Aspectos básicos de bioética en pediatría.
Omar Soto LlanesExamen24 de Noviembre de 2015
11.822 Palabras (48 Páginas)249 Visitas
Preguntas pediatría 1er parcial
Tema: Aspectos básicos de bioética en pediatría.
1.- Hace referencia a un acto humano moral diciendo si es correcto o incorrecto.
- Bioética
- Moral
- Ética
- Formalismo
- Utilitarismo
2.- ¿A qué corriente filosófica nos referimos al decir que lo correcto es lo que va conforme la naturaleza?
- Empírica
- Teológica
- Relativista
- Paternalista
- Conservacional
3.- Una de las obligaciones morales en las decisiones médicas es lograr un balance positivo entre los beneficios y riesgos o daños, a esto se le llama:
- Autonomía
- Beneficencia
- Fidelidad
- Utilidad
- Veracidad
4.- Son obligaciones morales en las decisiones médicas
- Autonomía y veracidad
- Beneficencia y utilidad
- Justicia y fidelidad
- No causar daño a otros
- Todas son correctas
5.- En bioética se define como una regla personal de libertad para controlar las interferencias de otras personas y limitantes de uno mismo que evitan elecciones significativas.
- Ética
- Moral
- Autonomía
- Atención integral
- beneficencia
6.- ¿A que nos referimos con la suma del asentimiento por parte del niño Y la autorización paterna?
- Consentimiento informado
- Atención integral
- Niveles de prevención
- Bioética
- Medidas ordinarias
7.- Los adolescentes emancipados y menores maduros son excepciones para el permiso de los padres, salvo en algunos casos como:
- Apoyo psiquiátrico
- Atención embarazo
- Anticonceptivos
- Dx o Tx de VIH
- Todas las anteriores
8.- Es el que decide cuales medidas clínicas son extraordinarias desde el punto de vista profesional
- Los padres del niño
- El niño
- El medico
- El eticista
- El paciente
9.- Se refiere al uso de medidas extraordinarias, desproporcionadas, fútiles, se le llama Ensañamiento o encarnizamiento terapéutico.
- Eutanasia
- Distanasia
- Ortotanasia
- Suicidio
- Estado Vegetativo
10.- Es una obligación moral en la medicina la cual refiere distribuir equitativamente los beneficios:
- Autonomía
- Beneficencia
- Utilidad
- Justicia
- Fidelidad
Tema: cuidado del niño sano
1.- Prevenir la aparición y el progreso de complicaciones o fenómenos incapacitantes y los efectos indeseables de la terapéutica se refiera a:
- Prevención primaria
- Prevención secundaria
- Prevención terciaria
- Prevención cuaternaria
- Todas son correctas
2.- En cuál de los siguientes casos la prevención se dirige al tratamiento temprano, limitación de daño con la identificación rápida y el tx efectivo de complicaciones.
- El cuidado del niño sano
- El cuidado del niño con enfermedad aguda
- El cuidado del niño con enfermedad crónica
- El cuidado del niño con enfermedad terminal
- El cuidado del adolescente en etapas tempranas
3.- Si hablamos de la evaluación del crecimiento de los niños, cuál de los siguientes puntos en la evaluación es correcto.
- Depende del sexo y el grupo étnico
- Habitualmente se valoran con la edad cronológica
- Se valora el peso, la talla y el perímetro cefálico
- Todos los niños se valoran de forma individual
- Todas son correctas
4.- Es correcto en cuanto al peso del niño en el cuarto mes y al año:
- Se duplica en el 4to mes y se suman 2kg al año
- Se duplica en el 4to mes y se vuelve a duplicar al año
- Se duplica en el 4to mes y se triplica al año
- Se triplica en el 4to mes y se duplica al año
- Se triplica en el 4to mes y sube 2kg al año
5.- Es correcto en cuanto a la talla de los niños en el primer año:
- Se incrementa de 5 a 12 cm
- Se incrementan de 12 a 20 cm
- Se incrementan de 20 a 25 cm
- Se incrementan de 25 a 30 cm
- Se incrementa de 20 a 40 cm
6.- El diagrama de Aldrich sirve para evaluar el desarrollo psicomotor, ¿A qué edad se debe de realizar?
- En el primer año
- Solo los primeros dos meses de nacimiento
- En los primeros 3 años
- Hasta los 6 años
- Después de los 6 años
7.- ¿A qué edad se debe iniciar la ablactación?
- A los 2 meses de nacido
- De los 2 a los 4 meses
- De los 4 a los 6 meses
- Cuando el niño tenga dientes
- No importa la edad
8.- ¿Cuál de las siguientes inmunizaciones está contenida dentro del esquema básico?
