ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Geograficos De La Montaña

juancalok17 de Junio de 2014

860 Palabras (4 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 4

ASPECTOS GEOGRAFICAS DE MAZAMITLA

El municipio de Mazamitla Jalisco es un lugar con una extencion territorial de 178.15 kilómetros cuadrados y se encuentra en la región sureste del estado jalisiense Mazamitla es un municipio con una población de 11671 habitantes, el nombre Mazamitla proviene de náhuatl “lugar donde se hacen flechas para casar venados”

Mazamitla se localiza al sureste de Jalisco, en las coordenadas 19º47’30" a 19º59’00" de latitud norte, y 102º58’35" a 103º10’45" de longitud oeste; a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar.

Este pueblo Por su belleza natural es considerado por la Secretaría de Turismo de México como un pueblo mágico.

Este título le otorga a mazamitla una gran cantidad de turismo que es la principal actividad económica del municipio ya que en mazamitla hay infinidad de cosas que se pueden hacer desde visitar las calles y plazas hasta pasear en el bosque ya sea en caballo, cuatrimotos o vehículos todo terreno incluso a pie paa recorrer las brechas y caminos que llevan a paisajes que solo las montañas pueden dar, también los parques de entretenimiento en los que hay tirolesas, gotsha, rapel, etc…

En el pueblo podemos encontrar muchos restaurantes hoteles cabañas donde los visitantes acostumbran llegar a descansar.

Para divertirse además de explorar mazamitla también se considera un lugar de diversión nocturna ya que hay diferentes lugares donde puede uno ir a pasarla bien con la familia y amigos así como los bares, los antros, los cafés y sitios de interés donde la gente se reúna a pasarla bien.

El municipio se encuentra a 124 kilómetros la sur de la ciudad de Guadalajara de donde proviene la mayoría de los turistas que visitan mazamitla.

El municipio colinda al norte con el municipio de La Manzanilla de la Paz, el estado de Michoacán y el municipio de Valle de Juárez; al este con el de municipio de Valle de Juárez; al sur con los municipios de Valle de Juárez y Tamazula de Gordiano; al oeste con los municipios de Concepción de Buenos Aires y La Manzanilla de La Paz.

Orografía: La gran superficie montañosa que tiene cuenta con un 35% de zonas accidentadas, las tierras semiplanas un 40% y zonas planas con un 25%. Los cerros desde los 2200 a los 2800 metros de altura las alturas máximas son el cerri del tigre y el chacal.

Suelo: El territorio está conformado por terrenos pertenecientes al período terciario los tipos predominantes luvisol, feozem háplico y litosol. El municipio tiene una superficie territorial de 17,718 hectáreas, de las cuales 3,495 son utilizadas con fines agrícolas, 3,095 en la actividad pecuaria, 10,516 son de uso forestal, 206 hectáreas son suelo urbano y 442 hectáreas tienen otro uso. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 6,432 hectáreas es privada y otra de 11,286 es ejidal.

Hidrografia: los ríos: De la Pasión, Gómez, Los Cazos, Ponche Grande y media Luna; los arroyos, El Salto, Barranca Verde, El Ruido, Cuate, Barranca, Los Puentes y La Cuesta; los manantiales,el ruido, Barranca los Hoyos, Paso Blanco, La Pasión y Boca de Tinieblas, El más mencionado y visitado por los turistas y por la misma población es el de los Cazos el cual es uno de los más cercanos al pueblo.

Clima: El clima semiseco con una temperatura media anual es de 21 °C, con máxima de 25.7 °C y mínima de 7.1 °C. las lluvias se registran entre los meses de junio y septiembre, contando con una precipitación media de 982 milímetros.

Flora: se compone básicamente de pino, encino, madroño, huizache, mezquite, palo dulce, nopal, granjeno, y algunas especies frutales.

Fauna: se compone del venado, el puerco espín, el gato montés, el conejo, la ardilla, el águila, el gavilán, la chachalaca y el guajolote silvestre.

Al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com