Atencion del parto prehospitalario
mariela2712unesDocumentos de Investigación20 de Marzo de 2022
10.889 Palabras (44 Páginas)143 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLÓGIA[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION MIRANDA – UNES
SEDE NUEVA CÚA – EJE VALLES DEL TUY
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO EN ADOLESCENTES EN EL SECTOR DOS PARTE ALTA Y MEDIA, PARROQUIA NUEVA CÚA MUNICIPIO URDANETA DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Tutora: | Prof. Norma Rivero. | Autores: | Ramírez Ricardo C.I. 25.862.097 Guevara Jonaiker C.I. 25.891.815 Carménate Ámbar C.I. 29.514.165 |
Nueva Cúa, Septiembre 2019
FASE I
INTERACCIÓN E IDENTIFICACIÓN COMUNITARIA
DIAGNÓSTICO
Reseña Histórica de la Comunidad
Nueva Cúa es el resultado de la integración de varias comunidades rurales del Municipio Urdaneta cuya aparición se dio, en terrenos que habían pertenecido a una antigua hacienda llamada “Souza” dedicada a la cría de ganado vacuno y producción lechera, un emporio agrícola y pecuario que fue orgullo de Cúa y que había absorbido entre otras, las pequeñas haciendas colindantes de San Rafael, Calabozo y Colabacito; poseía una extensión aproximada de 600 harás. Producto de diversas ocupaciones, invasiones y adjudicaciones de propiedades tanto del Banco Obrero como del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI).
Desde el 14 de Mayo de 1974, fecha de su fundación hasta el presente, el entorno rural se transformó en una nutriente parroquia, cuenta con un Medicentro, un CDI, además de un centro de rehabilitación. En el ámbito educativo se encuentra Un centro de formación profesional, tres escuelas básicas, seis preescolares, un liceo, cuatro escuelas estadales, una escuela artesanal y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. El área religiosa se caracteriza por Un templo católico, tres congregaciones cristianas y uno templo de los Testigos de Jehová. Entre otros elementos significativos para la parroquia se encuentra, una biblioteca pública, Mercal, terminal de pasajeros, dos farmacias, tres panaderías, así como carnicerías, licorerías, quincallas, bodegas, sus respectivas paradas de transporte público.
Nueva Cúa fue elevada a parroquia civil en 1992 año en que se incorporaron a su territorio las comunidades rurales de Agua Amarilla, Palmira, Campo Verde, Las Yaguas, Quebrada Honda, La Providencia, Los Aguacatitos, Palacios, Guayabal, El Toro, El Castaño, Cortada de Papelón, Los Chaguaramos, Las Quebraditas, El Yagual, El Canelo, Los Berros, Bucaral, Aniagua, Las Rosas que incluyen el Santuario de Betania, El Banaquero, El Guanábano, La Palmita, La Guadalupe, el Portachuelo, Aragüita, Macagüita, Peñas Negras, La Siempre Viva y San Juan de Dios. Y la comunidad Urbana conformada por: Los Bloques, Ciudad Hermosa, Sector II parte Media y Alta, Madera, Siempre Viva, Sutil, Sector II parte Baja y San Miguel
Con respecto al sector 2 parte alta y media, fue fundado en junio del año 1982 siendo sus primeros habitantes las familias Martínez, Rengifo, Núñez y Rivero, las cuales provenían de la ciudad de Caracas específicamente del helicoide reubicadas en el urbanismo a través del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI). Al paso de los meses llegaron al sector las familias García, Torres, Patete, Arcia y Useche, y a su vez fueron ocupadas las viviendas construidas en el sector dos parte baja y sector tres.
Características
El urbanismo José de San Marín construido en el mandato del Dr. Luis Herrera Camping a través del INAVI, se localiza en la parroquia Nueva Cúa, el cual se encuentra divido por sectores, comenzando por el sector uno de viposa, sector dos parte baja, alta y media, sector 4 casas de bloque, sector 4 fundaeste, y sector cinco. Cada uno de ellos constituidos por viviendas en su mayoría bifamiliares. El sector dos parte alta y media cuenta con 256 unidades de vivienda y 80 anexos cuyo material predominante es el concreto prefabricado y bloques, en donde habitan 336 familias
En el sector como vida económica se señala una bodega perteneciente a la Sra. Rosmaibil Valecillos, una familia de artesanos “Los Peinados” que se dedican a la elaboración de dulces criollos, y a la confección de bolsos y franelas para cualquier ocasión, un kiosco de venta de empanadas el cual presta servicio los días viernes, sábado y domingo perteneciente a la Sra. Vilma. Al igual, que existen otras familias que se dedican a la venta de helados y otros productos comestibles. La comunidad cuenta con un estacionamiento que funge de cancha deportiva, un galpón de usos múltiples, transporte público, servicios básicos de agua, luz, línea telefónica e internet.