- BCG
- Antipoliomielítica tipo Sabin
- Pentavalente
- Triple viral
- Todas las anteriores
9.- ¿Paraqué nos sirve realizar maniobras de Ortolani y Barlow en el examen clínico del niño?
- Para encontrar malformaciones externas
- Para buscar malformaciones cardiovasculares
- Para buscar malformaciones renales
- Para buscar anormalidades en la cadera
- Para buscar anormalidades en la respiración
10.- ¿a qué edad debe de empezar la erupción de las piezas dentales temporales en los niños?
- A los 2 meses
- De los 2-4 meses
- De los 4-6 meses
- De los 6-8 meses
- De los 8-10 meses
Tema: Relación medico paciente en pediatría
1.-En la evaluación médica pediátrica la interacción es por lo menos las siguientes 3 personas.
- El niño, la madre y el padre
- El niño, la madre y el maestro
- El niño, los padres y el pediatra
- El niño, los padres y el maestro
- El maestro, los padres y el pediatra
2.- ¿Que se debe de realizar para facilitar la entrevista con los padres y el niño?
- Periodo de carácter social al iniciar
- Lenguaje llano
- No ser autoritario
- No rebatir ni polemizar
- Todas las anteriores
3.- Es una barrera de comunicación entre el médico y el paciente
- Falta de calor y cordialidad
- Incapacidad para tomar las preocupaciones del enfermo y sus padres.
- Falta de explicaciones claras del diagnóstico
- Falta de explicaciones claras de la causa de enfermedad
- Todas las anteriores
4.- Desde que etapa el médico debe hablar con los niños acerca de su enfermedad y lo que se va a realizar.
- Desde que el niño puede hablar
- Desde la etapa preescolar
- Desde la etapa escolar
- Desde la etapa adolescente
- No se debe hablar con el niño, solo con los padres
5.-Corresponde a uno de los pasos de Korsch para educar efectivamente al paciente
- Interesarse por sus preocupaciones : inquietudes
- Aliviar su ansiedad: actitud de apoyo
- Hablar su lenguaje: nivel cognoscitivo, cultural y psicológico de sus pacientes
- Proporcionarle información sencilla y clara
- Todas las anteriores son correctas
6.-Son actitudes que el niño puede tomar ante el médico y la revisión.
- Colaboración activa
- Sumisión resignada
- Resistencia pasiva
- Rechazo activo y violento
- Todas las anteriores
7.- ¿Cómo debe iniciarse la exploración física del niño?
- Iniciar con las maniobras asociadas a dolor y terminar con las menos molestas.
- Iniciar con manos tibias y maniobras más dolorosas
- Iniciar con maniobras menos molestas y terminar con las asociadas a dolor e incomodidad
- Iniciar con maniobras incomodas y terminar con las menos molestas
- No importa por donde se empiece siempre y cuando tenga manos tibias
8.- ¿A qué edad hay frecuente más desconfianza de parte de los niños al médico?
- La resistencia es más frecuente entre los 3 y los 8meses
- La resistencia es más frecuente entre los 8 y los 12meses
- La resistencia es más frecuente entre los 12 y los 36meses
- La resistencia es más frecuente entre los 12 y los 26meses
- La resistencia es más frecuente entre los 10 y los 36meses
9.- ¿Qué se usa común mente para evaluar la capacidad intelectual de un niño de 4 años?
- Que cuente hasta 10
- Que diga colores que está viendo en la habitación
- Que te diga el nombre de sus papas
- Que dibuje una Figura humana
- Que te cuente un cuento
10.- ¿Cuál de estas es una de las 2 preguntas recomendadas para un paciente adolescente refiriéndonos a educación sexual?
- ¿Puede un chico de tu edad embarazar a una chica?
- ¿Puede una chica que nunca ha menstruado, quedar embarazada si tiene relaciones sexuales?
- ¿Puede una chica quedar embarazada con un beso?
- ¿Puede una chica embarazarse si utiliza condón?
- Todas son correctas
Tema: inmunizaciones en pediatría
1.- ¿Qué significa BCG?
- Bacilo contra Güerin
- Bacilo de Colls y Goret
- Bacilo de Calmette y Güerin
- Buena Cobertura en Guarderias
- Bacilo con Güerin
2.-¿Cómo se aplica la BCG?
- Vía oral en cuanto nace él bebe
- Vía intradérmica a la altura de la inserción superior del músculo deltoides izquierdo
- Vía intradérmica a la altura de la inserción inferior del músculo deltoides derecho
- Vía intradérmica a la altura de la inserción inferior del músculo bíceps derecho
- Se puede aplicar en cualquiera de las anteriores
3.- ¿Cuándo se registró el último caso de poliomielitis en México?
- 1980
- 1985
- 1990
- 2000
- 2005
4.- ¿Cuál de las siguientes vacunas se considera la más efectiva para la poliomielitis paralitica?
...