ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Armas Y Explosivos

betolara779215 de Febrero de 2015

6.225 Palabras (25 Páginas)1.593 Visitas

Página 1 de 25

PORTADA……………………………………………………………………………………..……1

13. Naturaleza de los explosivos y sus efectos……………………………………….…....4

13.1 Definición de explosivos. …………………………………………………………..….…4

13.2 Características de los explosivos químicos………………………………………..….4

13.3 Clasificación de los explosivos…………………………………………………………..4

13.4 Características de los explosivos altos, bajos y primarios…………………………4

13.5 Tren de fuego o tren de arranque………………………………………………………..5

13.6 que es un detonador, capsula detonante o estopín……………………………….…6

13.7. Mecha de seguridad y sus características………………………………………….…7

13.8. Cordón detonante y sus características…………………………………………..….7

13.9. Explosiones (que son y cómo se realizan)……………………………………...……8

13.10. Diferencia entre explosión, detonación y deflagración…………………….……10

13.11 Clasificación de las explosiones…………………………………………………...…11

13.12. Características de las explosiones, mecánicas químicas y atómicas……..…11

13.13. Efectos de las explosiones……………………………………………………….….12

14. EXPLOSIVOS QUIMICOS……………………………………………………………..……17

14.1.- Pólvoras……………………………………………………………………………………17

14.2.- Dinamitas……………………………………………………………………………….....17

14.3.- T.N.T…………………………………………………………………………………..……17

14.4.- ANFO………………………………………………………………………………….……18

14.5.- Nitroglicerina……………………………………………………………………….….…18

14.6.- P.E.T.N………………………………………………………………………………….….19

14.7.- R.D.X………………………………………………………………………………..………19

14.8.- explosivos de relleno, explosivos para rescate, operaciones subacuáticas, explosivos plásticos y explosivos flexibles……………………………………………..…20

15. INDUCCION A LA ELECTRICIDAD…………………………………………………….....22

16. DESTRUCCION DE LOS EXPLOSIVOS……………………………………………….…23

17. BOMBAS CASERAS Y METODOS DE DISPARO………………………………………24

18.- Procedimiento de seguridad y medidas preventivas para los mecanismos de disparos…………………………………………………………………………………………..24

19.- Peritaje………………………………………………………………………………………25

20.- Artefactos explosivos militares comunes, minas y granadas…………………….26

Naturaleza de los explosivos y sus efectos.

13.1 Definición de explosivos.

Por definición, los explosivos son sustancias que detonan (explotan) cuando se sujetan a impacto, calor o fricción. Estos sufren una repentina transformación química para formar gases existentes, cuya expansión aumenta de diez a quince mil veces en comparación a su volumen original.

13.2 Características de los explosivos químicos.

Son cuatro características.

Es necesario que pueda.

1.- autoabastecerse de oxígeno.

2.- producir calor.

3.- gases.

4.- luz.

13.3 Clasificación de los explosivos.

Se clasifican de acuerdo con su velocidad de detonación (expresada en pies o metros por segundo) y con esto, se mide la velocidad de la onda explosiva a través de la propia sustancia.

Y se clasifican en “altos”, “bajos” y “primarios”.

13.4 Características de los explosivos altos, bajos y primarios.

Se puede decir que los explosivos altos detonan, mientras los explosivos bajos deflagran y los primarios son muy sensibles.

Los altos explosivos como la dinamita o el T.N.T. se transforman de solidos a gases con mucha rapidez ya que la onda explosiva viaja a través de la sustancia solida de la dinamita o T.N.T. casi instantáneamente.

Todo lo contrario ocurre durante la deflagración de un “bajo explosivo”. Estas sustancias se consumen progresivamente y como consecuencia, sufren una transformación relativamente lenta en comparación a los “altos explosivos”.

