AROMATERAPIA
frenillofreny23 de Noviembre de 2013
19.626 Palabras (79 Páginas)268 Visitas
AROMATERAPIA
Aroma: Olor o Fragancia
Terapia: Camino, Tratamiento o Curación
DEFINICION: Es el método que sirve para curar de manera integral diversos tipos de enfermedades, mediante la utilización de aceites aromáticos llamados esenciales, los cuales son extraídos de las plantas.
H I S T O R I A
DESDE hace más de 6000 años se conoce el valor de los aceites esenciales de plantas naturales, por sus propiedades curativas, y capaces de promover un cambio positivo en el estado de ánimo de una persona.
EN CUANTO el hombre fue capaz de producir su propio fuego descubrió que al quemar algunas plantas despedían una grata fragancia la cual mejoraba su estado de ánimo. El romero y el tomillo son las plantas más antiguas generadoras de humo aromático.
SE SABE que 3000 años A. de C. Los Egipcios embalsamaban a sus muertos utilizando plantas aromáticas, pero también se utilizaban para curar enfermedades y las mujeres las usaban para maquillarse y como perfumes, sobre todo el Pachuli, pues estaban seguras de sus efectos afrodisiacos. El baño como ahora lo conocemos, fue inventado por ellos y este siempre estaba seguido por la aplicación de ungüentos y aceites perfumados.
REALIZABAN toda clase de remedios extraídos de plantas; las inhalaban, las ingerían, las rociaban se las untaban y hasta las usaban como supositorios con muy buenos resultados.
Los griegos empleaban el baño y la aplicación de aceites esenciales con fines curativos. Fueron los que perfeccionaron el método de la destilación para la obtención de los aceites y también profundizaron en los diversos efectos de los aromas en: el pensamiento y la salud, de hecho el primer tratado-guía sobre el aroma se supone que lo escribió un griego llamado Teofrasto (Tratado de los olores)
Los romanos fueron asiduos consumidores de aromas, de hecho en los miles de baños públicos se practicó comúnmente la aromaterapia. El proceso del baño se iniciaba con un masaje profundo que incluía el uso de los aceites esenciales, después se realizaban ejercicios físicos, continuaban un baño de vapor, posteriormente se retiraba el aceite y la transpiración con raspadores de metal curvos, luego seguía una serie de baños tibios y fríos, por último se aplicaba un masaje con aceite que contenía esencias.
Siglos más tarde, los árabes impulsaron el uso de los aceites esenciales mejorando la técnica de extracción y diversificando su uso y la producción de ungüentos y elixires.
HIPOCRATES, el Padre de la Medicina, en sus escritos menciona la importancia de las inhalaciones de vapor de hierbas aromáticas haciendo mención especial en la Mirra y el Tomillo.
FUE EN EL SIGLO XVII aproximadamente, cuando surge la Química Médica primitiva se hace a un lado la Aromaterapia.
EN EL AÑO DE 1920 el Dr. Y Científico francés RENE MAURICE GATTEFOSSEE, accidentalmente sufre una quemadura en una de sus manos, por lo que de inmediato la sumerge en el líquido más próximo que tiene a su alcance, resultando ser precisamente aceite esencial de lavanda. El doctor Maurice se percata que a unas cuantas horas de su accidente su quemadura sanó totalmente sin dejarle cicatriz alguna. Esto lo lleva a interesarse enormemente en el estudio de los aceites esenciales y su poder curativo, por lo cual se puede considerar que este año es decisivo en el redescubrimiento de la Aromaterapia. Sin embargo es hasta el año de 1928 cuando este científico francés plenamente convencido de las propiedades curativas de los aceites crea el nombre científico de Aromaterapia y a él se le conoce como el Padre de ella.
EN EL AÑO DE 1977, un europeo escribe el libro “El Arte de la Aromaterapia”; ésta adquiere un gran auge en dicho continente, reconociéndola como un efectivo recurso terapéutico y no sólo como una técnica de belleza.
MEDIANTE la Aromaterapia es posible la armonía de las fuerzas internas cuando éstas se encuentran en desequilibrio.
LOS DESEQUILIBRIOS FISICOS causan fiebre, baja o alta presión y exceso o deficiencia en la producción de hormonas.
LOS DESEQUILIBRIOS EMOCIONALES y mentales causan desaliento, neurosis y altibajos en los estados de ánimo.
Estudios científicos sobre métodos terapéuticos tradicionales, como la aromaterapia, han demostrado ser eficientes auxiliares en el tratamiento de algunos de los padecimientos y afecciones más comunes del organismo, así como en la conducta, ya que actúan:
Psicológicamente, por asociación de ideas de vivencias agradables, placenteras, desagradables, etc.
Fisiológicamente, ya que los aromas al llegar por el olfato al cerebro, inter-actúan con el funcionamiento del organismo.
