Aristoteles y revolucion cientifica
francosaadApuntes15 de Noviembre de 2016
4.883 Palabras (20 Páginas)403 Visitas
ARISTÓTELES
La vida de Aristóteles
Nació en el 384/383 A.C en Estagira; a los 18 años de vida viajo a Atenas e ingreso enseguida a la academia Platónica, fue aquí donde maduro y consolido su propia filosofía y estuvo ahí durante 20 años hasta que la abandono cuando falleció Platón, luego de abandonarla se instaló en Asia Menor.
Es el primer filosofo que habla de la economía, de la Ecónomos, la organización que necesita de los bienes y servicios para sobrevivir. El realismo tiene una visión que nace en las cosas, y este ámbito lo denomina realidad.
No habla de filosofía, ni de meta física, desarrolla la teología parte de la filosofía que se basa en estudiar al ENTE, es el participio presente del verbo “SER” Todo lo que es por el simple hecho de ser, en tanto que son, son algo y entonces todas las cosas son ENTE.
Diferencia entre el SER-ENTE:
*ANALOGIA: Del ente, una parte es igual y otra no. De la analogía se desprende lo que es los minerales, vegetales y Animales. Los animales son racionales, de aquí se define lo que es “Hombre” por lo tanto se define al hombre como Racional, y esta es la diferencia que tiene el hombre con el resto de los animales.
Luego esta teología cambia su nombre a como en la definió “Metafísica” que es la realidad más allá, es la parte que se encarga de estudiar al ENTE de una forma especifica
- El objeto de estudio es el ENTE
- Lo que hace que las cosas sean
- Sus principios y sus causas.
La Metafísica.
Aristóteles dividió las ciencias en tres grandes sectores
- Ciencias Teóricas (Buscan saber por sí mismo)
- Ciencias Practicas (Buscan el saber para lograr por su intermedio la perfección moral)
- Ciencias Creadoras o Productivas (Buscan el saber con vistas a un hacer)
Las que poseen una dignidad y un valor más elevado son las primeras que abarcan la metafísica, la física y las matemáticas.
La metafísica es igual a lo que está más allá de la física, no es un término aristotélico. Aristóteles definió la metafísica de cuatro maneras diferentes:
- Indaga las causas y los principios primeros o supremos.
- Indaga al ser en cuatro ser.
- Indaga la sustancia.
- Indaga a dios y la substancia suprasensible.
La metafísica es la ciencia más elevada porque no está vinculada con las necesidades materiales, es una ciencia que tiene valor por si misma porque su cuerpo reside en sí misma y en este sentido es la ciencia libre por excelencia, en otras palabras, responde a las necesidades espirituales.
Según Aristóteles hay 3 principios:
- NO CONTRADICCION: es imposible ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo respecto (se deriva de los otros principios). Todas las cosas cambian, pero nunca son simultáneamente en ser y no ser. Este Principio afecta a todos los entes.
- IDENTIDAD: Todo ente es idéntico a sí mismo, no hay división.
- TERCERO EXCLUIDO: algo tiene la perfección o no la tiene, no existe la tercera opción.
Para esto define lo que es el Movimiento: El movimiento es constante, y define Potencia como: Posibilidad real. Entonces cuando se logra la potencia se denomina “Apto” por lo tanto plantea que la diferencia entre potencia y apto es el paso que está en el medio, que este paso es el que él denomina Movimiento.
Permanece uno en la potencia cuando es apto, pero la potencia siempre se actualiza.
Las cuatro causas.
Toda Realidad puede ser explicada por cuatro causas, que responden a 4 preguntas fundamentales. Estas causas con en contra posición de los efectos, son el punto de partida y esta es lo que provoca al efecto, define a efecto como una consecuencia de una causa.
Las causas están agrupadas en 2 grupos, que son las causas: Intrincicas del ente y las extrincicas del ente.
Las causas Intrincicas: Si se modifican alguna de ellas cambia el ENTE, esto es así porque están en su interior. Y Poseen 2 Causas:
- Causa MATERIAL: ¿De qué o como está hecho algo?
- Causa FORMAL: Hablamos de la Esencia ¿Qué es algo?
Las causas Extrincicas: afectan al ENTE desde afuera de su interior. Posee 2 causas:
- Causa EFICIENTE: ¿Quién lo ha hecho? Nada es causa eficiente de sí mismo, todas las cosas tienen una causa eficiente.