Por su parte los “explosivos primarios” prácticamente pertenecen a la familia de los altos explosivos, pero se distinguen de estos, por ser sumamente sensibles. Estas sustancias pueden detonarse por medio de calor, flama, sacudimiento, fricción o bien por cualquier combinación de estos factores. Los ácidos de plomo, fulminato de mercurio y P.E.T.N. son algunos ejemplos de explosivos primarios y cabe mencionar que por virtud de su alta velocidad de detonación estas sustancias son comunes en los fulminantes para cartuchos de pistolas, revólveres, rifles y escopetas. Estos “explosivos primarios” son capaces de crear una fuerte onda explosiva para producir una detonación instantánea en otros explosivos menos sensibles por naturaleza.

13.5 Tren de fuego o tren de arranque.

El tren de fuego se refiere a una serie de explosiones específicamente arregladas para hacer estallar un alto explosivo. El tren de fuego de una pistola ha sido reducido a su mínima expresión y por lo tanto se presenta para un buen ejemplo. El fulminante colocado en el casquillo produce una explosión y flama o llamarada como consecuencia al convertir la energía mecánica del martillo en ruido y calor. La flama hace deflagrar la pólvora, mientras que los gases calientes en expansión empujan la bala a alta velocidad a través del cañón.

En forma similar, los altos explosivos requieren de un tren de fuego para detonar y este puede consistir de una simple mecha de seguridad (cañuela), un detonador, y el alto explosivo, sin embargo, a veces quizás sea necesario aumentar la onda explosiva del detonador complementándola con una onda adicional proveniente de otro explosivo “primario”. En estos casos, es común el uso de pastillas o perdigones de “tetritol” (explosivo sensible) para que el detonador haga explotar a esta sustancia en forma de pastillas. Bajo estas circunstancias, ambas ondas, la del detonador y la de tetritol se traslaparían para complementarse.

13.6 que es un detonador, capsula detonante o estopín.

Son pequeños artefactos normalmente fabricados de materiales anticorrosivos como el aluminio o el cobre, aunque con menos frecuencia también son fabricados de plástico. La labor de estos pequeños tubos consiste en iniciar por medio de su propia explosicion, la detonación de altos explosivos menos sensibles que los propios detonadores. Estos se inician con facilidad ya que los estopines contienen dos cargas diferentes de explosivos primarios, siendo la primera muy sensible al calor y la segunda muy fuerte por lo que su poder explosivo se refiere. Lo anterior, permite que una fuente de calor basada en una flama o en algún circuito eléctrico, sea suficiente para iniciar ambas carga, sensibles del detonador y la onda explosiva de este, claro está, provoca la detonación de la carga principal.

Los estopines pueden ser mecánicos o eléctricos. La fuente de calor puede ser la llama que conduce la mecha o cañuela hasta la carga sensible del detonador o la originada por medio de un circuito eléctrico que comunica su calor a la misma carga.

Los detonadores que no son eléctricos, son pequeños tubos cuyas dimensiones más comunes andan aproximadamente por los cinco centímetros de largo y poco más o menos un centímetro de diámetro. Por su parte los detonadores eléctricos consisten también en pequeños tubos cerrados por uno de sus extremos. De esta manera, guardan y protegen su contenido, consistente en un alto explosivo primario y otro explosivo más sensible aun

13.7. Mecha de seguridad y sus características.

Cordón flexible conformado por un núcleo de pólvora negra recubierto de papel, varias capas de hilo de algodón, asfalto y cloruro de polivinilo (PVC) para garantizar impermeabilidad y resistencia a la abrasión.

Se emplea como medio para iniciar el detonador fijado en uno de sus extremos, con un tiempo de combustión por unidad lineal suficiente requerido para protección de la persona que realiza la voladura. Debe manipularse con sumo cuidado, teniendo en cuenta que es sensible bajo ciertas condiciones, al golpe, fricción, chispa y fuego. Posee una excelente impermeabilidad, buena resistencia a la abrasión, tracción y esfuerzos mecánicos.

13.8. Cordón detonante y sus características.

El cordón detonante es una cuerda redonda, flexible e impermeable hecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com