ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura De Sistemas

jacksantana2 de Octubre de 2012

2.892 Palabras (12 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 12

Parte A - Marco general e institucional para el desarrollo de sistemas de

información en servicios de salud

A.2.2. Arquitectura de sistemas

La arquitectura de sistemas va más allá de los equipos y el software, incluidos los componentes y los

factores adicionales que forman parte del proceso de diseño de SyTI. La mejor analogía es un plan

de trabajo para un sistema de SyTI. El plan tiene en cuenta elementos claves como la infraestructura

para formación de redes, la conectividad y las comunicaciones. Los estándares son muy importantes

en la consideración de la arquitectura. Muchas características podrían incluirse en la categoría de

arquitectura de sistemas. Este manual se centra en dos de ellas con aplicación específica en el

sector de atención de salud: sistemas abiertos y computación en red.

El diseño de la arquitectura de sistemas correcta para una institución de atención de salud es

probablemente el paso técnico más importante. Desde la perspectiva de la tecnología de la

información, la arquitectura de sistemas tiene la misma finalidad que un plan de trabajo cuando se

aplica a la construcción de un edificio físico. El plan detallado define el punto final, cómo se verá el

edificio después de finalizado y los estándares a observar durante la construcción. Una vez que se

acuerda un plan de trabajo se puede empezar a construir con la seguridad de que la solución final

quedará bien. Esto es válido también para el diseño de una solución de SyTI para atención de salud.

Uno podría extender aun más la metáfora del edificio en el contexto de los SyTI de salud:

“Imagine una arquitectura de TI como la planificación de una ciudad más que la

construcción de una casa solamente. La arquitectura proporciona códigos de

construcción que limitan las opciones de diseño a corto plazo en aras de la

comunidad, pero estos códigos no determinan la clase de edificios que necesitan las

personas. Al igual que los códigos de construcción, una arquitectura de TI debe

comprender un conjunto de estándares, pautas y determinaciones de dirección que

permitan la implementación empresarial paso por paso sin sacrificar la integración”.

Cuando una organización elige un sistema comercial propietario el proveedor determina

automáticamente la arquitectura. En realidad, muchas instituciones, particularmente las más

pequeñas, eligen sistemas propietarios porque no quieren centrar los recursos en temas de

definición de la arquitectura de sistemas. No obstante, dado que actualmente el énfasis en el entorno

de SyTI radica en los sistemas abiertos, y dado que un sistema abierto requiere generalmente más

planificación desde su comienzo, las instituciones que aspiran a arquitecturas abiertas necesitarán

equiparse con información técnica detallada. Una vez más, es considerable la cantidad de

publicaciones fácilmente accesibles, pero corresponde un resumen de los criterios para la selección

de los sistemas abiertos.

Más adelante se hará hincapié en las ventajas y los inconvenientes detallados del sistema abierto en

comparación con el sistema propietario, pero baste decir aquí que una arquitectura de sistemas

abiertos bien definida, en combinación con una buena estrategia empresarial para servicios de salud,

ofrece las siguiente ventajas:

· Permite compartir recursos, una función imprescindible en las instituciones de servicios de

salud en evolución actualmente.

Parte A - Marco general e institucional para el desarrollo de sistemas de

información en servicios de salud

· La vinculación entre la institución y las estrategias técnicas permite una mejor toma de

decisiones, al identificar claramente temas empresariales claves y demostrar las

vinculaciones entre la estrategia empresarial y la estrategia de SyTI.

· Un conjunto definido de estándares permite a los usuarios reunir los módulos necesarios

más rápidamente y aprovechar las oportunidades del mercado conforme van surgiendo.

· Ofrece respaldo para el acceso transparente de usuarios a los recursos del sistema

(conexión única y seguridad, por ejemplo).

· Los servicios comunes (elementos fundamentales reutilizables) pueden ayudar a reducir los

costos futuros de mantenimiento.

· Puede simplificar la administración de sistemas y reducir los costos mediante el uso de

servicios de distribución y comunicación comunes.

· El acceso transparente a los recursos ayuda a los desarrolladores de aplicaciones a

implantar soluciones nuevas.