- Cuarta FINAL: Primero es el orden del conocer, pero la ultima es el orden del ser Final ¿Para que fue hecho?
Entonces, Relacionando al Hombre como Ser Racional, decimos que como Causa MATERIAL es su Cuerpo; como Causa FORMAL es su propia alma; como causa EFICIENTE es sus progenitores; y por ultimo como causa FINAL es la felicidad.
La causa FORMAL, Proviene de la esencia de las cosas. La Esencia es lo que una cosa sea lo que es y no otra cosa, por lo tanto, la esencia determina mis POTENCIALIDADES (es decir, lo que puedo lograr). La Esencia es un principio metafísico, es decir es inmaterial solamente se logra atreves de la inteligencia, pero la esencia está dada en un ente; y entonces, la esencia se encuentra en un ENTE, se denomina: SUSTANCIA.
La sustancia es: Un determinado modo de ser Siendo.[pic 1][pic 2]
Corresponde a la esencia // Corresponde a la existencia
Todo lo que existe puede ser como SUSTANCIA o como ACCIDENTE.
[pic 3]
*) SUSTANCIA: existe en sí misma.
Sustancia 1: Realmente existe.[pic 4]
Sustancia 2: Consideración lógica de la sustancia 1
*) ACCIDENTE: es algo que existe en la sustancia, los
números, colores, etc. Afectan a la Sustancia.
-Cantidad
-Cualidad
-Relación
-Posición
-Posesión
-Lugar
-Tiempo
-Acción/Pasión
La sustancia suprasensible
- Aristóteles admite la existencia de un Primer Motor inmóvil (que no cambia), que es acto puro (que no tiene potencialidades) y forma pura (sin materia). Éste es el objeto de estudio de la Teología, que solo es cognoscible mediante la razón.
- Elabora una Demostración de su existencia, partiendo del principio de causalidad (que va del efecto a la causa), en la que afirma que:
a) Todo lo que está en movimiento es movido por otro.
b) este otro, si es movido a su vez, es movido por otro, y como sería absurdo remontarse de motor en motor hasta lo infinito.
c) debe haber un principio absolutamente primero y absolutamente inmóvil, del cual depende el movimiento de todo el universo: El primer motor inmóvil.
- Características:
- El Primer motor inmóvil debe estar totalmente exento de potencialidad, es decir, debe ser acto puro (forma pura). Si tuviese potencialidad, se movería y ya no sería inmóvil.
- La causalidad del primer motor no es una causalidad de tipo eficientísimo de tipo final (Dios atrae y mueve al universo como objeto de amor porque es la perfección a la cual todo ser aspira).
- El mundo es eterno, no ha tenido un comienzo y Dios que es eterno, siempre lo ha atraído como objeto de su amor al universo. (no se trata de un Dios creador).
Aristóteles fue el profesor de Alejandro Magno. Grecia se independiza del imperio Magno (Magno era un emperador y Aristóteles es condenado al destierro por su influencia a Magno)
Aristóteles se va al Norte de África por lo que se da una pérdida de la filosofía, pero después de algunos siglos su filosofía es retomada por todos los árabes por eso se reintroduce en Europa en los Siglos 13 de la mano de Santo Tomas de Aquino.
En Grecia sucedió después de la liberación de las distintas formas de entender la vida, la filosofía se transforma en una filosofía practica (Escuelas Helénicas)
Existen a partir de eso, 4 escuelas, que tuvieron mucha influencia en el oxidante, las escuelas desarrollaron un pensamiento filosófico como una manera de vida (puramente practico). Hasta en la actualidad esas escuelas tienen influencia, estás son: * Los Cínicos *Epicúreos * Estoicos *Aséptico
REVOLUCION CIENTIFICA
INTRODUCCION
La esencia real de la Revolución Científica comprende un amplio espacio, en el cual fueron desarrollándose los hechos que dieron origen a dicho hecho. Esta revolución como su nombre la indica, representa el cambio paradigmático de la era en cual reinaban formas de proceder como la especulación y la deducción. Pasando a tiempos en el cual se procede mediante una forma más sustentada, es decir con soportes firmes basados en la ciencia pura, es decir de cierta forma se dejó de lado la visión aérea de los hechos.
...