Aromaterapia
zowvhy21 de Octubre de 2014
4.741 Palabras (19 Páginas)213 Visitas
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO UNO
DEFINICIÓN
La aromaterapia es el uso de aceites esenciales diluidos conocidos como aceites bases o en agua para propósitos terapéuticos, también pueden combinarse entre sí para obtenerse un efecto más potente y beneficioso.
¿Qué es aromaterapia?
La aromaterapia es un antiguo arte que se incorpora a esta época de vida de cambios veloces y vida acelerada.
Esta disciplina aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía.
Es el uso de aceites esenciales para tratamientos de salud física y emocional, belleza y bienestar.
La aromaterapia aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía.
AROMATERAPIA
La aromaterapia (del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación') es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados.
La terapia es el tratamiento de las enfermedades. También se puede trabajar con una persona sana, buscando evitar la enfermedad.
La aroma terapia es el uso de los aceites esenciales que se extraen de las plantas poseen muchas propiedades que provocan estímulos en el ser humano y se convierten en un invalorable elemento de bienestar. Aprovechados para ayudar a sanar enfermedades, y a recuperar la armonía mental y emocional.
Historia de la aromaterapia
No es una terapia nueva. Desde tiempos antiguos el hombre ha buscado recursos para mantener o recuperar la salud. En la antigüedad no existía tecnología ni medicamentos sofisticados, tampoco había doctores especializados en la atención de enfermedades, así que la gente recurría en todo momento a la exploración de la naturaleza, y observaba detenidamente los efectos que las plantas y las flores en su cuerpo. Así que el hombre exploró cuidadosamente a las frutas, las raíces, las flores, las semillas y las hojas, y aunque al principio no sabía, con el ensayo y el error el hombre fue volviéndose hábil en este arte, descubriendo, entre otras muchas cosas, el poder curativo que los olores tenían y su influencia poderosa en estados de ánimo. Este conocimiento se transmitió de generación en generación y se fue refinando hasta dar, actualmente, una de las terapias complementarias más amables y eficaces que hay.
Desde tiempos antiguos la naturaleza ha provisto recursos para que el ser humano pueda recuperar o mantener su salud, y fue precisamente en esos tiempos cuando no existían la tecnología, ni medicamentos o médicos especializados que el hombre tuvo que valerse de hojas, raíces, frutos y semillas de las plantas, para mejorar su sistema de salud. En la antigüedad, los egipcios hace 40 siglos A.C hacían preparados con aceites esenciales que se utilizaban en medicina, cosmética, baños, y para armonizar los templos. Los egipcios fueron los primeros en descubrir que las fragancias son efectivas y pueden ser utilizados para las prácticas religiosas, tratamientos de enfermedades y otras necesidades físicas y espirituales. Los pueblos conquistados debían llevar a Egipto como tributo Incienso, mirra, sándalo y canela, los faraones ofrecían a sus dioses canela, sándalo, incienso y diversas plantas aromáticas, con los mismos se embalsamaban las momias de los grandes gobernantes, al igual que se ungían las estatuas como un homenaje a quien estaban dedicadas. El hombre fue probando y experimentando, para luego transmitir ese conocimiento de generación en generación.
Hoy tenemos acceso a diferentes fuentes de información y contamos también con estudios que confirman cómo las plantas pueden ayudar a mejorar nuestra salud.
El término aromaterapia fue utilizado por primera vez por el químico francés René-Maurice Gattefosé en 1935 es una terapia de la medicina alternativa y desde un punto de vista científico no se considera parte de la medicina convencional.
Los aceites esenciales de diferentes plantas han sido usados para propósitos terapéuticos desde hace cientos de años. Chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos usaron los aceites esenciales en cosméticos, perfumes y medicinas] En Mesoamérica eran utilizados los aromas de las flores y algunas plantas en infusiones para baños corporales.
Hipócrates utilizaba sahumerios fragantes para desembarazar a Atenas de la peste y los soldados romanos se bañaban en aceite aromático y se masajeaban regularmente con la creencia que ello les mantenía fuertes.
La Escuela Española es la más antigua de todas las Escuelas de Aromaterapia. Nace en los siglos IX, X y XI en la España Hispano-Árabe, donde convivían árabes, judíos y cristianos. Las raíces del arte de la perfumería y la cosmética en Europa están en España, adonde se desplazaron sabios y estudiosos de toda Europa, entrando por el camino de Santiago, para aprender de los maestros alquimistas españoles. Los alquimistas decían que los aceites esenciales son el alma de las plantas, su parte más luminosa y energética Según ellos la eficacia de los tratamientos aroma terapéuticos dependía de la pureza y calidad de los aceites esenciales.
