ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argumentos ecología

Adrian1301Apuntes14 de Julio de 2022

676 Palabras (3 Páginas)65 Visitas

Página 1 de 3

En primer lugar, desdes el año 2006, se ha incrementado en gran escala las plantaciones en la amazonia peruana, el problema principal es cuando existen grandes plantaciones desoladas, las cuales se encuentran sin dueño, por ello llevan a cabo proyectos de deforestacion y conflicto de estas tierrras. Los casos de expansion  de plataciones tienden , en el marco institucional y legal a presentar muchos vacios, ademas de que el estado peruano no defiende los derechos de los ciudadanos en mas vulnerabilidad en esta expansion. El vacio principal es la ausecia de un ordenamiento forestal y de la falta de una titulacion formal de los ciudadanos, ellos tienen pocas herramientas para afrontar aquellas industrias que quieren comprar sus tierras o quieran hacer una actividad mayor en ellas.

De esta problematica, la autora (María Fuentes Diestra,2018), expone que:

  La diferenciación en los niveles de atencion estatal en Madre de Dios se explica a través de la interacción entre Estado y sociedad, la cual varía en cada una de las zonas territoriales dentro de la región. En las zonas urbana, el Estado no encuentra problemas epara asegurar un adecuado desarrollo humano, brindando servicios de salud y educación a un sector económicamente integrado al resto del país; mientras que en las zonas rurales, la desatención se sustenta en la falta de interés del Estado, al ser esta una zona de baja y compleja densidad poblacional y geografía accidentada, (...)dependiendo de la relación entre el Estado y la sociedad en cada una de las zonas, se gestan distintos niveles de atencion a la poblacion en la misma región amazónica, lo que desemboca en la vulnerabilidad de estas comunidades frente a amenazas externas de todo tipo (p.25-26)

Ante esta presion sometida hacia los pobladores, se ven obligados a vender la parte de sus tierras por el temor de no quedarse sin nada por el poder de dichas industrias. El mecanismo preferido por estas grandes empresas son las compras  a pobladores que tienen un titulo de propiedad, en muchos casos organizan campañas de titulacion, con el fin de conseguir tierras tituladas para despues argumentar a los pobladores que no se necesita permisos forestales, ambientales y que directamente es tierra agraria, en el cual es posible desarrollar cualquier plantación. Estas modalidades engañosas de las empresas tienen la finalidad que estos titulos entren al mercado de tierra para que de esta forma puedan traficar con ellos.

En segundo lugar, la desigualdad evidenciada y permitida en estas zonas del Peru es lamentable. Pueseto que estas empresas no toman en consideración que muchos de los pobladores utilizan estas hectareas de tierra fertil para poder sustentar de ellas, y poder suplir todas sus neccesidades basicas, siendo estos pobladores los principales afectados. todo esto deberia seer considerado por el estado y las grandes empresas. Para llegar a un acuerdo de equidad e igualdad los cuales seria el principio para respetar una ciudadania intercultural, lo contrario a lo que actualmente  cual se ve reflejado en la realidad de estos pobladores.

Segun el periodista (Bayron Orrego Chica, 2013), en el departamento de Loreto:

...Se presenta una clara desigualdad en la trata entre los habitantes de una misma region por parte del estado, uno puede llegar a (notar/divisar) el como los pobladores de las comunidades mas aisladas son los mas suceptibles a la expansion impune de plantaciones, siendo estos los que menos mecanismo gubernamentales poseen para defenderse de el acoso de estas.(p.2-4)

Un caso especifico seria lo que esta sucediendo en la amazonia peruana ya que, las personas de la selva suelen ser considerados parte de la ponlacion vulnerable y discriminada por sus costumbres, lo cual  las empresas interesadas en estas tierras se aprovechan de su falta de conocimiento sobre leyes, falta de asesoramiento. Como menciono Ruperto Vasquez, Poblador de Tamshiyacu, Loreto “ Asustan a la gente diciéndoles que el estado les va a quitar, para eso mejor negociamos”. Todo lo mencionado pone en evidencia que las grandes empresas ponen en primer lugar sus intereses, sabiendo de la desigualdad de la situacion de los pobladores y asi no respetando una ciudadania intercultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com