Aspectos geográficos Manaure Balcon del César
julianazeapEnsayo15 de Octubre de 2013
839 Palabras (4 Páginas)333 Visitas
MANAURE BALCON DEL CÉSAR
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
Se encuentra en una meseta hermosa de la serranía del Perijá a una altura de 800metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura de 24°c limita al norte con el municipio de urumita departamento de la guajira, al oeste con el municipio de la paz al este con Venezuela y por el sur con el corregimiento con san José de oriente del municipio de la paz, esta bañado por el rio que lleva su mismo nombre .En un principio los habitantes era los indios boburos y bubores de la misma familia de los motilones, desaparecida esta tribu el señor Buena Ventura Maya funda Manaure en 1875. Este ilustre personaje de Valledupar encontró el lugar apropiado en Valledupar para pastorear su ganado y por primera vez inicio este renglón de la economía doméstica donde hoy es el casco urbano del municipio.
El nombre de Manaure proviene de un casique de Maracaibo Venezuela. Él manaurero surge de la mezcla entre personas provenientes de los santanderes y tipo costeños específicamente de la guajira para los santandereanos al llegar a esta localidad fue un remanso de comprensión y simboliza la paz que soñaron cuando nuestra Colombia se destrozaba sumida por la violencia (chulabita)
Muchos llegaron hasta este lugar porque fueron víctimas de persecuciones políticas. Manaure posee un gran potencial económico en virtudes de su posición geográfica, de la variedad de su suelo fuentes hídricas y belleza natural. La principal actividad económica es la agricultura en la que se destaca los cultivos, de café, cacao, aguacate, plátano, maíz, hortalizas y además los cultivos florales bases del sustento de varias las familias Manaureras.
En el aspecto cultural y religioso las impulsadores de las fiestas patronales de la Virgen del Carmen fueron La Señora JOSE FINA DE CATRO, EUFEMIA DE ARAQUEY ROSARIO DE ARAUJO, matronas que en compañía de varios santanderianos residenciados aquí en 1945 celebraban las misas en aire libre ya que no había templo y se tocaba la procesión con acordeón , actualmente se continua con esta tradición vienen peligreses de todos los alrededores de este hermoso municipio. En el marco de las fiestas de la Virgen del Carmen se efectúa el festival ornamental de cantores y guitarras con la participación de varios compositores foráneos y propios. En 1983 se institucionalizo el desfiles cruz de las fronteras en honor Asia los maleteros que salían así a Venezuela y muchos fallecían este desfiles consistes en el concurso de bandas cívicas, obras de teatro y danzas folclóricas. En el año 2004 por iniciativa de una institución educativa (C.D.R) Nace la danza del Café para homenajear el que hacer de nuestros campesinos en estos momentos es la única danza representativa de Manaure.
2. ¿De qué manera estas imágenes muestran la construcción de identidad cultura de su entorno?
El vestido típico de las cogedoras de café muestran construcción de identidad cultural de nuestra localidad porque hace parte de nuestros ancestros en su labor, del quehacer cotidiano como campesino esta muestra sus sentimientos , alegrías, la forma de protegerse , del estado del tiempo y también como parte típica de la danza donde se muestra la faena que tiene nuestros campesinos y campesinas de muestra todo cuando se da la cosecha de café pero se inicia con la preparación del terreno, la construcción de viveros de matas de café, trasplante, abono, recolecta, despulpa, lavado, proceso de secamiento y trilla por ultimo comercialización.
...