EN PRINCIPIO, la Aromaterapia establece que los aromas de los aceites esenciales, mediante su aplicación, ya sea a través del olfato o de la piel, se convierten en energía curativa. Su facilidad de absorción en la piel le permite que los componentes activos penetren directamente en el organismo, equilibrando y armonizando todo el sistema, a través de la circulación sanguínea y linfática, las células, los tejidos, etc.
DEBIDO A QUE LOS NERVIOS olfativos de la nariz se encuentran siempre húmedos, éstos perciben rápidamente los aromas también húmedos de los aceites esenciales; y por lo tanto, su reacción es inmediata. El olfato está conectado con el sistema límbico, que se estimula con los diferentes aromas, lo que permite al cerebro incrementar la secreción de ciertas sustancias, que alivian dolencias específicas.
AUNQUE RESULTE INCREIBLE, el olfato es capaz de identificar más olores, que el oído, sonidos. Hay quien asegura que el olfato es capaz de distinguir más de diez mil olores diferentes.
ADEMAS, CUANDO LOS AROMAS de los aceites son absorbidos por la nariz, ellos llegan a los pulmones, y ahí se mezclan con la sangre. De esta manera, las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales obran a favor de la salud de quien los inhala.
EN LA ACTUALIDAD, la Aromaterapia se utiliza en muchos campos de la medicina convencional. La Aromaterapia ha resultado sumamente útil para aliviar los síntomas de pacientes que sufren enfermedades crónicas como el cáncer y el sida.
EN LOS AÑOS RECIENTES se ha usado en forma más imaginativa, como, por ejemplo, los voluntarios que trabajan con niños huérfanos en Rumania, y un emprendedor maestro de Sudáfrica utiliza los aceites esenciales para crear una atmósfera relajada de aprendizaje y de concentración en su escuela de enfermería.
El MOTOR PSICOLOGICO Y LOS MECAISMOS DE DEFENSA.
Todas las enfermedades son somato-psíquicas o psíco-somáticas:
Esto quiere decir que nacen del cuerpo y dañan la mente; o nacen de la mente y dañan al cuerpo. Un estado emocional interno es capaz de detonar una enfermedad, o crear un estado de equilibrio (entra uno en estado de placer o de displacer).
En el Motor Psicológico tenemos tres partes:
1. -El Consciente: Es la personalidad y la imagen que transmitimos a la gente.
2. 2. -El Subconsciente: Se refiere a la trama social, es la parte que crea la capacidad que tenemos de socialización.
3. -El Inconsciente: Se encuentran los actos inconclusos o hechos no consumados, es donde almacenamos todas nuestras necesidades primarias. En esta parte se encuentra las cuatro necesidades básicas que tenemos para vivir: agua, alimento, sueño y sexo (aceptarse y compartir que uno es un ser sexuado). Estos son actos básicos y primitivos.
MECANISMOS DE DEFENSA: Estos son los que usa el Subconsciente para defenderse del Consciente:
1. -Proyección: La persona generaliza para defenderse. Las personas ven en el otro lo que internamente tienen reprimido.
2. –Retroflexión: Función en la que el sujeto vuelve contra sí mismo lo que quisiera hacerle a otros. Oculta lo que hay en su interior (hacerme creer yo que estoy bien).
3. -Deflexión: Permite evitar el contacto directo, desviar la energía de su objeto primitivo. “Me río para no llorar”.
4. -Proflexión : Hacer a otro lo que quisiera que me hicieran. “Los aduladores”.
5. -Confluencia : Quiere demasiado que daña o ahoga.
6. –Introyección : El que dice sí a todo pero no dice cuando.
Por lo que nosotros como seres humanos para ser sanos física y mentalmente debemos de evitar refugiarnos en los mecanismos de defensa y aceptarnos como somos y querernos realmente. La felicidad es realmente muy simple, pero hay personas que se complican y la excluyen de sus vidas.
“La aromaterapia debe generar estados placenteros y arrojar los displacenteros o sea evocar estados de placer”.
CAMPOS MORFOGENETICOS.
CAMPO= organismo + ambiente. MORFO= forma. GENETICA= genes.
7° Campo Superior.- Fe y Esperanza.
6° Campo Espiritual.- Auto-estima, Ser Pleno.
5° Campo Metas.- Saber a dónde vamos.
4° Campo Ideas.- Caminos de solución.
3° Campo Emocional.- Eliminar el displacer.
2° Campo Energético.- Nivel celular.
1° Campo Físico.- Nuestro cuerpo.
LOS ACEITES ESENCIALES se clasifican por notas que se conocen como ALTAS, MEDIAS Y BAJAS. Este es el método por el cual los aromaterapeutas clasifican los aromas, usando diferentes combinaciones de notas para crear el carácter equilibrado de una nueva mezcla.
Una buena mezcla incorpora un aceite de cada categoría y cada aceite se clasifica de acuerdo con su característica más dominante.
NOTAS ALTAS (cítricos, activadores): Son aromas
...