Arquitectura
franklinbarros22 de Septiembre de 2013
900 Palabras (4 Páginas)255 Visitas
A la Carga
“El maestro aparece cuando el alumno está listo”
Los verdaderos líderes aparecen en los momentos de crisis donde se necesita que una persona con mente abierta, pensante y sobre todo llena de valores éticos tome la batuta y lleve a un grupo de personas a solucionar los diferentes problemas que estos atraviesan. En una empresa todos sus trabajadores deben de convertirse en líderes para llevarla a esta a puestos y una productividad con altos índices de porcentaje pero cuando se rompe o no existe una entrega de las personas que laboran en la organización, podremos decir que está condenada al cierre y por ende al cese de trabajo de cientos o miles de personas.
Por lo consiguiente A la Carga escrita por Ken Blanchard y Sheldon Bowles narran cómo dos líderes corporativos (Peggy Sinclair y Andy Longclaw) salvaron una empresa de la quiebra y lo que pudieron hacer para alcanzar utilidades sin presecedentes y una productividad nunca antes vista.
Blanchard y Bowles revelan en este libro el secreto de Gung-Ho: una técnica revolucionaria para estimular el entusiasmo y el desempeño para lograr resultados increíbles en cualquier organización.
El libro nos presenta de cierta forma como los gerentes, supervisores y propietarios han perdido el interés por su trabajo, además se ha perdido la manera de tratar y contribuir con los pilares fundamentales de una organización: su personal, quienes conocen mejor que nadie la manera de operar la empresa y los que día a día contribuyen con el crecimiento de la misma.
Lógicamente lo más importante para las personas de la empresa o la pregunta que deben hacerse: Cómo aprovechar al máximo el potencial de las personas de la organización, solución que nos la presenta el libro A la Carga.
La historia nunca hubiera salido a la luz si Andy Longclaw en su lecho de muerte no le hubiera pedido a su gran amiga Peggy Sinclair su extraordinaria labor en salvar la empresa Walton Works #2, basándose en la Técnica del Gung-Ho: El espíritu de la ardilla, el don del ganso y el estilo del castor, llevando a más de 1000 empleados a un estilo de ganas, éxito, perseverancia y sobretodo energía positiva.
La narración es una autobiografía donde Peggy Sinclair inicia una ardua tarea cuando el viejo Morris la nombra gerente general de Walton Works #2, su falta de experiencia en operaciones la llevaban a dudar de sus capacidades para estar al frente de una de las 32 plantas de la corporación.
Peggy sabía que esta era la peor planta del sistema y que la razón de que la productividad era tan baja se debía a que la compañía trataba mejor a las materias primas que los empleados; estos problemas serios iban a llevar a cerrar o desaparecer la planta en 6 meses o un año.
Pero su esperanza apareció en el departamento de acabados, conformado por 150 personas; Peggy comprendió que no había departamento más eficiente que ese.
Al culminar su jornada, Peggy decidió salir a dar paseo por el pueblo, mientras caminaba y meditaba llegó a un parque donde se sentó en una banca y junto a ella se encontraba la persona que iba a cambiar su vida y el rumbo de la empresa que tenía a cargo.
Andy Longclaw quien era un indio nativo de Norteamérica, dirigía el mejor departamento de la empresa, Peggy no dudo en pedirle cuál era la fórmula para que sus empleados trabajaran de manera tan eficiente en medio del caos; siendo la respuesta de Andy tan simple como dos palabras: Gung-Ho.
Una técnica que le había dejado su abuelo como herencia y él se las enseñó a los miembros de su departamento, en ese momento Peggy supo que si quería salvar la empresa, tenía que lograr que todos sus empleados sean Gung-Ho, el único inconveniente es que Morris necesitaba resultados en 6 meses, pero el tiempo que Andy necesitaba era de 5 años para cumplir con su cometido.
En ese momento
...