Arquitectura De Los Sistemas De Domotica
MIRECE215 de Junio de 2014
905 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
INTRODUCCION
Tema: La arquitectura de los sistemas de domótica y la división de la misma.
Objetivo general:
Conocer la arquitectura de los sistemas de domótica y su división.
Objetivos específicos:
- Determinar que son los sistemas de domótica.
- Identificar la división de la arquitectura de los sistemas de domótica.
Apostemos por la Tecnología de futuro “Económica y Limpia”.
Una empresa constructora o un diseño arquitectónico no pueden quedarse atrás a la hora de diseñar una vivienda o remodelar una existente. En la actualidad, se está apostando fuertemente por estos sistemas, ya que, aportan múltiples beneficios tanto para la vida cotidiana de las personas, como para el medio ambiente. Las políticas energéticas de los países desarrollados, apuestan por la Domótica.
En definitiva, la palabra domótica se refiere a la automatización de hogar, provienen de la unión de dos palabras, domus que en latín significa casa, y tica que proviene de la palabra automática en griego, significa que funciona por sí solo obteniendo una casa inteligente, también conocida como ciencia de la innovación, que va creciendo a un nivel acelerado.
La arquitectura juega un papel muy importante, en esta área de la domótica, ya que nuestros hogares no están preparados o diseñados para acoger esta tecnología.
VARIABLES:
Sistema domótico
La arquitectura
La arquitectura de un sistema domótico, como la de cualquier sistema de control, especifica el modo en que los diferentes elementos de control del sistema se van a ubicar. Existen dos arquitecturas básicas: la arquitectura centralizada y la distribuida.
Arquitectura centralizada: Es aquella en la que los elementos a controlar y supervisar (sensores, luces, válvulas, etc.) han de cablearse hasta el sistema de control de la vivienda (PC o similar). El sistema de control es el corazón de la vivienda, en cuya falta todo deja de funcionar, y su instalación no es compatible con la instalación eléctrica convencional en cuanto que en la fase de construcción hay que elegir esta topología de cableado.
Arquitectura distribuida: Es aquella en la que el elemento de control se sitúa próximo al elemento a controlar. Hay sistemas que son de arquitectura distribuida en cuanto a la capacidad de proceso, pero no lo son en cuanto a la ubicación física de los diferentes elementos de control y viceversa, sistemas que son de arquitectura distribuida en cuanto a su capacidad para ubicar elementos de control físicamente distribuidos, pero no en cuanto a los procesos de control, que son ejecutados en uno o varios procesadores físicamente centralizados. En los sistemas de arquitectura distribuida que utilizan como medio de transmisión el cable, existe un concepto a tener en cuenta que es la topología de la red de comunicaciones.
Los Protocolos de Domótica
Los protocolos de comunicación son los procedimientos utilizados por los sistemas de domótica para la comunicación entre todos los dispositivos con la capacidad de “controlador”. Existen una gran variedad de protocolos, algunos específicamente desarrollados para la domótica y otros protocolos con su origen en otros sectores, pero adaptados para los sistemas de domótica.
Los protocolos pueden ser del tipo estándar abierto (uso libre para todos), estándar bajo licencia (abierto para todos bajo licencia) o propietario (uso exclusivo del fabricante o los fabricantes propietarios).
No existe ningún sistema de domótica que es el mejor para todas las situaciones, desde todos los aspectos. Cada uno se los sistemas de domótica tienen sus ventajas e inconvenientes, sin embargo, hay una gran
...