Cartografía Social
El sector 2 parte alta y media se encuentra ubicada en el segundo tramo de la Urbanización José de San Martín en la UD4 de la parroquia Nueva Cúa, Municipio Urdaneta del Estado Bolivariano de Miranda
[pic 2]
Perfil Demográfico
La parroquia Nueva Cúa cuenta con una nutrida población de aproximadamente 45.000 habitantes desde las zonas urbanas hasta las rurales. La Urbanización José de San Martin de la Parroquia Nueva Cúa, tiene una población aproximadamente de 9.500 habitantes dividida en varios sectores. La comunidad objeto de estudio cuenta con 1440 habitantes, entre niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos y adultos mayores los cuales se discriminan en el siguiente cuadro.
HABITANTES DEL SECTOR DOS PARTE ALTA Y MEDIA | |||||
Niños/Niñas | Adolescentes | Adultos | Adultos Mayores | Discapacitados | Total |
404 | 356 | 531 | 114 | 35 | 1440 |
Perfil Territorial
La Parroquia Nueva Cúa limita por el Norte con la Carretera Nacional Cúa San Casimiro. Por el Sur; La Colonia Mendoza del Municipio Tomas Lander. Por el Este; con la zona rural de la Parroquia y San Casimiro. Por el Oeste, Con la Zona Industrial el Deleite y la Parroquia Cúa. Los límites territoriales del sector dos parte alta y media son: Por el Norte: Sector dos parte baja, por el Sur: Casa de la cultura Sector 4 y zona montañosa, por el Este: Fundaeste y Sector 3 y por el Oeste: Sector 4 casas de madera.
Organizaciones Comunitarias Presentes en el Ámbito Territorial Objeto de Estudio.
En la parroquia Nueva Cúa existen aproximadamente cincuenta y cinco consejos comunales, al igual, que el Frente Francisco de Miranda Ubicado en el terminal de Pasajeros, la UBCHE, Sala de Batalla, una casa del pueblo, un Medicentro, CDI y sala de rehabilitación, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, al igual que cuenta con dos Unidades Educativas Nacionales, una Escuela Básica Bolivariana, tres Escuelas Estadales y siete preescolares. El consejo comunal del ámbito territorial perteneciente al sector dos de la parroquia Nueva Cúa es el “Consejo Comunal sector dos parte alta y media” cuya presidencia la ejerce la ciudadana Ligia Rivero el cual se encuentra debidamente adecuado. El consejo comunal objeto de estudio pertenece a la comuna “Voz Revolucionaria de Cúa”
Distribución Ocupacional de los Habitantes
En el sector 2 parte alta y media la mayoría de sus habitantes que tienen empleo laboran en la ciudad de Caracas 80% y el 20% restante labora en los diferentes municipios de los Valles del Tuy. Al igual, que la población infantil en edad escolar están inscriptos en los colegios de la zonas. Sin embargo existen muchos jóvenes y adolescentes en situación de ocio, los cuales no tienen empleo y no se encuentran escolarizados.
Situación Presente en Materia de Seguridad Ciudadana
En la Parroquia Nueva Cúa, específicamente en la urbanización José de San Martín coexiste 3 órganos de seguridad del estado como son Policía Nacional Bolivariana, Policía Municipal y Guardia Nacional Bolivariana. Sin embargo, en la parroquia se comenten delitos como el robo, hurto y homicidios a pesar de existir estos tres cuerpos de seguridad
MATRIZ FODA
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
|
|
DEBILIDADES | AMENAZAS |
|
|
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los índices de embarazos y partos en adolescentes varían según la región debido a diferentes causas, entre ellas se puede nombrar, actividad sexual, educación sexual, accesos a los servicios de anticoncepción, control de natalidad, atención prenatal alta, etc. Si bien, las causas de embarazos en adolescentes son amplias y complejas, el parto es un proceso fisiológico que suele acaecer en centros sanitarios especializados, como también suele suceder que el parto se desencadene de forma súbita, sin que se pueda atender en un centro hospitalario. En este sentido, cualquier persona puede verse inmersa en este proceso fuera de un hospital como puede ser en un domicilio, dentro de un vehículo, en la vía pública, en caso de que la parturienta sea adolescentes hasta en el propio colegio.
...