Aromaterapia
johi198410 de Julio de 2014
4.601 Palabras (19 Páginas)279 Visitas
¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?
Es una rama de la medicina alternativa que utiliza los aceites esenciales de ciertas plantas como método terapéutico para promover la salud en procesos físicos y en los estados de ánimo.
La aromaterapia implica, que puede conseguirse algún tipo de efecto terapéutico al utilizar los aromas. La terapia del olor puede resultar extraña, pero la realidad es que los aromas influyen en gran medida en la mente, el ánimo y los sentimientos.
Los efectos terapéuticos se logran mediante la inhalación o aplicación directa de estos aceites esenciales.
Al utilizar aceites esenciales, entran en contacto con la nariz y el cerebro aromas naturales muy concentrados. Cuando el aroma, llega al cerebro, se experimentan de inmediato ciertas reacciones.
2.- HISTORIA DE LA AROMATERAPIA
A lo largo de la historia encontramos que todas las culturas han
utilizado los aromas.
En uno de los antiguos manuales de medicina, el emperador chino Kiwang-ti describía las propiedades curativas del ruibarbo y la granada.
Los egipcios utilizaron los aceites esenciales para efectos curativos, cosméticos y en la preparación de cuerpos inertes para su viaje a la eternidad. Los sacerdotes egipcios, médicos de la época prescribían la mirra como anti-inflamatorio.
El Griego Teofrasto escribió un tratado, en el que analizaba los distintos efectos de los aromas en el pensamiento, el sentimiento y la salud.
Fuerón los Árabes, en el siglo XI, quienes rescatan los conocimientos grecolatinos, Avicena, perfecciona el arte de la destilación de los aceites esenciales de las plantas.
A principios de este siglo, el francés Rene M. Gotteffose, conocido como el padre de la aromaterapia, constata las propiedades antisépticas y curativas de los aceites esenciales y demuestra que su estructura molecular permite que la piel absorba sus sustancias grasas, en su trabajo sostiene que con la inhalación de ciertos aromas es posible aliviar estados de ansiedad y depresión.
En la actualidad se ha comprobado los efectos terapéuticos de los aceites y su uso se ha convertido en una alternativa de salud
3.- PRINCIPIOS DE LA AROMATERAPIA
La aromaterapia es una herramienta que puede aplicarse con muchos fines. Es conocida como una terapia complementaria, es decir, una disciplina que se ocupa de la salud y el bienestar como complemento a la medicina convencional. La aromaterapia, y más concretamente los masajes con aromaterapia, se basa en los siguientes conceptos, que están interconectados.
3.1 Curación.- La curación podría definirse como algún tipo de cambio positivo que restablece el equilibrio de un sistema.
Una de las terapias complementarias es el masaje con aromaterapia, que se concentra en la totalidad del sistema corporal. El masaje con aromaterapia da buenos resultados como tratamiento complementario de las dolencias crónicas. Los aceites esenciales y los masajes, correctamente aplicados, pueden dar paso a que el cuerpo se restablezca por si mismo.
3.2 Salud.- La salud es mucho más que la simple ausencia de enfermedad, es un estado en el que nos encontramos en equilibrio, la mente esta clara y las emociones en paz.
El masaje con aromaterapia es una experiencia que despierta los sentidos, no hay que olvidar que son una vía de comunicación con el exterior. Despertarlos es una manera excelente de mejorar la salud y el bienestar.
4.- FORMAS DE ADMINISTRACCIÓN DE LA AROMATERAPIA
La eficiencia de los tratamientos depende de la pureza y calidad de los aceites esenciales y la forma de utilizarlos
Por inhalación.- Mediante la aspiración directa de los aromas, a través del sentido del olfato llegando al cerebro.
La región olfativa es el único lugar de nuestro cuerpo donde el sistema nervioso central esta relacionado con el mundo exterior, de esta forma los estímulos olfativos llegan directamente a las centrales de conexión internas, las neuronas las neuronas de la región olfatoria son neuronas sensitivas primarias y forman parte de las neuronas cerebrales, los mensajes olfatorios atraviesan la corteza cerebral por medio de fibras nerviosas que llegan a las neuronas centrales de control superior del cerebro.
El olfato no solo controla funciones corporales que no están sometidas a nuestra voluntad consiente, sino que influyen en nuestro mundo emotivo, esto se explica analizando las funciones de varias estructuras cerebrales como el sistema límbico, el hipotálamo y el tálamo que se ocupan tanto de procesos emocionales como físicos y están relacionados con el sentido del olfato.
