ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arritmias Definición: Es cualquier ritmo cardiaco diferente del ritmo sinusal normal

javelotdjResumen23 de Abril de 2017

4.062 Palabras (17 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 17

Arritmias

Definición: Es cualquier ritmo cardiaco diferente del ritmo sinusal normal

Tipos:

-Según trastorno: -De formación del impulso

                 -De conducción del impulso

-Según forma de presentación:

        -Bradiarritmias:   -Bradicardia sinusal

                        -Bloqueos AV: -De primer grado

                                           -De segundo Grado: -Mobitz I

                                                         -Mobitz II

                                           -De tercer grado o Completo

                        -Bloqueos de conducción Intraventricular:   -Completo: -R. Derecha

                                                                              -R. Izquierda

                                                                -Incompleto: -R. Izquierda anterior

                                                                                 -R. Izquierda posterior

        -Taquiarritmias:  -Taquicardia sinusal

                        -Taquicardia Supraventricular: -QRS estrecho

                                                               -Tipos: -Extrasístoles supraventriculares

                                                                    -Taquicardias auriculares

                                                                    -Taquicardias paroxística supraventricular

                                                                    -Fibrilación auricular

                                                                    -Flutter auricular

                        -Taquicardia ventricular: : -QRS ancho

                                                 -Tipos: -Extrasístoles ventriculares

                                                                           -Taquicardias ventriculares (sostenidas o no)

                                                                           -Fibrilación ventricular (PCR)

Bradiarritmias:

Definición: FC<60 latidos/min

Fisiopatología: El nodo sinusal esta entre la unión de la vena cava superior y la aurícula derecha, esta irrigada en un 60% por A. coronaria derecha y en 40% por la circunfleja.

Aquí están las células de marcapasos, cada potencial del NS se propaga por las fibras auriculares hasta el nodo aurículo ventricular, desde aquí el impulso se transmite a ambos ventrículos a través del haz de his, este se divide en rama derecha e izquierda, y esta última en inferoposterior y anterosuperior.

El sistema de conducción esta mediado por el SNA, el Simpático aumenta la conducción y el parasimpático lo disminuyen.

Un fallo en la generación del impulso y/o en su transmisión puede generar:

-Bradicardia sinusal persistente

-Pausas o paradas sinusales

-Bloqueo de salida sinoauricular

-Incompetencia cronotrópica

-Taquicardia auricular, en sd. bradicardia-taquicardia

-->Bradicardia sinusal:

-Causas: Sueño, atleta, aumento del tono vagal  o depresión del tono simpático, meningitis, aumento de PIC, tumores mediastinos o cervicales, Hipoxia, mixedema, hipotermia, cambios fibrodegenerativos, sepsis a Gram (-), depresión mental, cirugía ocular, coronariografía, sincope vasovagal, vomito.

-Implicancia clínica: Asociado a sincope indica mas severidad; Si es severa es de mal pronostico; Empeora el pronostico si ocurre después de una RCP; Puede ocurrir durante la reperfusión coronaria, con agentes trombolíticos.

-Tratamiento: La causa orgánica

Bloqueo Auriculoventricular:

-Patogenia: Impulsos auriculares son conducidos con retraso o no son conducidos.

Los BAV pueden ser congénitos o adquiridos (isquemias, fármacos, etc.)

-->Bloqueo aurículo ventricular grado 1:

-Todos los impulsos auriculares son conducidos al ventrículo con retraso mayor de lo esperado

-ECG: PR largo >0,20 seg siempre P conduce a QRS

-Clínica: -La mayoría es asintomáticos, pero también puede dar síntomas durante ejercicio

-Implicancia clínica: La mayoría no tiene implicancia, pero puede acompañar a un infarto inferior.

-Es frecuente en ancianos, puede ser fisiológico en deportistas (por hipertonía vagal), asociado a fármacos (betabloqueadores, antagonistas de Ca, digoxina, antiarritmicos)

-Tratamiento: No requiere

[pic 1]

-->Bloqueo aurículo ventricular grado 2:

-Parte de los impulsos auriculares no son transmitidos al ventrículo, hay conducción AV intermitente

-ECG: ausencia de QRS tras una onda P en uno o mas latidos, pero no en todos

         *Mobitz I:

-ECG: alargamiento progresivo del PR hasta que una onda P no conduce y no genera QRS, y se reanuda el ciclo

-Puede ser fisiológico en el sueño y en jóvenes o deportistas por hipertonía vagal.

-Implicancia clínica: Puede estar asociado a un IAM inferior o a un IAM derecho

-Tratamiento: No requiere, salvo en bloqueos sintomáticos

        *Mobitz II:

-ECG: El PR es constante y de repente P no conduce a QRS

-Clínica: astenia, disnea de esfuerzo, mareo, presincope, sincope.

-Implicancia clínica: Puede preceder a un bloqueo AV completo, puede estar asociado a alto riesgo en IAM de cara anterior.

-Tratamiento: Marcapasos definitivo

-->Bloqueo auriculoventricular grado 3:

-Hay Disociación auriculoventricular completa, es decir, ningún impulso eléctrico auricular es conducido a los ventrículos.

-ECG: -Ondas P rítmicas (PP constante) a una determinada frecuencia

           -QRS rítmicos (RR constante) a otra frecuencia

           -Onda P y QRS se encuentran completamente disociados

-Implicancia clínica:  Implica grave enfermedad del sistema éxito conductor, Puede aparecer en toxicidad por drogas, Puede acompañar a un IAM.

-Clínica: mareo, presincope, sincope, síntomas de bajo gasto, angina, IC, PCR.

-Tratamiento: Marcapasos definitivo

-->Bloqueo completo de rama derecha:

-Bloqueo total de la conducción a través de la rama derecha

-Es un hallazgo frecuente incluso en jóvenes, no implica patología.

-ECG: -QRS >0,12seg

           -Complejo rSR` en V1 y V2

           -Onda S ancha y profundas en V5-V6 y D1 (derivadas derechas)

-Clínica: Asintomático

-Implicancia Clínica: Puede asociarse a otros bloqueos, llegando  a necesitar MP

-Tratamiento: si se asocian a bloqueos de 2° o 3° grado infrahisianos o se presenten en forma alternante, requeriran marcapasos

-->Bloqueo completo de rama izquierda

-Bloqueo total de la conducción eléctrica a través de la rama izquierda

-ECG: -QRS >0,12seg

           -R ancha y mellada en V5-V6 y D1 (derivadas derechas)

           -S ancha y profunda en V1, V2, DIII y aVR (derivadas izquierda)

-Clínica: Asintomática

-Implicancia Clínica: Frecuentemente asociado a Hipertrofia Ventricular izquierda, Miocardiopatía dilatada, enfermedad del sistema éxitoconductor, Puede indicar progresión de la ESC

-Tratamiento: si se asocian a bloqueos de 2° o 3° grado infrahisianos o se presenten en forma alternante, requeriran marcapasos

-->Hemibloqueo Anterior izquierdo:

-El bloqueo del fascículo anterior retrasa la activación de los segmentos anterosuperiores respecto a los posteroinferiores Es la causa más frecuente de desviación del eje a la izquierda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (520 Kb) docx (147 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com