Se cree que la aromaterapia pasó a Occidente en los tiempos de las Cruzadas. Los registros históricos muestran que los aceites esenciales se utilizaron durante la peste del siglo XIV. En los siglos XVI y XVII la aromaterapia era popular entre los grandes herbolarios europeos, pero hasta los siglos XVIII y XIX los científicos no fueron capaces de identificar muchos de los compuestos específicos de la química vegetal. La investigación permitió a los científicos extraer los compuestos activos de las plantas medicinales, lo cual condujo al desarrollo de medicamentos farmacéuticos y al rechazo de la medicina vegetal.
Para 1920 la dedicación de Rene-Maurice Gattefossé, químico francés, descubrió las propiedades medicinales del aceite esencial de lavanda cuando lo aplicó a una quemadura sobre su mano después de sufrir un accidente en su laboratorio, e inicio una modesta revitalización de los aceites vegetales. En 1928 Gattefossé, acuñó el término "aromaterapia" para resumir el efecto curativo de los aceites esenciales.
Más tarde el Dr. Jean Valnet, cirujano de la armada francesa, utilizó con éxito los aceites esenciales para tratar a los soldados heridos en combate y a los pacientes de un hospital psiquiátrico En 1964 Valnet publicó Aromathérapie, que aún muchos consideran la biblia de la aromaterapia.
Para los años 1950 Margarita Maury, terapeuta de la belleza y bioquímica austriaca, introdujo la idea de utilizar los aceites esenciales en el masaje y establecieron las primeras clínicas de aromaterapia en Bretaña (Francia) y en Suiza. Posteriormente algunos fisioterapeutas, enfermeras, cosmetólogos, masajistas, doctores y otros profesionales de la salud empezaron a utilizar los aceites esenciales como alternativa en vez de antibióticos.
La aromaterapia en el ámbito de la Psicología
Conocemos psicólogos y terapeutas que han visto en la Aromaterapia una gran aliada para ayudar a sus pacientes a conocer el fondo de sus traumas o padecimientos y por lo tanto su pronto restablecimiento. Afirmamos que la Aromaterapia no pretende eliminar las medicinas tradicionales, sino ser un aliado en la búsqueda de la curación de los enfermos.
El uso mágico de la aromaterapia
El uso mágico de la aromaterapia se remonta a los inicios de la civilización, Los aromas inundan los sentidos y logran efectos muy importantes en lo material, mental y espiritual. En los libros sagrados vemos siempre el uso de los aromas para lograr ciertos efectos mágicos y místicos, recordemos en la biblia, que María Magdalena bañó con aceites aromáticos los pies del gran Maestro Jesús Cristo y luego los secó con su larga cabellera. Igualmente relatan las sagradas escrituras que cuando nació el Niño Jesús. Lo visitaron los tres reyes magos que le trajeron como ofrendas incienso, mirra y oro.
Los Asirio Babilónicos ofrecían a sus divinidades incienso con bayas de enebro, también se afirma que utilizaban el incienso y maderas resinosas para realizar actos mágicos ya sea para pedir a los dioses salud para los enfermos o ayuda para sus necesidades más importantes. Cuentan las crónicas que Los magos sumerios quemaban incienso con madera de cedro y con ello predecían el futuro de acuerdo al rumbo que tomaban las columnas de humo.
Esencias
Los sentidos, además de proveernos información sobre el mundo que nos rodea, son una importante fuente de placer. Los seres humanos hemos evolucionado acompañados del sonido del mar y del viento, viendo las estrellas, el sol y la luna, sintiendo sobre nuestra piel la caricia de otros seres humanos, gustando del sabor de los alimentos y sintiendo el aroma de las flores.
CAPÍTULO DOS
¿Cómo pueden actuar los aceites esenciales a nivel del organismo?
Principalmente a través del olfato y a través de la piel.
Olfato:
Las partículas que se inhalan quedan depositadas en el techo de la nariz, donde hay receptores nerviosos que conectan con la base del cerebro, de aquí conectan con otros receptores que estimulan la formación de neurotransmisores, que son unas sustancias que harán que se liberen diferentes estímulos dependiendo de la sustancia inhalada. Al inhalar estas partículas penetran en el sistema respiratorio.
Estos aceites esenciales actúan a través del sistema olfatorio y ayudan armonizando el sistema
...