· El uso de una arquitectura técnica contribuye a eliminar problemas potenciales de

integración de tecnología en el futuro.

· Una arquitectura técnica define claramente las tecnologías para la organización, las cuales

permiten el desarrollo de capacidad en áreas específicas.

A.2.2.1. Los sistemas abiertos comparados con los sistemas

proprietarios

Los sistemas de información se introdujeron inicialmente con componentes de software — incluidos

sistemas operativos, activadores e incluso algunos lenguajes — que eran propiedad exclusiva del

proveedor. En realidad, muchos sistemas de información para atención de salud en el mercado

actual son de "marca registrada". En general, los términos "sistemas propietarios", “de marca

registrada” y “cerrados” se usan indistintamente en este trabajo para indicar características del

sistema que el proveedor conserva fuera del dominio público.

Se presenta una analogía con el sector de los componentes estereofónicos. En los años sesenta, los

fabricantes de equipos estereofónicos acordaron fabricar la mayoría de sus partes componentes

para que fuesen intercambiables mediante conexiones estándar. De tal manera, los parlantes de un

fabricante se conectarían al sintonizador de otro fabricante, etc. En la actualidad la tendencia en

realidad se revirtió, con fabricantes que producen sistemas enteros, incluidos sintonizadores,

parlantes, amplificadores, tocacintas y bandejas de CD conectados; es decir, un sistema cerrado o

de marca registrada.

Parte A - Marco general e institucional para el desarrollo de sistemas de

información en servicios de salud

Esos sistemas de marca registrada en el escenario de los SyTI para atención de salud todavía gozan

de éxito ininterrumpido debido a algunas ventajas muy tangibles de que se tratan en la próxima

sección. Sin embargo, la tendencia mundial es inexorablemente hacia sistemas abiertos que utilizan

estándares reconocidas.

La definición actual y más aceptada de sistemas abiertos es un entorno que implementa

especificaciones lo suficientemente amplias para interfaces, servicios y formatos de datos auxiliares

a fin de que todas las aplicaciones adecuadamente diseñadas:

· Permitan transferencia ("porting") sin cambios o cambios mínimos en una variedad de

arquitecturas de equipo

· Funcionen con aplicaciones en sistemas locales y remotos que tienen diversas arquitecturas

· Interactúen con usuarios de una manera común que permita transferir fácilmente los

conocimientos técnicos de los usuarios entre diferente arquitecturas de equipos

Las especificaciones abiertas son especificaciones mantenidas por un proceso abierto de consenso

público. Contienen generalmente normas internacionales a medida que son adoptadas. También

pueden contener especificaciones formuladas por empresas o consorcios privados cuando el

mantenimiento de la especificación se transfiere a un proceso con consenso o control público.

Las influencias para contribuir en la dirección del entorno de sistemas abiertos son variadas. Estas

influencias se clasifican en cuatro categorías principales:

· Estándares de facto - Un estándar de facto es una especificación de amplia implementación

y uso. Los estándares de facto pueden ser abiertos o de propiedad. El público en general

puede obtner la especificación para un estándar de facto en sistemas abiertos. Existe un

proceso para que el público controle el contenido futuro de la especificación. . Un ejemplo de

una norma de facto abierta sería el leguaje de marcación de hipertexto (HTML) utilizado para

presentar información en Internet. Al contrario, Windows de Microsoft y la Arquitectura de

Redes de Sistemas (SNA) de IBM son ejemplos de normas de facto de propiedad

· Estándares de jure - Los estándares de jure son producidos por un grupo con condición

jurídica, y emanan de una institución del gobierno o una organización internacional

reconocida. Para crear el estándar, el grupo de jure debe seguir un proceso abierto que

permite a todos participar para llegar al consenso. Este proceso para lograr el consenso es

el más prolongado de todos los procesos de sistemas abiertos. La Clasificación Internacional

de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (CIE) es un ejemplo de estándar

de jure.

· Consorcios - Desde 1988 se han formado muchos consorcios de sistemas abiertos. Los

consorcios son generalmente organizaciones sin fines de lucro financiadas por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com