Por uso tópico.- Por la finura y la composición orgánica de las moléculas de los aceites esenciales, estas son absorbidas por la piel de donde acceden por medio de los capilares del torrente sanguíneo, para llevar sus efectos a todo el organismo, al mismo tiempo estimulan la regeneración celular de los tejidos, y la salud de la piel matando gérmenes y bacterias nocivas.
Cuando el cuerpo recibe masaje con aceites esenciales los efectos tanto fisiológicos como psicológicos son asombrosos, el masaje actúa en las terminaciones nerviosas del cuerpo, al mismo tiempo produce calma y alivia la tensión, eliminando toxinas y a la vez crea tejidos sanos, disminuyendo el proceso de envejecimiento.
Por ingestión.- Este uso esta dirigido a tomar (ingerir) directamente los aceites esenciales, es el método menos común ya que sus efectos son menos rápidos y las dosificaciones deben de ser muy precisas, controladas y prescritas por un medico aromaterapeuta.
La Manera tradicional es la de tomar infusiones (tés) de hierbas aromáticas y la de incluirlas en la preparación de alimentos.
5.- EL PRODUCTO MÁS UTILIZADOS EN AROMATERÁPIA
En sus diversas aplicaciones en el campo de la aromaterapia, los aceites esenciales han dado prueba de gran efectividad. Su preparación en diluciones adecuadas, ya sea en aceites vegetales vehiculares, o en cremas naturales, proporciona una enorme sensación de bienestar general en el cuerpo. Podemos conseguir los aceites esenciales puros o diluidos en una base de aceite vegetal.
La mayoría de los aceites utilizados en la aromaterapia no pueden utilizarse puros sobre la piel y es por ello que los diluimos. También de esta manera se vuelven más accesibles, aceites que son muy costosos si tienen alta pureza.
6.- LOS ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal
Se trata de productos químicos, intensamente aromáticos, no grasos, volátiles por naturaleza y livianos (poco densos). Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire, cada uno tiene su aroma propio y virtudes curativas únicas. Proceden de plantas tales como la lavanda, el romero o el jazmín.
7.- PROPIEDADES DE LOS ACEITES ESENCIALES
Todos los aceites esenciales son antisépticos, pero cada uno tiene sus virtudes específicas, por ejemplo pueden ser analgésicos, fungicidas, diuréticos o expectorantes. La reunión de componentes de cada aceite también actúa conjuntamente para dar al aceite una característica dominante. Puede ser como el de manzanilla, refrescante como el de pomelo, estimulante como el aromático de romero o calmante como el clavo.
En el organismo, los aceites esenciales pueden actuar de modo farmacológico, fisiológico y psicológico. Habitualmente producen efectos sobre diversos órganos (especialmente los órganos de los sentidos) y sobre diversas funciones del sistema nervioso.
8.- COMO SE OBTIENEN LOS ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales que utilizamos, son la esencia curativa de la planta en todo su esplendor.
Para la conservación intacta de sus propiedades curativas los métodos de extracción utilizados en este proceso son de suma importancia para que los resultados terapéuticos en este campo sean excelentes.
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia se extraen de diferentes maneras dependiendo de la planta, pueden obtenerse por:
- Destilación al vapor
- Prensado en frío
- Extracción
- Co-destilación
* DESTILACION AL VAPOR
Este método de extracción de los aceites que se utilizan en aromaterapia se lleva a cabo en un Alambique, el cual se sella y se expone al calor.
Las minúsculas gotitas de aceite de la planta se desprenden de esta por medio del vapor. Esta mezcla de aceite y vapor se condensa a través de un serpentín, finalmente siendo recolectado en un recipiente florentino.
El aceite flota en el agua y se separa finalmente, dando dos productos: El aceite esencial y el agua vegetal.
* PRENSADO EN FRIO
Para extraer aceites esenciales cítricos, se prensa la cáscara de la fruta y se separa el aceite del agua por medio de un centrifugado.
* EXTRACCION
Algunas flores preciadas por su delicadeza que se utilizan en aromaterapia, como el jazmín, tuberosa, mimosa, y otras no pueden destilarse con calor ya que se oxidarían. Solventes como hexano y el alcohol etílico son usados para extraer el aceite esencial de estas flores.
Los absolutos tienen un aroma muy potente, 2 a 3 gotas son suficientes para aromatizar 50 ml. de aceite base.
* CO-DESTILACIÓN
Los aceites de algas, ortiga, ulmaria entre otros no pueden ser destilados por si mismos, estos se destilan acompañados con otra planta, por ejemplo: la co-
...