Atención Prehospitalaria y Desastres
Jhanet MezquitaTarea26 de Septiembre de 2022
936 Palabras (4 Páginas)145 Visitas
[pic 1][pic 2]
Presentación
Alumna:
Irma Jhanet Amézquita Pérez
Licenciatura:
Atención Prehospitalaria y Desastres
Semestre:
7to “M”
Asignatura:
Lectura Y Redacción
Docente:
Servando Rosas Pérez
Actividad:
Unidad_2 Actividad_5
Diferenciar los conceptos de resumen y la síntesis.
Conceptos de resumen y síntesis
Resumen
El resumen considero que es algo que hacemos diario al momento de estudiar para un examen en lo personal, porque a veces nosotros como jóvenes al ver extensas lecturas no solemos leer todo o nos da flojera ver tantas letras o de plano no nos gusta leer (a mi si me gusta leer, pero casi nada que sea digital, me gusta más los libros en físico), en cambio cuando nosotros resumimos una lectura sacamos lo mas importante de ello y se me hace más fácil porque las ideas son claras y precisas.
Y con esto entender con facilidad lo que queremos comprender de algún tema en específico. Otro ejemplo que podría dar de donde utilizo el resumen como estudiante es cuando voy a exponer, porque ciertamente se selecciona la información de varios autores o fuentes, y se plasma en una diapositiva las ideas principales y claras del tema que se desea exponer, para esto se usa el resumen que es mas que nada sacar las ideas claras y concisas para tener una buena comprensión del tema.
Y bueno para lograr sacar un buen resumen se siguen una serie de pasos para llegar al objetivo de este:
- Leer el texto que se va a resumir
- Identificar la idea general del texto y luego, las ideas más importantes en cada uno de los párrafos. Omitir información poco relevante o repetitiva.
- Organizar las ideas del texto leído, para ello se puede elaborar un organizador gráfico (en mis presentaciones siempre utilizo esto y me ayuda a comprender mejor lo que deseo exponer) que ayude a relacionar los planteamientos propuestos en el texto original.
- Escribir las ideas identificadas y organizadas en los pasos anteriores, siguiendo una estructura de párrafos.
Seguir cada paso para realizar un resumen adecuado a la necesidad de la persona que lo requiera. De igual forma pues existen tipos de resúmenes según varias literaturas de diferentes fuentes, entre ellas se encuentran el informativo, que esta da cuenta del texto original incluyendo las ideas más importantes de este. Su extensión usualmente es entre 100 y 200 palabras, el descriptivo da a conocer de lo que trata el texto original y explica su estructura y otro es el abstract que trata de un breve resumen que se ubica al inicio de un artículo científico y que da cuenta del contenido esencial de este (planteamiento del problema, método, resultados, conclusiones).
Pero en lo personal me gustaría dejarles unas recomendaciones que tomo muy en cuenta cuando hago mis resúmenes:
- Organizar las ideas del resumen iniciando con las más relevantes hasta las menos importantes.
- No copiar de manera literal ideas propias del libro, artículo o película que estás resumiendo.
- Asegurarse de que el escrito no sea más extenso que el texto original.
- Planear, escribir, revisar y editar el texto pues de esta forma se tendrá un producto de calidad.
Síntesis
Una síntesis desde mi punto de vista se puede decir que es parecido al resumen, pero esta la puedes expresar con tus propias palabras claro después de leer una o mas veces el tema de interés, el concepto de síntesis se origina del griego synthesis que quiere decir composición o arreglo, creo que este concepto esta un poco mas claro al tratar de decir que lo puedes explicar con tus propias palabras.
...