestreo de trabajo de varios operarios y maquinas, cuando se hacen estudios de tiempos continuos se requiere un analista por cada operario o maquina.
- Para un estudio de muestreo se requieren generalmente menos horas hombre y costos más bajos que para un estudio de tiempos.
- Pueden hacerse las observaciones durante un periodo de días o semanas, disminuyendo así la probabilidad de que las variaciones diarias o semanales influyan sobre los resultados del estudio.
- Es menor la probabilidad de obtener resultados fuera de lo normal, pues el operario no está sometido a una estrecha observación durante grandes periodos de tiempo.
- En el muestreo de trabajo no es necesario utilizar analistas expertos en estudios de tiempo como observadores, a menos que se trate de muestreos de actuación no obstante si hay que fijar un tiempo, tipo índice de actuación, se debe recurrir a un analista de tiempos experimentado.
- El estudio de muestreo de trabajo puede interrumpirse siempre que se quiera, sin afectar los resultados.
- Con el muestreo de trabajo, el analista hace observaciones instantáneas del operario, a intervalos aleatorios, durante la jornada de trabajo, haciendo asi innecesarios los estudios de tiempos prolongados.
- Los estudios de muestreo de trabajo son menos fatigosos y pesados desde el punto de vista del observador.
- Se necesita menos tiempo para calcular los resultados de un estudio de muestreo de trabajo
- En estudios de muestreo de trabajo no es necesario cronometro ni ningún otro dispositivo de medida de tiempo.
Inconvenientes
- Ordinariamente, el muestreo de trabajo no es económico para el estudio de un solo operario o de una sola máquina, o para estudiar operarios o maquinas situadas en zonas de gran extensión.
- Con el estudio de tiempos se consigue una clasificación más precisa de las actividades y esperas que con el muestreo de trabajo, con lo cual no se puede conseguir una información tan detallada como la que da el estudio de tiempos.
- Un estudio de muestreo de trabajo de un grupo no presenta evidentemente más que valores medios y por ello nada de información sobre la magnitud de las referencias individuales.
Tn= (n)(T)(p) / (Pa)(N)
Ta= Tn+ Tolerancias
Donde
Tn= Tiempo normal del elemento
Ta= Tiempo asignado al elemento
P= Factor de calificación de actuación
Pa=Producción total en el periodo estudiado
n= Observaciones totales del elemento en estudio
...